Img 6311

HISTORIA DE LA CIENCIA Y MÉTODO CIENTÍFICO - CHRISTIAN SOLIS V15

  • Testimonios escritos de las culturas mesopotámicas.
    6000 BCE

    Testimonios escritos de las culturas mesopotámicas.

    Observaciones astronómicas, sustancias químicas o síntomas de enfermedades, inscritas en caracteres cuneiformes sobre tablillas de arcilla.
  • Tabillas de los Babilonios.
    2000 BCE

    Tabillas de los Babilonios.

    Estas demostraban que los Babilonios conocían el Teorema de Pitágoras, resolvían ecuaciones cuadráticas y habían desarrollado un sistema sexagesimal de medida.
  • Tales de Mileto.
    600 BCE

    Tales de Mileto.

    Investigó primero las causas de los fenómenos naturales e introdujo el concepto de que la tierra era un disco plano que flotaba en el elemento universal, el agua.
  • Pitágoras.
    500 BCE

    Pitágoras.

    Este matemático y filósofo estableció una escuela de pensamiento en la que las matemáticas se convirtieron en la diciplina fundamental en toda investigación científica.
  • Academia de Platón
    387 BCE

    Academia de Platón

    Aquí se subrayaba el razonamiento deductivo y la representación matemática.
  • Liceo de Aristóteles.
    336 BCE

    Liceo de Aristóteles.

    Aquí primaba el razonamiento inductivo y la descripción cualitativa.
  • Teofrasto.
    280 BCE

    Teofrasto.

    Este filósofo y científico, fundó la botánica.
  • Herófilo y Erasístrato.
    230 BCE

    Herófilo y Erasístrato.

    Los anatomistas y médicos basaron la anatomía y la fisiología en la disección.
  • Aristarco de Samos.
    220 BCE

    Aristarco de Samos.

    Propuso un sistema planetario heliocéntrico con centro en el Sol.
  • Arquímides.
    200 BCE

    Arquímides.

    Este matemático e inventor, sentó las bases de la mecánica.
  • Erastótenes
    194 BCE

    Erastótenes

    En la época helenística, este matemático, astrónomo y geógrafo realizó una medida asombrosamente precisa de las dimensiones de la Tierra.
  • Hiparco de Nicea
    110 BCE

    Hiparco de Nicea

    Este astrónomo, desarrolló la trigonometría.
  • Teoría Geocéntrica del Universo.
    100

    Teoría Geocéntrica del Universo.

    Fue propuesta por Claudio Tolomeo y se convirtió en un tratado científico de referencia para civilizaciones posteriores.
  • Marco Aurelio.
    101

    Marco Aurelio.

    Tras la destrucción de Cartago (Tunez) y Corinto (Grecia) por los romanos en el año 146 a.C., la investigación científica perdió impulso hasta el siglo II d.C. bajo el emperador y filósofo romano Marco Aurelio.
  • Galeno.
    200

    Galeno.

    Las obras de este filósofo y médico se convirtieron en tratados científicos de referencia para civilizaciones posteriores.
  • Alquimia.
    300

    Alquimia.

    Fue adquiriendo un tinte de secretismo y simbolismo que redujo los avances que sus experimentos podrían haber proporcionado a la ciencia.
  • Primeras Brújulas.
    901

    Primeras Brújulas.

    las primeras brújulas magnéticas fueron desarrolladas por navegantes chinos y europeos.
  • Teoría heliocéntrica.
    1500

    Teoría heliocéntrica.

    Nicolás Copérnico revolucionó la ciencia al postular que la Tierra y los demás planetas giran en torno a un Sol estacionario. Su teoría heliocéntrica (el Sol como centro) - propuesta por Aristarco de Samos 220 a.C.- fue desarrollada en los primeros años de la década de 1500, pero sólo se publicó años después.
  • Nicolás Copérnico.
    1543

    Nicolás Copérnico.

    El astrónomo polaco publicó “De revolutionibus orbium caelestium” (Sobre las revoluciones de los cuerpos celestes), que conmocionó la astronomía.
  • sistema de Copérnico.

    sistema de Copérnico.

    Pasó a ser el modelo del Universo más ampliamente aceptado a finales del siglo XVII.
  • Galileo Galilei

    Galileo Galilei

    Aparecieron los métodos y resultados científicos modernos gracias a él al combinar las funciones de erudito y artesano
  • René Descartes

    El sistema filosófico de este matemático y filósofo francés dio paso a la ciencia materialista del siglo XVIII
  • René Descartes

    René Descartes

    El sistema filosófico de este filósofo y matemático dio paso a la ciencia materialista en el siglo XVIII
  • Isaac Newton

    Isaac Newton

    Sus descubrimientos dieron paso a la ciencia materialista del siglo XVIII
  • Antoine Laurent de Lavoisier

    Químico francés que publicó el Tratado elemental de química.
  • Tratado elemental de química

    Tratado elemental de química

    Fue publicado por el químico francés Antoine Laurent de Lavoisier.
  • Teoría de la Evolución

    Fue difundida en el libro de Charles Darwin titulado "El origen de las especies"
  • Teoría de la Evolución.

    Teoría de la Evolución.

    Fue difundida en el libro de Charles Darwin titulado "El origen de las especies"
  • Teoría Especial de Relatividad

    desarrollada por Albert Einstein, su base fueron cinco artículos publicados por la revista científica "Anales de la Física"
  • Teoría Especial de Relatividad.

    Teoría Especial de Relatividad.

    Fue desarrollada por Albert Einstein, su base fueron 5 artículos publicados por la revista científica "Anales de la Física"
  • Primer premio Nobel español.

    Fue de Santiago Ramón y Cajal, quien fue galardonado por haber aislado las células nerviosas próximas a la superficie del cerebro.
  • Primer premio Nobel español.

    Primer premio Nobel español.

    El neurólogo Santiago Ramón y Cajal desempeñó un papel fundamental en la renovación científica del siglo XIX.
  • Principio de incertidumbre

    Fue formulado por el físico alemán Werner Karl Heisenberg
  • Principio de incertidumbre.

    Principio de incertidumbre.

    Fue formulado por el físico alemán Werner Karl Heisenberg