-
Con el sedentarismo, el hombre inició la domesticación de animales herbívoros.
-
A partir de 9500 a. C., se empezó a cultivar los ocho cultivos fundadores neolíticos: farro, trigo escanda, cebada, guisantes, lentejas, yero, garbanzos y lino, en el Levante mediterráneo.
-
Se hallaron artefactos prehistóricos en África y Francia que contienen datos matemáticos.
-
Los jeroglíficos fueron un sistema de escritura inventado por los antiguos egipcios. Fue utilizado desde la época pre-dinástica hasta el siglo IV.
-
La escritura fue creada por los Sumerios en Mesopotamia. Se desarrolló en tabletas de barro.
-
La medicina ayurveda es originaria de antiguas tradiciones espirituales de la India. Se refiere al tratamiento y cuidado de la mente, del cuerpo, de los sentidos y del alma.
-
Bi Sheng inventó en China el primer sistema de imprenta de tipos móviles, a base de complejas piezas de porcelana en las que se tallaban los caracteres chinos.
-
También llamados números indoarábigos son los símbolos más utilizados para representar números.
-
Fue fundada en el año 288 a.C. por Ptolomeo I (Sotero) bajo la dirección de Demetrio de Falero.
-
Teoría filosófica que surgió en la India.
-
Los astrónomos de la Grecia Antigua establecieron la esfericidad de la tierra.
-
Ts`ai Lun inventó el papel en el año 105 DC, en China, a partir de desperdicios de tela.
-
Roma llega a su fin en occidente y comienza una etapa oscura para la ciencia. La iglesia y la teología domina la vida y el momento, la vida giraba en torno a Dios.
-
La pólvora fue inventada en China cuando los taoístas intentaban crear una poción para la inmortalidad. Las fuerzas militares chinas usaban armas basadas en pólvora y explosivos contra los mongoles cuando estos intentaban entrar en sus tierras en la frontera norte.
-
Fue inventada en China aproximadamente en el siglo IX con el fin de determinar las direcciones en mar abierto, e inicialmente consistía en una aguja imantada flotando en una vasija llena de agua.
-
Comenzó un movimiento de traducción científica de árabe al latín promovido por el arzobispo Raimundo de Toledo en España
-
En la segunda mitad de la edad media, aparecieron las corporaciones de maestros y escolares.
-
Primera mitad del sigo XVI, España participó en el movimiento de renovación científica europea.
-
Escrita por René Descartes, es una obra que pretende dar a conocer el método para poder llegar al conocimiento verdadero y encontrar la verdad.
-
Obra científica de Robert Boyle, publicada en Londres en 1661, y por la que ha sido llamado fundador de la química moderna.
-
El siglo XVIII fue la época de expediciones botánicas y científicas al nuevo mundo.
-
Carl von Linneo desarrolló la nomenclatura binómica para clasificar y organizar los animales y las plantas que fascinó a toda una generación de botánicos europeos, estimuando nuevas exploraciones.
-
Es nombrado así porque simboliza a la luz y la claridad del conocimiento y la razón que suplantan a las oscuras tinieblas de una humanidad ignorante de la época.
-
El sistema newtoniano se difundió en el mundo hispano del siglo XVIII
-
En los territorios americanos la ciencia floreció en instituciones como el Real Seminario de Minería de México, el Observatorio Astronómico de Bogotá o el Anfiteatro Anatómico de Lima.
-
Las guerras Napoleónicas y de independencia interrumpieron el avance de la ciencia tanto en la península ibérica como en latino américa.
-
Una serie de instituciones positivistas en América latina fueron representativas de la renovación científica del siglo XIX.
-
Disciplina física fundada por André-Marie Ampère.
-
Creado por Samuel Morse, este es un dispositivo de telecomunicación que transmitía señales a distancia.
-
Charles Darwin publica el Origen de las Especies
-
El físico alemán Werner Heisenberg formuló el Principio de Incertidumbre
-
Lucy es el conjunto de fragmentos óseos pertenecientes al esqueleto de un homínido de la especie Australopithecus afarensis, de 3,2 a 3,5 millones de años de antigüedad, descubierto por el estadounidense Donald Johanson en Etiopía.