-
Empezó siendo un hueco donde se ponían hojas secas, pieles de animales, paja, ramas o cualquier cosa que alejara del piso y brindara comodidad. No tiene inventor específico porque los humanos siempre hemos tenido la necesidad de descansar, solo se dio. Al no existir habitaciones, dormían en cualquier parte.
-
Los egipcios y asirios dan forma a lo que ahora conocemos como cama. Las usaban con lo faraones para alejarlos de los animales. Se hacían con oro y ébano, los colchones con cuero y las sábanas con lino. Las camas se colocaban en la sala, que también se usaba para comer y para recibir visitas.
-
Surgen los colchones, que eran costales rellenos con juncos o paja. Se construían con 4 soportes que sostenían un techo de madera al que se le colgaban toldos para “proteger” al usuario y brindarle privacidad.
-
Los japoneses crean el futón, una colchoneta colocada sobre una estructura de madera llamada tatami. En las mañanas se dobla y guarda en un clóset para que no estorbe, ya que las casas japonesas son muy chicas.
-
La gente solía dormir desnuda y en invierno, los pobres dormían de 7 a 10 personas juntas para producir calor. Metían hojas secas en fundas simulando lo que después sería un colchón, pero esto atraía bacterias, ratas y parásitos, por lo que constantemente tenían que sacudirlas.
-
Cuando Colón llegó a América descubrió la hamaca y la llevó a Europa, donde fue un éxito, pues es fácil de usar, cómoda, ahorra espacio y se puede transportar, poner y quitar fácilmente. Las primeras se hicieron con la corteza del árbol de Hamack.
-
Las camas tenían cabeceras bastante decoradas y se consideraban obras de arte. Solían ser muy grandes, ya que dormía toda la familia junta y en ocasiones, también con los invitados.
-
Se crean los colchones de algodón y luego los de espuma. Con esto dejaron de atraer parásitos y pasaron a ser más higiénicos, además se empezaron a hacer las bases de hierro.
-
El alemán Heinrich Westphal inventa el colchón con muelles. Se comienzan a fabricar las bases con hierro forjado.
-
Neil Arnott diseña las primeras camas de agua para el hospital de San Bartolomé. Esta reparte la presión por igual en todo el cuerpo, evitando úlceras a los pacientes que tenían que pasar todo el tiempo en cama.
-
En Colombia las tribus indígenas siguen durmiendo en hamacas, por lo fáciles de transportar y económicas que son. Algunas tienen toldillos para proteger de los insectos de la selva. Se colocan en habitaciones comunales, donde no les interesa tener privacidad.
-
En la cultura japonesa siguen durmiendo futón y tatami, un sistema que se ha hecho tan famoso que se ha implementado en todo el mundo para hacer los sofá camas.
-
Del Mar, M. (27 de octubre de 2013). Prezi. Recuperado el 27 de agosto de 2022, de https://prezi.com/f6v6fxwv8kmv/evolucion-de-la-cama/
-
Alumno: Kayden Alexander García Casas.
Materia: Taller de Diseño Ambiental I
Grupo: 703.