-
Berlín: Z3 fue la primera maquina programable y completamente automática
-
Apareció la ENIAC (Electronic Numerical Integrator and Computer)
pesaba 32 toneladas y tenía 2,40 metros de ancho y 30 metros de largo. -
Hubo que esperar algunos años para que desembarcara en nuestro país. Recién en el 55 comenzaron a trabajar algunos grupos con los primeros equipos, una década después respecto de los países más adelantados
-
En la Facultad de Ingeniería se desarrollo una computadora propia, la CEFIBA (Computadora Electrónica de la Facultad de Ingeniería), que se construyó entre 1958 y 1962
-
Mercury II Con un valor de 425.000 dólares y de la firma Ferranti llegó a Buenos Aires el 24 de noviembre de 1960, y meses después empezó a ser utilizada en el Pabellón I de la nueva Ciudad Universitaria, en Núñez
-
En Bahía Blanca comenzó el proyecto CEUNS (Computadora electrónica de la universidad nacional del sur) el responsable del proyecto es el Ingeniero Jorge Santos
-
El Instituto de Cálculo, dependiente de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la UBA, comenzó a funcionar el 15 de mayo de 1961. Las autoridades de la Facultad gestionaron la compra de una computadora Mercury con dinero del CONICET. Esta computadora, que recibió el nombre de Clementina, fue utilizada por investigadores.
-
la computadora entró en servicio efectivo en Mayo de 1961, a la que se la bautizó con el nombre de Clementina.
-
El golpe militar de 1966 fue el punto de ruptura para que científicos y técnicos emigren al exterior, dejando así un un tiempo sin desarrollo de las computadoras.
-
La primera computadora científica Argentina se apaga definitivamente
-
Comenzó a gestarse un "movimiento interesante" en distintas facultades y se creó la Escuela Latinoamericana de Informática,
-
Se cumplen 50 años de la puesta en marcha de Clementina y el inicio instituto de calculo.