-
Características : Consumían los alimentos en crudos (Raices,plantas,frutas,pescados,carne,etc..)
Aportaciones : Aparición del fuego y aplicación en cocción de los alimentos,también la fabricación de los utensilios y zonas habilitadas para cocinar en las viviendas.
Enlaces:
http://historiavida-anita.blogspot.com.es/2010/03/historia-de-la-gastronomia-prehistoria.html?m=1
https://arteysabores.wordpress.com/2010/10/26/origenes-de-la-cocina-cocina-en-la-prehistoria/ -
Características : Se separaban en dos clases sociales; la social alta que comía abundante carne(buey,cabra,oveja y aves),y la social baja que consumían legumbres,hortalizas y cereales.
Aportaciones : Apariciones de cucharas y tenedores de madera o metal.
Enlaces:
http://www.laalcazaba.org/la-cocina-del-antiguo-egipto-por-jose-manuel-mojica-legarre/
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Alimentación_en_el_Antiguo_Egipto -
Características : Las altas esferas sociales tenían diferentes privilegios,como la abundancia en comida y la acción de comer tumbado; sin embargo la clase baja,solo podían comer sentados o de pie.
Aportaciones : Inicio de la cocina internacional debido al comercio y abastecimiento de productos extranjeros.
Gran número de comensales exigentes hicieron aparecer el oficio de cocinero.
Enlace: https://paleorama.wordpress.com/2012/03/14/la-comida-en-la-roma-antigua-que-comian-los-antiguos-romanos/ -
Características : Consumían todas las carnes que hoy conocemos y formaba parte de su dieta el pescado; el cual sabían mantener con el aceite.
Aportaciones : Uso de condimentos para aderezar (orégano,hinojo,laurel,etc..) y origen de la triada (pan,aceite de oliva y vino)
Enalace: http://diariodegastronomia.com/la-cocina-en-la-antigua-grecia/ -
Características: Nuevos ingredientes en la península debido a la mezcla de culturas.
Aportaciones: Introdujeron gran cantidad de árboles frutales, y aportaciones como el arroz. -
Características: Época de grandes hambrunas y retroceso por la disminución de la actividad comercial.
Aportaciones: Se desarrollan los gremios.
Enlace: https://restaurantebeltane.wordpress.com/2012/07/27/alimentacion-y-gastronomia-en-la-edad-media/ -
Características: Regreso gastronómico de la Grecia clásica. Este año se preocupan más por el saber y su preparación en el ámbito de la cocina, lo que hizo añadir ingredientes reservados a la cocina de los pobres (legumbres, verduras, cereales, etc..)
Aportaciones: Los libros que manifiestan las elaboraciones y los tratados de los alimentos. Introducción de nuevos productos de África, Asia y América. -
Características: Francia desplaza progresivamente su gastronomía a Italia. En esta época se consolida las salsas, las cocciones y la decoración. Se potenció el champagne y los utensilios eran más refinados y lujosos.
Aportaciones: Cultivos y productos de Ámerica incorporados a la dieta diaria. Mariscal Villeroy y el Duque de Mirepoix pasaron a la historia por las salsas y el cortado de verduras, también fue importante el Duque Richelieu al aportar la receta de la mahonesa. -
Características: Paso de palacio a las calles, esto hizo que aparecieran los primeros restaurantes, con los que París se convirtió en la capital del mundo gastronómica. La Revolución hizo que se usara una dieta básica.
Aportaciones: Las campañas militares estimularon a la invención de las conservas, y la industrialización del azúcar. Nace la burguesía lo que conlleva el nacimiento del turismo. Apareció la Costa Azul y la primera escuela de hostelería. -
Características: Surgió el periodo llamado "La Belle Époque", donde se encuentran grandes chefs. París sigue siendo referencia. A mitad del siglo XX hubo un parón respecto a la evolución culinaria, que volvió a retomarse al finalizar la 2ª Guerra Mundial.
Aportaciones: La consolidación de la clase media creó la expectación en grandes masas con necesidades gastronómicas que atender.Y desarrollo de la industria alimentaria (conservas y platos preparados).Comienza los nuevos movimientos culinarios.