-
pinturas rupestres localizadas en cuevas, invento del fuego y armas flechas, ect.
-
Las pinturas y los grabados del arte rupestre (también llanado parietal paleolítico), constituyen un testimonio único de la historia
-
Los testimonios escritos más antiguos de investigaciones protocientíficas proceden de las culturas mesopotámicas, y corresponden a listas de observaciones astronómicas, sustancias químicas o síntomas de enfermedades además de numerosas tablas matemáticas inscritas en caracteres cuneiformes sobre tablillas de arcilla.
-
Demuestran que los babilonios conocían el teorema de Pitágoras, resolvían ecuaciones cuadráticas y habían desarrollado un sistema sexagesimal de medidas.
-
Tales de Mileto introdujo el concepto de que la Tierra era un disco plano que flotaba en el elemento universal, el agua.
-
Escuela de pensamiento en la que las matemáticas se convirtieron en disciplina fundamental en toda investigación científica
-
La Academia de Platón fue una escuela fundada por Platón en el año 387 a.C. en las afueras de Atenas, dedicada al cultivo de las matemáticas y la dialéctica
-
El filósofo griego Aristóteles fundó en Atenas, la primera escuela filosófica, donde enseñaba a sus pupilos, luego se llamó Liceo por estar cerca el templo destinado a Apolo Likeios.
-
Se considera a Teofrasto, un filósofo de la Antigua Grecia, el padre de la botánica, ya que en sus tratados y estudios sentó las bases de la botanica.
-
La disección surgió con la Anatomía y la precede en su constitución como ciencia, contribuyendo en gran medida a su desarrollo posterior.
-
El matemático e inventor Arquímedes sentó las bases de la mecánica
-
Eratóstenes (276 a.C.-194 a.C.) fue un matemático, geógrafo, astrónomo y filósofo de la antigua Grecia. Se le conoce por ser el primero en calcular, con considerable precisión, la circunferencia de la Tierra.
-
Hiparco de Nicea, fue uno de los principales y más importantes desarrolladores de la Trigonometría. Este matemático construyó una tabla de cuerdas para solucionar triángulos.
-
La teoría geocéntrica (también llamada modelo geocéntrico, geocentrismo o modelo ptolemaico) es una teoría astronómica que sitúa a la Tierra en el centro del universo, y a los astros, incluido el Sol, girando alrededor de la Tierra.
-
Las obras del filósofo sobre la teoría geocéntrica se convirtieron en tratados científicos de referencia para las civilizaciones posteriores.
-
La alquimia es un término que se refiere al estudio y al desarrollo de las diferentes manifestaciones espirituales y astrológicas que se dan en el alma. Adquirió un tinte de secretismo y simbolismo que redujo los avances que sus experimentos podrían haber proporcionado a la ciencia.
-
Desarrolladas por los primeros navegantes chinos y europeos para encontrar su rumbo en mar abierto.
-
Se desarrollaron para resolver ecuaciones algebraicas mediante matrices y el empleo del triángulo aritmético.
-
El sistema heliocéntrico es un modelo cosmológico que sostiene al sol como el centro del sistema solar12. Fue propuesto por Nicolás Copérnico en 1543
-
Se enseñó la nueva sistemática de la botánica y fue la época de las expediciones botánicas y científicas al Nuevo Mundo.
-
Evangelista Tirrocelli, matemático y físico de origen italiano alumbró este útil invento en 1643.
-
Tras los descubrimientos de Newton y el sistema filosófico de René Descartes se dio paso a la ciencia materialista en el siglo XVIII
-
El Tratado elemental de química es un libro escrito por el químico Antoine Laurent de Lavoisier. Su primera edición fue publicada en París, Francia, en el año 1789.
-
Surgieron instituciones que se refirieron como representativas de la renovación científica en México, Argentina y demás países de Latinoamérica.
-
Charles Darwin desarrolló la teoría de la evolución difundiéndola en su libro "El Origen de las Especies".
-
Desarrollada por Albert Einstein, fue basada en artículos de una revista científica y ganadora del Premio Nobel de Física en 1921.
-
El neurólogo Santiago Ramón y Cajal desempeño un papel muy importante en la renovación científica del siglo XIX
-
El físico Werner Karl Heisenberg formuló el principio de incertidumbre.
-
Se descubrió el componente penetrante de los rayos cósmicos por los brasileños Marcello Damy de Souza y Paulus Aulus Pompéia.
-
Los doctores argentinos Bernardo Houssay y Luís Leloir ganaron el premio nobel a la fisiología en 1947 y 1970, ya que ocupaba el liderazgo en las ciencias biomédicas.
-
Fue obtenido por Juan Negrín, quien dirigió el grupo de Madrid, en la relevancia de la fisiología, en la biomedicina.