-
El ábaco representa el artefacto más antiguo empleado para manipular datos. Se cree que alrededor del año 3000 BC, los babilonios empleaban el ábaco para realizar cómputos matemáticos rudimentarios.
-
Matemático escocés, inventó dos ábacos multiplicativos que se conocen con los nombres de "huesos de Napier" y "promptuario" permite realizar productos de un número de una cifra por otro de varias cifras y ha tenido una importancia fundamental en el desarrollo de los aparatos de cálculo.
-
En el siglo XVII Jhon Napier (1550-1617), el matemático escocés, famoso por la invención de los logaritmos, diseñó un dispositivo mecánico, que utilizando palillos con números impresos, le permitía realizar operación de multiplicación y división. Este dispositivo, que recibió el nombre de estructuras de Napier, estaba constituido de nueve hileras, por cada uno de los dígitos del 1 al 9.
-
La regla de cálculo es un instrumento que actúa como una computadora analógica. Dispone de varias escalas numéricas móviles que facilitan la rápida y cómoda realización de operaciones aritméticas complejas.
-
Cuando tenia 19 años, el matemático y filósofo francés Blaise Pascal (1623-1662), creo una máquina sumadora que sería conocida como la Pascalina, fue construida por Blaise para ayudar a su padre, Etienne Pascal, un recaudador de impuestos, en la tediosa actividad de sumar y restar largas secuencias de números. Tal mecanismo empleaba ruedas numeradas del 0 al 9, que permitían manejar números hasta el 999,999,99.
-
Charles Babbage (1792-1871) profesor de matemáticas de la universidad de Cambridge, quien intentó encontrar un método por el cual se pudieran hacer cálculos automáticamente por una máquina, eliminando errores debidos a la fatiga o aburrimiento que sufrían las personas encargadas de compilar las tablas matemáticas de la época, construyó la maquina diferencial basada en ruedas giratorias capaz de calcular logaritmos de veinte decimales.
-
Abarca desde el año 1945 hasta el año 1958, época en la que la tecnología electrónica era base de bulbos, o tubos de vació, y la comunicación era en términos de nivel más bajo que puede existir, que se conoce como lenguaje de maquina.
CARACTERISTICAS:
-Sistemas de constituidos por tubos vacios, desprendían bastante calor y tenia una vida corta.
-Maquinas grandes y pesadas; se contruyen el ordenador ENIAC de grandes dimensiones.
-Alto consumo de energía. -
La segunda generación de los transistores reemplazo a las válvulas de vacío por los circuitos de los computadores.
CARACTERISTICAS:
-Placas con circuitos impresos.
-Memorias de núcleos ferritas.
-Más rápidas y pequeñas.
-Menor consumo de corriente.
-Menor producción de calor.
-Reducción necesidades y ventilación.
-Vida media casi limitada.
-Mayor potencia.
-Mayor estabilidad y confianza en los procesos. -
En 1970 ARPANET había crecido hasta 15 nodos con 23 ordenadores hosts (centrales). Un año más tarde Ray Tomlinson, escribe el software básico de envío-recepción de mensajes de correo electrónico, impulsado por la necesidad que tenían los desarrolladores de ARPANET de un mecanismo sencillo de coordinación. Poco más tarde amplia su valor añadido con un primer programa de correo electrónico para relacionar, leer selectivamente, almacenar, reenviar, y responder mensajes.
-
Se caracterizó principalmente por la disminución del tamaño medio de las computadoras y por la incorporación de los circuitos integrados (chips de silicio). En abril de 1964 presentó su generación de computadoras IBM 360, y este acontecimiento inauguró lo que fue la tercera generación de las computadoras.
CARACTERISTICAS:
-Circuitos integrados.
-Menor consumo de energía.
-Reducción de espacio.
-Desarrollo de hardware que permiten la conectividad de varios dispositivos. -
La principal característica de esta generación es la creación del microprocesador que es un conjunto de circuitos integrados en un solo componente, capaz de realizar todas las funciones de una computadora.
CARACTERISTICAS:
-Memorias electrónicas más rápidas.
-Se minimizan los circuitos, aumenta la capacidad de almacenamiento.
-Primer micro INTEL.
-Desarrollo de micro computadoras. -
La revolución llega con los microprocesadores de nueva generación. La velocidad se dispara y se suceden las sucesivas generaciones de microprocesadores, se generaliza el ordenador personal. Conforme avanzan los años la velocidad y el rendimiento de los microprocesadores es mayor gracias a los avances en la microelectrónica.
CARACTERISTICAS:
-Inteligencia artificial.
-Redes de comunicaciones.
-Incremento capacidad memoria y discos.
-Capacidad de traducción entre lenguajes.
-Mayor velocidad.