Historia de la computacion

  • 3000 BCE

    Abaco

    Abaco
    [ 1200 años antes de Cristo ] El Ábaco de Cuentas Se compone de una serie de hileras formadas por una serie de cuentas insertadas en una varilla por la que pueden deslizarse libremente, representando de esa manera un número del 0 al 9.
  • 100 BCE

    Hombre primitivo

    Hombre primitivo
    Los orígenes del cálculo se remontan unos 2,500 años por lo menos para la utilización de los dedos para representar las cosas poseídas por una persona, se remonta a los años del hombre primitivo, pues no se conocía ningún otro medio o forma de contar. Nuestro sistema numérico de base 10 proviene, indudablemente, del uso de los 10 dedos de las manos como elementos de cálculo.
  • Mar 5, 1574

    William Oughtred

    William Oughtred
    (5 de marzo de 1574-30 de junio de 1660).Se dedicó en vida a la Matemática, la Astronomía, la Gnomónica y que es conocido por inventar la moderna regla de cálculo.Fue el primero que empleó la letra griega π (pi) símbolo matemático para expresar el cociente entre las longitudes de una circunferencia y su diámetro;También se le atribuye el uso del signo "x" para la multiplicación y las abreviaturas inglesas "sin" y "cos"
  • John Napier

    John Napier
    (1550-1617) Pasó a la historia como un célebre matemático por la invención de los logaritmos y de varias contribuciones a distintas ramas de las matemáticas: la geometría, la trigonometría, el álgebra y lo que en ese tiempo se llamaban matemáticas comerciales. Invento lo que se conoce como regletas de Napier que era un instrumento para multiplicar que luego se popularizó y que varios hombres del renacimiento usaron,en toda Europa, como una herramienta de cálculo muy útil
  • Francisco Bocon

    Francisco Bocon
    Desarrolló en su De dignitate et augmentis scientiarumn (De la dignificación y progreso de la ciencia) una teoría empírica del conocimiento y precisó las reglas del método científico experimental en su Novum Organum, lo que hizo de él uno de los pioneros del pensamiento científico moderno. Asimismo, introdujo el género del ensayo en Inglaterra.
  • Blaise Pascal

    Blaise Pascal
    Pascal inventó para él la roue pascaline, «rueda de pascal» o Pascalina, considerada como una de las calculadoras más antiguas. Inicialmente solo permitía realizar adiciones, pero en el curso de los diez años siguientes añadió mejoras, siendo finalmente capaz de hacer restas. Las máquinas, trabajosamente confeccionadas una a una y a mano, eran demasiado caras como para poder venderse en volúmenes mayores y solo llegó a fabricar cincuenta, de las que subsisten nueve.
  • Joseph Marie Jacquard

    Joseph Marie Jacquard
    fue un tejedor y comerciante francés que participó en el desarrollo y dio su nombre al primer telar programable con tarjetas perforadas, el telar de Jacquard. Hijo de un obrero textil, trabajó de niño en telares de seda, y posteriormente automatizó esta tarea con el uso de tarjetas perforadas
  • Lady Ada Augusta

    Lady Ada Augusta
    conocida principalmente por su trabajo sobre la máquina calculadora mecánica de uso general de Charles Babbage, la Máquina analítica. Entre sus notas sobre la máquina se encuentra lo que se reconoce hoy como el primer algoritmo destinado a ser procesado por una máquina. Como consecuencia, se la describe a menudo como la primera programadora de ordenadores.
  • Charles Babbage

    Charles Babbage
    Diseñó y parcialmente implementó una máquina para calcular, de diferencias mecánicas para calcular tablas de números. También diseñó, pero nunca construyó, la máquina analítica para ejecutar programas de tabulación o computación; por estos inventos se le considera como una de las primeras personas en concebir la idea de lo que hoy llamaríamos una computadora, por lo que se le considera como «El Padre de la Computación».
  • Charles Xavier Thomas de Colmar

    Charles Xavier Thomas de Colmar
    Inventor del aritmómetro (arithmometer en inglés) la primera máquina calculadora comercializada con gran éxito. Gracias a su invento le otorgaron la condecoración de caballero de la Legión de Honor en Francia el 24 de abril de 1821.
  • Herman Hollerith

    Herman Hollerith
    Hollerith gracias a su profesor David Shnider, observó que las preguntas contenidas en los censos se podían contestar con un "sí" o un "no". Entonces ideó una tarjeta perforada, una cartulina en la que, según estuviera perforada o no en determinadas posiciones, se contestaba este tipo de preguntas. La tarjeta tenía 80 columnas.
  • Alan Turing

    Alan Turing
    Es considerado uno de los padres de la ciencia de la computación y precursor de la informática moderna. Proporcionó una influyente formalización de los conceptos de algoritmo y computación: la máquina de Turing. Formuló su propia versión de la hoy ampliamente aceptada tesis de Church-Turing (1936).
  • ABC Atanasoff and Berry Computer

    ABC Atanasoff and Berry Computer
    ABC (Atanasoff and Berry Computer) fue la primera computadora electrónica y digital automática que se usó con números y letras. Construida por el Dr. John Vincent Atanasoff con la ayuda de Clifford Edward Berry.
    Esta máquina, aportó diversas innovaciones en la computación: un sistema binario para la aritmética, memoria regenerativa y distinción entre la memoria y las funciones del primer computador moderno en utilizar aritmética en binario y usar circuitos electrónicos.
  • Samuel Williams y George Stibitz

