-
Es la ciencia en sus inicios de la prehistoria como lanzas y fuego. -
observaciones astronómicas, sustancias químicas o síntomas de enfermedades. -
Se dice que se empezó por la investigación de las causas de los fenómenos naturales. -
Introdujo el concepto de que la Tierra era un disco plano que flotaba en el elemento universal, el agua. -
Estableció una escuela de pensamiento en la que las matemáticas se convirtieron en disciplina fundamental en toda investigación científica. -
Se subrayaba el razonamiento deductivo y la representación matemática. -
Primaba el razonamiento inductivo y la
descripción cualitativa. -
Fundó la botánica. -
Basaron la anatomía y la fisiología en la disección. -
Propuso un sistema planetario heliocéntrico
(con centro en el Sol). -
Sentó las bases de la mecánica. -
Realizó una medida asombrosamente precisa de las dimensiones de la Tierra. -
Desarrolló la trigonometría. -
Activó la investigación científica en Roma. -
Se empezó con los primeros navegantes chinos que empleaban brújulas magnéticas
para encontrar su rumbo en mar abierto. -
Alcanzaron su apogeo con el desarrollo de métodos para resolver ecuaciones algebraicas mediante matrices y con el empleo del triángulo aritmético. -
En esta época aparecieron los métodos y resultados científicos modernos. -
España participó en el movimiento de renovación científica europea. -
Publicó “De revolutionibus orbium caelestium”
(Sobre las revoluciones de los cuerpos celestes),
que conmocionó la astronomía. -
Combinó las funciones de
erudito y artesano, añadió la verificación sistemática a
través de experimentos planificados, empleó
instrumentos científicos como el telescopio, el
microscopio o el termómetro. -
Usó el reloj de péndulo. -
Empleó el barómetro. -
Utilizaron la bomba de vacío. -
Publicó el Tratado elemental de
química. -
Saca la Teoría de la Evolución difundida en su libro "El origen de las especies". -
Desarrolló la “Teoría Especial de Relatividad”. -
Desempeñó un papel fundamental, primer premio Nobel español en 1906. Fue pionero en la investigación de la estructura fina del sistema nervioso y galardonado por haber aislado las células nerviosas próximas a la superficie del cerebro. -
Formuló el llamado principio de incertidumbre. -
Descubrieron el componente penetrante (o duro) de los rayos cósmicos. -
Investigando en el Laboratorio de Física Cósmica de Chacaltaya (Bolivia), confirmó la existencia de los piones. -
Se produjo en Latinoamérica la llamada “fuga de cerebros”.