-
Los esfuerzos para sistematizar el conocimiento se remontan a los tiempos prehistóricos, como por ejemplo los dibujos que los pueblos que habitaban durante este periodo pintaban en las paredes de las cuevas.
-
Es considerado el primer matemático y fundó un movimiento al sur de Italia en el que enfatizó el estudio de las matemáticas con el fin de intentar comprender todas las relaciones del mundo natural.
-
Introdujo el concepto de que la Tierra era un disco plano que flotaba en el elemento universal, el agua.
-
Aquí subrayaban la importancia del razonamiento deductivo y la representación matemática.
-
Tenían fundamental el razonamiento inductivo y la descripción cualitativa.
-
-
-
Estos dos anatomistas y médicos basaron la anatomía y la fisiología en la disección.
-
-
Tras este acontecimiento la investigación científica decayó por un tiempo hasta el siglo II d.C. cuando cobró un poco más de fuerza durante el mandato del emperador y filósofo romano Marco Aurelio.
-
-
Planteó un modelo de Universo con la Tierra en el centro. Cada cuerpo celeste giraba en un pequeño círculo denominado epiciclo, centrado en un punto que giraba a su vez alrededor de la Tierra en un gran círculo denominado deferente.
-
· Los mayas descubrieron y emplearon el cero en sus cálculos astronómicos.
· Se modernizó la trigonometría. -
Después de la conquista de la ciudad de Toledo por el rey Alfonso VI en 1085, comenzó este movimiento promovido por el arzobispo Raimundo de Toledo.
-
Estas alcanzaron su apogeo con el desarrollo de métodos para resolver ecuaciones algebraicas mediante matrices y con el empleo del triángulo aritmético. Pero lo más importante fue que tuvieron un gran impacto en Europa con los procesos de fabricación del papel y la pólvora, el uso de la imprenta y el empleo de la brújula en la navegación
-
Irrumpieron en el avance científico durante más de un siglo, pero
en el siglo XVI la recuperación ya estaba plenamente en marcha. -
Está regida por principios fundamentales cuya aparición y demostración significó una potente renovación de los campos de la química, física, astronomía, biología y anatomía humana, bajo la idea de que todos los fenómenos de la realidad responden a una formulación teórica comprensible.
-
Publica "La revolución de los cuerpos celestes" que impactó la astronomía.
-
Este libro del anatomista Andrés Vesalio, corrigió y modernizó las
enseñanzas anatómicas de Galeno y llevó al descubrimiento de la circulación de la sangre. -
Se refiere a los cambios históricos, conceptuales, sociales, institucionales y de creencias vinculados a la ciencia y acaecidos en Europa durante aproximadamente estos siglos. Comienza con la aceptación del modelo heliocéntrico de Nicolás Copérnico.
-
Después de que Felipe II prohibiera estudiar en el extranjero, la
ciencia española entró en una fase de decadencia y
neoescolasticismo.
Los novatores eran un grupo que promovía semiclandestinamente las nuevas ideas de Newton y William Harvey durante este periodo. -
A los métodos antiguos de inducción y deducción, Galileo añadió la verificación sistemática a través de experimentos planificados, en los que empleó instrumentos científicos como el telescopio, el microscopio o el termómetro.
-
Sentó las bases de la ciencia y matemáticas actuales.
-
Fue expuesta y formulada por el físico británico Isaac Newton en su obra "Principios matemáticos de la filosofía natural"
-
Fue utilizado para la experimentación por el matemático y físico Evangelista Torricelli.
-
Realizado por el el matemático, físico y astrónomo Christiaan Huygens.
-
Tradujo la obra de Newton, "Philosophiae Naturalis Principia Mathematica" al francés y dedujo la conservación de la energía.
-
Publicado por Antoine Laurent de Lavoisier iniciando así la revolución de la química cuantitativa.
-
Realizó importantes contribuciones a la física y la química. Descubrió la inducción electromagnética al observar que en un cable que se mueve en un campo magnético aparece una corriente.
-
Este ha sido un periodo de grandes e importantes descubrimientos científicos, entre ellos destacan:
·Los inventos de la pila eléctrica, el barco a vapor, el teléfono, la bombilla eléctrica.
·El descubrimiento de la vacuna contra la rabia, de la penicilina, de la radiactividad. -
Libro publicado por Charles Darwin en donde presenta su teoría de la evolución en donde mantiene que los efectos ambientales conducen al éxito reproductivo diferencial en individuos y grupos de organismos. La selección natural tiende a promover la supervivencia de los más aptos.
-
Recibe el Premio Nobel en física, lo que la convierte en la primera mujer en recibirlo y también la primera persona en obtener dos premios al recoger en 1911 el de química, ambos premios por su trabajo en radiación.
-
Fue publicada por Albert Einstein y alteró la entonces manera de concebir el espacio, la energía, el tiempo y además tuvo repercusiones filosóficas, lo que hizo que se eliminara la posibilidad de un espacio/tiempo absoluto en el universo.
-
Gana el primer Premio Nobel español de Medicina. Descubrió que las neuronas son entidades separadas e independientes que se articulan por contactos y propuso la teoría neuronal.
-
Fue formulado por el físico Werner Heisenberg y afirmó que la imposibilidad de predecir con precisión que una partícula estará en un lugar determinado en un momento determinado y con una velocidad determinada
-
Esta empieza con el estudio de los rayos cósmicos. Los brasileños Marcello Damy de Souza y Paulus Aulus Pompéia descubrieron el componente penetrante de los rayos cósmicos; en 1947 César Lattes confirmó la existencia de los piones.
-
Fue el primer latinoamericano en obtener un premio otorgado por trabajos bioquímicos.
-
Debido a que el presupuesto destinado a la ciencia es poco en la mayoría de países de Latinoamerica, a partir de esta década surge este fenómeno, el cual es la emigración de profesionales y científicos formados universitariamente en su país de origen a otras naciones, impulsados principalmente por la falta de oportunidades de desarrollo de sus áreas de investigación.