    Samuel Williams y George Stibitz
    Samuel Williams y George Stibitz completaron en los laboratorios Bell una calculadora que podía manejar números complejos.
  • Claude Shannon

    Claude Shannon
    Shannon es reconocido por haber fundado el campo de la teoría de la información con la publicación Una teoría matemática de la comunicación, que supuso un hito en 1948. Es quizás igualmente conocido por haber sentado las bases de la teoría del diseño del ordenador digital y el circuito digital en 1937.
  • Howard Aiken MARK l

    Howard Aiken MARK l
    Ideó un dispositivo electromecánico de computación que podía hacer gran parte de ese trabajo por él. Este ordenador fue originalmente llamado Automatic Sequence Controlled Calculator (ASCC) y posteriormente renombrado Harvard Mark I. Con la ayuda de Grace Hopper, y financiado por IBM, la máquina fue completada en 1944.
  • ENIAC Dr. Jhon W. Mauchly y Jhon Presper Eckert, Jr

    ENIAC Dr. Jhon W. Mauchly y Jhon Presper Eckert, Jr
    ENIAC Electronic Numerical Integrator And Computer (Computador e Integrador Numérico Electrónico). De esta asociación se produjeron varios de los logros más importantes en la computación moderna. En seguida, Eckert se interesó por las ideas que tenía Mauchly sobre la construcción de un computador y de la colaboración de ambos surgió el proyecto ENIAC. En mayo de 1943 designaron a Eckert ingeniero principal del proyecto cuya tarea específica era diseñar los circuitos electrónicos.
  • IBM modelo 604s

    IBM modelo 604s
    International Business Machines o IBM. sus circuitos se basan en los diseños de circuitos de el anterior 603 Electronico multiplicador y fue empaquetado en pequeñas de uno de tubos reemplazables unidades enchufables , lo que hizo el producto más fácilmente fabricado y mantenido.La unidad de cálculo contenía 1.250 tubos . Velocidad de reloj se aumentó de velocidad de 35k del 603 Hz a 50 kHz. El 604 realizado punto fijo suma, resta, multiplicación y división, usando BCD aritmética.
  • Jhon Bardee, William Shockely Walter Brattain

    Jhon Bardee, William Shockely Walter Brattain
    Su invención del transistor, que ha sido llamado "el invento más importante del siglo 20." Desarrollado a partir de un material semiconductor, el transistor fue el primer dispositivo que podría tanto amplificar una señal eléctrica, así como encenderlo y fuera, permitiendo que la corriente a fluir o ser bloqueados. Era pequeña en tamaño, generada a fuego muy lento, y era muy fiable, lo que hace posible un gran avance en la miniaturización de circuitos complejos
  • EDSAC

    EDSAC
    La EDSAC (acrónimo proveniente de la frase Electronic Delay Storage Automatic Calculator), fue una antigua computadora británica. Fue construida por Maurice Wilkes y su equipo en la Universidad de Cambridge en Inglaterra.
    La EDSAC fue el primer calculador electrónico en el mundo en contar con órdenes internas, aunque no la primera computadora con programas internos
  • EDVAC John Von Neumann junto con Dr. John W. Mauchly y Jhon Presper Eckertr, Jr

    EDVAC John Von Neumann junto con Dr. John W. Mauchly y Jhon Presper Eckertr, Jr
    Fue una de las primeras computadoras electrónicas. A diferencia de la ENIAC, no era decimal, sino binaria, y tuvo el primer programa diseñado para ser almacenado. Este diseño se convirtió en estándar de arquitectura para la mayoría de las computadoras modernas.la EDVAC fue construida en el laboratorio de investigación de balística de Estados Unidos de la Universidad de Pensilvania. A los diseñadores de la ENIAC, J. Presper Eckert y John William Mauchly se les unió el matemático John von Neumann.
  • UNIVAC I

    UNIVAC I
    La UNIVAC I (UNIVersal Automatic Computer I, Computadora Automática Universal I) Era una computadora que pesaba 7.250 kg, estaba compuesta por 5000 tubos de vacío, y podía ejecutar unos 1000 cálculos por segundo. Era una computadora que procesaba los dígitos en serie. Podía hacer sumas de dos números de diez dígitos cada uno, unas 100.000 por segundo. Funcionaba con un reloj interno con una frecuencia de 2,25 MHz, tenía memorias de mercurio
  • Gottfried Wilhelm Leibniz

    Gottfried Wilhelm Leibniz
    inventó una máquina de calcular capaz de multiplicar, dividir y extraer raíces cuadradas. En su exposición filosófica, el Universo está compuesto de innumerables centros conscientes de fuerza espiritual o energía, conocidos como mónadas.
  • Método manual de registro

    Método manual de registro
    Los métodos manuales para el registro de las operaciones, como su nombre lo indica, son aquellos que se llevan a cabo por medio de registros efectuados “a mano”.Existe una variedad de registros manuales
    – Diario continental – Tabular – Centralizador – Pólizas