-
Las primeras formas de contar y almacenar cantidades se dieron en la prehistoria mediante los dedos de las manos, las raspaduras e inscripciones y mediante piedras y ramas
-
El ábaco es un instrumento que sirve para efectuar operaciones aritméticas sencillas.Consiste en un cuadro de madera con barras paralelas por las que corren bolas movibles, útil también para enseñar estos cálculos simples.
-
Fue el primer dispositivo portátil de cálculo tanto para ingenieros y hombres de negocios, reduciendo considerablemente el tiempo utilizado para realizar operaciones básicas de la aritmética romana con números romanos.
-
Este Ábaco tiene cuentas ensartadas en hilos o varillas de madera fina. Hay un divisor que separa de izquierda y derecha una serie de cadenas de bolas. El ábaco chino tiene dos cuentas en las barras en un lado y 5 cuentas en las varillas del otro lado del divisor. Están diseñados para permitir el cómputo hexadecimal.
-
Los Quipus normalmente estaban hechos de algodón o lana a base de pelo de llama o alpaca. Estos se coloreaban y se anudaban. Una vez hecho los hilos se codificaban en valores numéricos siguiendo un sistema posicional de base decimal.
-
-
Fue la primera calculadora que funcionaba a base de ruedas y engranajes, inventada en 1642 por el filósofo y matemático francés Blaise Pascal. En su interior, se disponían unas ruedas dentadas conectadas entre sí, formando una cadena de transmisión, de modo que, cuando una rueda giraba completamente sobre su eje, hacía avanzar un grado a la siguiente.
-
Leibniz extendió las ideas de Blaise Pascal y, en 1671, introdujo el Staffelwalze un dispositivo que, así como ejecutaba adiciones y sustracciones, podía multiplicar, dividir y sacar raíces cuadradas mediante una serie de pasos de adiciones
-
Es un telar mecánico inventado por Joseph Marie Jacquard en 1801. El artilugio utilizaba tarjetas perforadas para conseguir tejer patrones en la tela, permitiendo que hasta los usuarios más inexpertos pudieran elaborar complejos diseños.
-
Ademas de realizar las cuatro operaciones aritméticas básicas de suma, resta, multiplicación y división, la máquina era sólida, confiable y exitosa, un producto industrial fabricado en cantidad. Fue inventado por Thomas de Colmar en 1820.
-
Fue ideada por el militar, arquitecto e inventor alemán Johann Helfrich von Müller y redescubierta por el matemático británico Charles Babbage. Es una calculadora mecánica de propósito especial, diseñada para calcular funciones polinómicas.
-
Fue inventada por Charles Babbage. La entrada, que consta de programas y datos, tenía que ser proporcionada a la máquina a través de tarjetas perforadas, un método que se utilitzaba en aquel momento para dirigir telares mecánicos, como el telar de Jacquard. Para la salida, la máquina tendría una impresora, un trazador de curva y una campana. La máquina también sería capaz de perforar los números en las tarjetas para ser leídas más tarde.
-
William Seward Burroughs recibió una patente para su máquina sumadora el 21 de agosto de 1888. La Burroughs Adding Machine Company evolucionó para producir máquinas electrónicas de facturación y mainframes.
-
Fue creada por Herman Hollerith. Se usó para tabular el censo de aquel año en los Estados Unidos, durante el proceso total no más de dos años y medio. La maquina tenia un lector de tarjetas, un contador, un clasificador y un tabulador creado por el mismo.
-
Fue creada por Otto Steiger. Fue creada para realizar rápidamente las cuatro operaciones fundamentales. Poseía una asombrosa velocidad al realizar multiplicaciones y divisiones frente a otras calculadoras de la época, ya que no las realiza mediante sumas sucesivas y restas sucesivas, cada dígito del multiplicador o del cociente se procesa mediante una sola vuelta de manivela que traslada automáticamente un espacio al mecanismo resultante.
-
Creada por Howard Aiken. El computador empleaba señales electromagnéticas para mover las partes mecánicas. Esta máquina era lenta (tomaba de 3 a 5 segundos por cálculo) e inflexible (la secuencia de cálculos no se podía cambiar); pero ejecutaba operaciones matemáticas básicas y cálculos complejos de ecuaciones sobre el movimiento parabólico.
Funcionaba con relés, se programaba con interruptores y leía los datos de cintas de papel perforado. -
Creada por Joh von Neumann. Fue una arquitectura de diseño para un computador digital electrónico con partes que constan de una unidad de procesamiento que contiene una unidad aritmético lógica y registros del procesador, una unidad de control que contiene un registro de instrucciones y un contador de programa, una memoria para almacenar tanto datos como instrucciones, almacenamiento masivo externo, y mecanismos de entrada y salida.
-
Creada por John Mauchly y Presper Eckert. Fue una computadora de 1º Generación, económica,
científica‐académica y funcionaba a traves de válvulas de vacío. -
Creada por Maurice Wilkes.Fue el primer calculador electrónico en el mundo en contar con órdenes internas, aunque no la primera computadora con programas internos. Funcionaba mediante tansistores e inicio la 2da Generación de computadoras
-
Se utilizan los circuitos integrados (pastillas de silicio) en los que se colocaban miles de componentes electronicos. En una integracion en miñatura abaratando costo y aumentando la capacidad de procesamiento.
-
La integración se realiza sobre los componentes electrónicos. Lo que propició la aparicion del micreoprocesador. Esta generacion es el producto de la micromiñaturizacion de los circuitos electronicos.
-
Se crea el multiprocesador (procesadores interconectados). La inteligencia artifical (los sistemas expertos, el lenguaje nautral, la robotica y el reconocimiento de la voz.
-
Las computadoras de esta generación cuentan con arquitecturas combinadas paralelo/vectorial, con cientos de microprocesadores vectoriales trabajando al mismo tiempo