-
Permite sumar y restar de manera directa y hacer multiplicación y división por repetición
-
Cuadro de madera con barras paralelas por las que corren bolas móviles, sirve para sumas restas y multiplicaciones.
-
El procesamiento de datos trata de un subconjunto del procesamiento de la información, el cambio (procesamiento) de la información de cualquier manera detectable por un observador. El procesamiento de datos es distinto del procesamiento de textos, pues este último manipula textos nada más en lugar de los datos.
-
Es un método matemático ideado con el objeto de simplificar el cálculo numérico que iba a ejercer una enorme influencia en todos los campos de la matemática aplicada.
-
Actúa como computadora analógica. Después de varias escalas numéricas que facilitan la realización de operaciones aritméticas
-
Son herramientas que ayudan al ser humano a realizar operaciones con mayor rapidez y mayor eficiencia.
-
Es un sistema de numeración en el que los números se representan utilizando solamente dos cifras: cero y uno (0 y 1)
-
Fue la primera calculadora que funcionaba a base de ruedas y engranajes
-
Máquina de cálculo basada en el sistema binario de numeración empleado por los modernos ordenadores actuales.
-
Máquina que permitía fabricar telas con hilos de distintos colores y complicados dibujos mediante el uso de tarjetas perforadas, y podía ser manejada por un solo operario.
-
Maquina Analítica, el cual de haberse construido habría sido efectivamente la primera computadora de uso general de la historia.
-
El aritmómetro ) o calculadora mecánica fue la evolución de la máquina calculadora construida por Gottfried Leibniz en el año 1694, que se basaba en la rueda de Leibniz. Es considerado uno de los mejores inventos de la época mecánica.
-
La máquina analítica estaba pensada para que pudiera ser programada para ejecutar diferentes algoritmos y resolver cualquier clase de problema. La máquina ideada puede ser reconfigurada para calcular números de Bernoulli a través del uso de tarjetas perforadas.
-
Al finalizar la II Guerra Mundial, en distintos laboratorios competían por diseñar un dispositivo que sustituyera a las costosas, enormes y frágiles válvulas de vacío . Laboratorios Bell creó en 1945 un grupo dedicado a comprender la física de los semiconductores. El 23 de diciembre de 1947, J. Bardeen y W. Brattain ponían a punto el primer amplificador de estado sólido, bautizado como ‘transistor de puntas de contacto’.
-
Es una de las primeras máquinas de aplicación en informática.
En 1890, Herman Hollerith había desarrollado un sistema de tarjetas perforadas eléctricas y basado en la lógica de Boole, aplicándolo a una máquina tabuladora de su invención. -
Es un dispositivo que manipula símbolos sobre una tira de cinta de acuerdo con una tabla de reglas. A pesar de su simplicidad, una máquina puede ser adaptada para simular la lógica de cualquier algoritmo de computador y es particularmente útil en la explicación de las funciones de una CPU dentro de un computador.
-
Laboratorios Telefónicos AT&T Bell presenta su Calculadora de Números Complejos (Complex Number Calculator), la primera computadora digital eléctrica, a la Sociedad Matemática Americana (American Mathematical Society).
-
Las fuentes de información como los canales de comunicación pueden medirse, y que de esta medida depende su capacidad y velocidad de transferencia.
-
El Atanasoff Berry Computer (ABC) fue la primera computadora electrónica y digital automática que se usó con números y letras.
-
Este ordenador fue originalmente llamado Automatic Sequence Controlled Calculator (ASCC) y posteriormente renombrado Harvard Mark I. Con la ayuda de Grace Hopper, y financiado por IBM, la máquina fue completada en 1944.
-
Fue el primer transistor de puntas de contacto, que para que funcionara correctamente necesitaba disponer dos terminales, denominados emisor y colector, que debían estar muy próximos entre sí y en contacto con la superficie del semiconductor que hacía de soporte, denominado base, que era de germanio. Para fabricar ese dispositivo, Brattain pego una tira de papel de oro en la esquina de una cuña triangular de plástico, un material aislante.
-
La EDSAC (Electronic Delay Storage Automatic Calculator), fue una antigua computadora británica (una de las primeras computadoras creadas). La máquina, inspirada en el curso de verano dictado por John William Mauchly y J. Presper Eckert, en el cual mostraron su trabajo realizado en la construcción de ENIAC
-
Fue el primer programa y el primer ordenador digital electrónico de propósito general[cita requerida] así como el EDVAC (Electronic Discrete Variable Automatic Calculator en inglés), el Binac y el UNIVAC (Universal Automatic Computer), el primer ordenador comercial hecho en los Estados Unidos.
-
UNIVAC es el acrónimo de Universal Automatic Computer, fue diseñado en la década de los años 50 del siglo XX por la empresa Remington Rand y es considerado el primer computador comercial desarrollado en Estados Unidos. Este computador estaba orientado a grandes empresas, tanto privadas como públicas, debido a su elevado coste y sus requerimientos de instalación. Este computador demostró ser una máquina rápida y precisa.
-
Se entregó bajo el nombre de BINAC (Binary Automatic Computer). Estaba formada por dos procesadores y podía realizar 3.500 sumas o restas por segundo, y 1.000 multiplicaciones o divisiones por segundo. Otro detalle importante es que fue la primera computadora en utilizar cintas magnéticas como memoria secundaria, y para ello desarrollaron un dispositivo denominado convertidor para la lectura/escritura en las cintas.
-
Fue la primera máquina que podía hacer cálculos automáticamente. El Mark I medía 15 por 3 metros y pesaba casi 5 toneladas. Le tomaba menos de un segundo en resolver una adición de 2 números, pero 6 segundos para multiplicar y 12 para dividir.