Descarga

HISTORIA DE LA COMPUTACION

  • Pascalina

    Pascalina

    La pascalina fue la primera calculadora que funcionaba a base de ruedas y engranajes, inventada en 1642 por el filósofo y matemático francés Blaise Pascal (1623-1662). El primer nombre que le dio a su invención fue «máquina de aritmética». Luego la llamó «rueda pascalina», y finalmente «pascalina». Este invento es el antepasado remoto del actual ordenador.
  • Charles Babbage

    Charles Babbage

    Matemático e ingeniero británico, considerado el padre de la computación gracias a su diseño de la maquina analítica, la cual contenía ya todas las partes esenciales de la computadora moderna: dispositivo de entrada, memoria, unidad central de procesamiento e impresora. Sin embargo debido a las limitaciones de la época no llego a construir un modelo a escala real.
  • Period: to

    Primera Generación: Tubos al vacío

    A mediados de los años 40 y 50 surgieron las primeras computadoras de la historia, estas utilizaban tubos de vacío como circuitos y tambores magnéticos para almacenar la memoria . Esta primera lineal de computadoras se uso para realizar operaciones básicas, además, podían ser programables en lenguaje de maquina; por otra parte, generaban mucho calor, eran lentas, muy grandes y tenían un costo de producción y mantenimiento elevado.
  • UNIVAC

    UNIVAC

    LA UNIVAC o Universal Automatic Computer, diseñada por J. Presper Eckert y John William Mauchly fue la primera computadora comercial. Este fue el primer ordenador utilizado para la elaboración de datos, capaz de almacenar números y letras de manera automática. Se uso para procesar el censo de 1950 en los Estados Unidos.
  • Period: to

    Segunda Generación: Transistores

    El 1947 los Físicos Walter Brattain, William Shockley y John Bardeen lograron el descubrimiento del transistor (Transfer Resistor), un componente capaz de controlar el flujo y la resistencia eléctrica. Los transistores pasaron a reemplazar a los tubos de vacío, significaron un avance importante para las computadoras haciéndolos mas compactos y rápidos.
  • TRADIC

    TRADIC

    El TRADIC fue el primer computador totalmente transistorizado, contaba con un monitor de video, era rápido y relativamente pequeño comparado con modelos anteriores.
  • Period: to

    Tercera Generación: Circuitos Integrados

    El desarrollo de los circuitos integrados impulso la industria de la computación. Los transistores fueron minimizados y puestos en placas de silicón, llamados semiconductores, los cuales incrementaron drásticamente la velocidad, disminuyeron el tamaño y eficiencia de los computadores.
  • Intel 4004

    Intel 4004

    En 1971, Intel, presenta el primer microprocesador o Chip de 4 bits, que en un espacio de aproximadamente 4 x 5 mm contenía 2250 transistores. El Intel 4004 fue el primer microprocesador comercializado, un microprocesador que permitía símbolos de 4 bits de ancho. Al ser el primer modelo tuvo muy pocas aplicaciones comerciales y fue rápidamente superado por modelos posteriores.
  • Period: to

    Cuarta Generación: Microprocesadores

    Gracias a su tamaño reducido el microprocesador hizo posible la creación de las computadoras personales. Esta generación de computadoras se caracterizó por grandes avances tecnológicos realizados en un tiempo muy corto. Los sistemas operativos han alcanzado un notable desarrollo, sobre todo por la posibilidad de generar gráficos a grandes velocidades, lo cual permite utilizar las
    interfaces con ventanas, iconos, menús desplegables para facilitar la comunicación entre usuario y sistema.
  • IBM PC/XT

    IBM PC/XT

    Constaba de 3 módulos separados: CPU, monitor y teclado. El monitor era blanco y negro, con opción a monitor de 16 colores. El CPU albergaba el procesador y una unidad de disquete de 5" 1/4 con una capacidad de 360KB pudiendo alojar otra unidad de disquete o un disco rígido con 10MB de capacidad. El teclado con 83 teclas, 10 de las cuáles correspondían a funciones pre-programadas. Poseía una salida para impresora. El sistema operativo era el PC/MS DOS, desarrollado por Microsoft para IBM.
  • Osborne1

    Osborne1

    Fabricada en 1982, El Osborne1 fue el primer ordenador "portátil" con éxito comercial, con un peso de 11 Kg, albergaba 2 unidades de disquete de 5" ¼, un monitor de 5” en blanco y negro y un teclado con dos bloques de teclas, uno alfanumérico y otro numérico. Disponía de conectores para un monitor externo y el sistema era alimentado por una batería propia recargable. Contaba con el sistema operativo CP/M.
  • Period: to

    Quinta Generación (1991-actualidad)

    Las aplicaciones exigen cada vez más una mayor capacidad de
    procesamiento y almacenamiento de datos. Sistemas especiales, sistemas multimedia, bases de datos distribuidas, redes neuronales, etc. Una de las principales características de esta generación es la simplificación y miniaturización del computador, además de mejor desempeño y mayor capacidad de almacenamiento.
  • Pentium

    Pentium

    Intel® Pentium® es una gama de microprocesadores de quinta generación con arquitectura x86 producidos por Intel Corporation. La aparición de este procesador se llevó a cabo con un movimiento económico impresionante, acabando con la competencia, que hasta entonces producía procesadores equivalentes.
  • AMD K5

    AMD K5

    El AMD K5 es un microprocesador tipo x86, rival directo del Intel Pentium. Fue el primer procesador propio que desarrolló AMD
  • Inteligencia artificial

    Inteligencia artificial

    La inteligencia artificial es la habilidad de una máquina de presentar las mismas capacidades que los seres humanos, como el razonamiento, el aprendizaje, la creatividad y la capacidad de planear. Acortando cada vez mas la barrera entre el hombre y la maquina. Actualmente el ámbito de la inteligencia artificial se ha disparado con la aparición de nuevas plataformas y mundos virtuales en los que se busca la interacción entre los usuarios y con el entorno dentro de este ambiente virtual.
  • Period: to

    Sexta Generación: Desde la actualidad en adelante

    La sexta generación de computadoras, tiene como aspecto principal, que los ordenadores serán capaces de interactuar física y psicológicamente con las personas, además de implementar actividades cognitivas como ver, oír, hablar, pensar y ser capaces de llegar a conclusiones para resolver problemas, como los humanos.