Testimonios escritos de las culturas mesopotámicas
2000 BCE
Babilonios conocían el teorema de Pitágoras
500 BCE
Pitagoras estableció una escuela de pensamiento en la que las matemáticas se convirtieron en disciplina fundamental en toda investigación científica.
387 BCE
La Academia de Platón se subrayaba el razonamiento deductivo y la representación matemática
336 BCE
Liceo de Aristóteles primaban el razonamiento inductivo y la descripción cualitativa.
280 BCE
El filósofo y científico Teofrasto fundó la botánica
230 BCE
Los anatomistas y médicos Herófilo y Erasístrato basaron la anatomía y la fisiología en la disección.
220 BCE
Aristarco de Samos propuso un sistema planetario heliocéntrico
200 BCE
El matemático e inventor Arquímedes sentó las bases de la mecánica.
194 BCE
El matemático, astrónomo y geógrafo Eratóstenes realizó una medida asombrosamente precisa de las dimensiones de la Tierra
146 BCE
la destrucción de Cartago (Tunez) y Corinto (Grecia) por los romanos en el año
110 BCE
El astrónomo Hiparco de Nicea desarrolló la trigonometría
100
La teoría geocéntrica del Universo propuesta por el astrónomo Claudio Tolomeo
101
la investigación científica perdió impulso hasta el siglo II d.C. bajo el emperador y filósofo romano Marco Aurelio.
200
Las obras del filósofo y médico Galeno se convirtieron en tratados científicos de referencia para las civilizaciones posteriores.
300
la alquimia fue adquiriendo un tinte de secretismo y simbolismo que redujo los avances que sus experimentos podrían haber proporcionado a la ciencia
1001
Las matemáticas chinas alcanzaron su apogeo en el siglo XI con el desarrollo de métodos para resolver ecuaciones algebraicas mediante matrices y con el empleo del triángulo aritmético.
1543
el astrónomo polaco Nicolás Copérnico publicó “De revolutionibus orbium caelestium”
El químico francés Antoine Laurent de Lavoisier publicó el Tratado elemental de química en 1789.
La confianza en la actitud científica el llamado Siglo de las Luces, que culminó en la Revolución Francesa de 1789
La Teoría de la Evolución de Charles Darwin difundida en su libro El origen de las especies en 1859.
Albert Einstein (1879-1975) desarrolló la “Teoría Especial de Relatividad”.
El gobierno español estableció la Junta para la Ampliación de Estudios para fomentar el desarrollo de la ciencia.
El centro de innovación en ciencias físicas fue el Instituto Nacional de Física y Química de Blas Cabrera
El físico alemán Werner Karl Heisenberg formuló el llamado principio de incertidumbre.
Los brasileños Marcello Damy de Souza y Paulus Aulus Pompéia descubrieron el componente penetrante o ‘duro’ de los rayos cósmicos
César Lattes, investigando en el Laboratorio de Física Cósmica de Chacaltaya (Bolivia), confirmó la existencia de los piones.
Los argentinos Bernardo Houssay y Luís Leloir ganaron el Premio Nobel
Los argentinos Bernardo Houssay y Luís Leloir ganaron el Premio Nobel