Historia de la computación Sayra Maria

  • Los inicios 500 AC

    Los inicios 500 AC

    Abaco (China y Japón)
    Elábacoes un instrumento que sirve para realizar operaciones aritméticas sencillas (sumas, restas, divisiones y multiplicaciones y otras más complejas, como calcular raíces). Consiste en un cuadro de madera con barras paralelas por las que corren bolas movibles, útil también para enseñar estos métodos simples.
  • Primera regla deslizante 1621

    Primera regla deslizante 1621

    En 1621 la primera regla deslizante fue inventada por el matemático inglés William Oughtred. La regla deslizante era un juego de discos rotatorios que se calibraron con los logaritmos de Napier. Uno de los primeros aparatos de la informática analógica, la regla deslizante se usó normalmente (en un orden lineal) hasta que comienzos de 1970, cuando las calculadoras portátiles periódicamente son más populares.
  • Primera Calculadora mecanica 1623

    Primera Calculadora mecanica 1623

    En 1623 la primera calculadora mecánica fue utilizada por Wilhelm Schickard en Alemania. Llamado «El Reloj Calculador», la máquina incorporó los logaritmos de Napier, hacia rodar cilindros en un albergue grande. Se comisionó un Reloj Calcualdor para Johannes Kepler, el matemático famoso, pero fue destruido por fuego antes de que se termine.
  • Primera maquina logica 1777

    Primera maquina logica 1777

    Se inventó la primera máquina lógica en 1777 por Charles Mahon, el Conde de Stanhope. El «demostrador lógico» era un dispositivo tamaño de bolsillo que resolvía silogismos tradicionales y preguntas elementales de probabilidad. Mahon es el precursor de los componentes lógicos en computadoras modernas.
  • La primera calculadora de producción masiva 1820

    La primera calculadora de producción masiva 1820

    La primera calculadora de producción masiva se distribuyó, empezando en 1820, por Charles Thomas de Colmar. Originalmente se les vendió a casas del seguro Parisienses, el «aritmómetro» de Colmar operaba usando una variación de la rueda de Leibniz. Más de mil aritmómetros se vendieron y eventualmente recibieron una medalla en la Exhibición Internacional en Londres en 1862.
  • La Primera computadora 1830

    La Primera computadora 1830

    Fue en 1830, cuando se establecieron los principios de funcionamiento de las modernas computadoras. Su paternidad se debe al matemático inglés Charles Babbage, quien tras lanzar en 1822 la etiqueta maquina diferencial– con nada menos que 96 ruedas dentadas y 24 ejes, se lanzo en pos de su proyecto más relevante: la máquina analítica (1833).
  • Primera computadora Comercial 1951

    Primera computadora Comercial 1951

    En 1951 aparece la UNIVAC (NIVersAl Computer), fue la primera computadora comercial, la disponibilidad de mil palabras de memoria central y leer cintas magnéticas, se procesó el procesamiento del censo de 1950 en los Estados Unidos. En las dos primeras generaciones, las unidades de entrada utilizan tarjetas perforadas, retomadas por Herman Hollerith (1860-1929), quien además fundó una compañía que con el paso del tiempo se conocería como IBM (International Bussines Machines).
  • Computadoras segunda Generacion 1960

    Computadoras segunda Generacion 1960

    Cerca de la década de 1960, las computadoras siguieron evolucionando, redujeron su tamaño y crecieron su capacidad de procesamiento. También en esta época se comenzó a definir la forma de comunicarse con las computadoras, que recibió el nombre de programación de sistemas. Las características de la segunda generación son las siguientes: Están construidas con circuitos de transistores.
    Se programan en nuevos lenguajes llamados lenguajes de alto nivel.
  • Computadora sexta generacion 1990 hasta la fecha

    Computadora sexta generacion 1990 hasta la fecha

    Ultimamente han aparecido en el mercado de computadoras realmente portátiles, de pantalla táctil y otros complementos atrayentes. Pero lo básico no ha pasado por un nuevo cambio de fondo, continuando con la tendencia a la potenciación y mejora. Básicamente, “Generación de computadoras” es un término relacionado con la evolución y adaptación de la tecnología y de la informática. Es decir que cada avance importante, como la reducción del tamaño de los elementos cuentos como procesadores.