-
En el Cenolítico Superior ( 7000-2500 a.C.) se crearon herramientas para la elaboración de alimentos.
-
Se tienen evidencias de su uso en Oaxaca al final de la Etapa de Villas (1500-500 a.C.)
-
Descubrieron diversas técnicas de cocción, entre las que destacan: la cocción al vapor y el Pib (horno bajo tierra).
-
Se descubren técnicas para mantener los alimentos calientes que comía el Tlatoani
-
Cortés manda su Segunda Carta de Relación explicando al Rey Carlos V todos los alimentos que se comercializaban en el mercado de la Gran Tenochtitlan
-
Se dice que las madres agustinas del Convento de Santa Mónica en Puebla inventaron dicho platillo para recordar los colores del Ejército Trigarante (en conmemoración de Agustín de Iturbide que llegaba a la ciudad para festejar su santo)
-
Introducción de nuevos ingredientes que permitieron la elaboración de nuevos platillos dentro de conventos, hogares y misiones.
-
Escribe "Historia General de las cosas de la Nueva España", donde se pueden encontrar listados de los principales platillos aztecas
-
Se mezclan la cocina española, prehispánica y americana, dando como resultado la conocida cocina Tex-Mex
-
En el Siglo XVII escribió un recetario donde recopilaba las recetas del Convento de San Jerónimo
-
Publicación de este recetario al estilo diccionario donde se aprecian preparaciones indígenas, criollas, con influencia española y francesa.
-
En este lapso de tiempo se introdujeron tradiciones e ingredientes de la cocina francesa como animales de caza (mayor y menor), trufas, foie gras o el cognac.
-
La cocina nacional no se consideraba lo suficientemente buena y tras la Revolución Mexicana, muchos ingredientes y recetas se condenaron al olvido.
-
Ya en 1950 nacen los tacos de canasta en San Vicente Xiloxochitla, Tlaxcala cuando los habitantes de la comunidad, hacen de este platillo su principal negocio.
-
En 1966 nace el taco al pastor cuando en "El Tizoncito" puso a la venta la versión mexicana del shawarma árabe. Se sustituye la carne de cordero por la de cerdo y se cambia el pan de pita por tortillas.
-
Nace la Nueva Cocina Mexicana de la mano de chefs como Enrique Olvera, Roberto Ruíz, Paulina Abascal o Elena Reygadas, dándose a conocer por recuperar platillos olvidados, utilizar materias primas prácticamente desaparecidas y notorias investigaciones.
-
La UNESCO declara Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad a la Gastronomía Mexicana