-
Los datos se representaban mediante las posiciones de los engranajes,
y los datos se introducían manualmente estableciendo dichas posiciones finales de las
ruedas, de manera similar a como leemos los números en el cuentakilómetros de un
automóvil. -
el proyecto de una máquina de diferencias, un dispositivo
mecánico para efectuar sumas repetidas -
Las computadoras digitales actuales se ajustan al modelo propuesto por el matemático
John Von Neumann. De acuerdo con el, una característica importante de este modelo
es que tanto los datos como los programas, se almacenan en la memoria antes de ser
utilizados. -
Esta
máquina ocupaba todo un sótano de la Universidad, tenía más de 18 000 tubos de
vacío, consumía 200 KW de energía eléctrica y requería todo un sistema de aire
acondicionado, pero tenía la capacidad de realizar cinco mil operaciones aritméticas en
un segundo. -
fue la primera computadora
comercial, que disponía de mil palabras de memoria central y podían leer cintas
magnéticas, se utilizó para procesar el censo de 1950 en los Estados Unidos. -
fue el primer ordenador de la historia utilizado para la elaboración de datos, capaz de almacenar números y letras de manera automática.
-
Después se desarrolló por IBM la IBM 701 de la cual se entregaron 18 unidades
-
la computadora Philco 2000 Modelo 212 fue elegida para su uso en el Comando de Defensa Aérea de Norteamérica
-
La unidad central era un armario metálico enorme, con memoria ampliada: 96 KB de memoria RAM (la versión básica era de 64 KB). ...
Cuatro discos duros 2311, de 7 megas y medio cada uno. -
aparecen en el mercado las computadoras de
tamaño mediano, o minicomputadoras que no son tan costosas como las grandes
(llamadas también como mainframes que significa también, gran sistema), pero
disponen de gran capacidad de procesamiento. -
En 1976 Steve Wozniak y Steve Jobs inventan la primera microcomputadora de uso
masivo y más tarde forman la compañía conocida como la Apple que fue la segunda
compañía más grande del mundo, antecedida tan solo por IBM; y está por su parte es
aún de las cinco compañías más grandes del mundo. -
Japón lanzó en 1983 el llamado "programa de la quinta generación de computadoras",
con los objetivos explícitos de producir máquinas con innovaciones reales en los
criterios mencionados. Y en los Estados Unidos ya está en actividad un programa en
desarrollo que persigue objetivos semejantes, que pueden resumirse de la siguiente
manera:
Procesamiento en paralelo mediante arquitecturas y diseños especiales y circuitos de
gran velocidad. -
tiene como aspecto principal, que los ordenadores serán capaces de interactuar física y psicológicamente con las personas, además de implementar actividades cognitivas como ver, oír, hablar, pensar y ser capaces de llegar a conclusiones para resolver problemas, como los humanos.