-
-
Fue un filósofo y gran pensador griego que además incursionó en las matemáticas, la geometría, la astronomía y la física. Se le considera el primero de los filósofos de la historia. Entre sus aportaciones más importantes destacan el nacimiento de la filosofía como pensamiento racional o el principio de semejanza.
-
Desarrolló el primer estudio científico de los seres vivos, y a partir de él formuló la primera teoría sobre la clasificación y sistemática de los animales, y una completa teoría de la ciencia y la metodología de la investigación científica, por las cuales es considerado el fundador de la Biología, su propuesta implica una aproximación distinta a la de la Biología moderna.
-
Creía que la Tierra estaba inmóvil y ocupaba el centro del universo, y que el Sol, la Luna, los planetas y las estrellas giraban a su alrededor. A pesar de ello, mediante el modelo del epiciclo-deferente, trató de resolver geométricamente los dos grandes problemas del movimiento planetario. Sus teorías astronómicas geocéntricas tuvieron gran éxito e influyeron en el pensamiento de astrónomos y matemáticos hasta el siglo XVI.
-
-
Fue el primero en proponer la reforma del calendario juliano; criticó el vigente sistema astronómico de Ptolomeo. Formuló observaciones sobre numerosos fenómenos de manera racional rechazando teorías aristotélicas. Fue quien inició la idea de utilizar las lentes para corregir la vista y sugirió la posibilidad de combinar lentes para formar un telescopio. En Filosofía, concibió el método experimental y despreció a los tomistas.
-
Su gran aporte a la ciencia es conocido como un principio de economía, llamado también "La navaja de Ockham". Enseñó que los entes no deben multiplicarse sin necesidad. Este concepto es utilizado hasta hoy por todos los científicos de la tierra.
-
Sus aportaciones principales son la teoría de las configuraciones, la inconmensurabilidad de las proporciones, la utilización de series convergentes, y el desarrollo de razonamientos hipotéticos contra muchas de las conclusiones de la física y la cosmología de Aristóteles.
-
-
Fue el primero en aplicar el método científico. Sus aportaciones inspiraron e impulsaron disciplinas y ciencias como la anatomía, la ingeniería, la gastronomía y el diseño.
A Leonardo le maravillaba la idea de volar y fue el predecesor de inventos como el helicóptero, el paracaídas y el planeador. También inventó las tijeras, la imprenta y el traje de buzo; además de artefactos para la guerra. -
La más reconocida y revolucionaria aportación de Nicolás Copérnico es, sin duda, la teoría del heliocentrismo. Copérnico propuso un modelo de un universo esférico, en el que, tanto la Tierra como los planetas y estrellas giraban alrededor del Sol. Esta aportación de Copérnico a la ciencia es, tal vez, la más revolucionaria en la historia de la humanidad, pues implicó un cambio de paradigma para las ciencias.
-
Tycho fue el primer astrónomo en percibir la refracción de la luz, elaborar una completa tabla y corregir sus medidas astronómicas de este efecto. El conjunto completo de observaciones de la trayectoria de los planetas fue heredado por Johannes Kepler, ayudante de Brahe en aquel tiempo. Gracias a estas detalladas observaciones Kepler sería capaz, unos años más tarde, de encontrar las hoy denominadas leyes de Kepler que gobiernan el movimiento planetario.
-
Formuló las primeras leyes sobre el movimiento. En el campo de la astronomía, cabe destacar la confirmación empírica del modelo heliocéntrico del universo, que consiguió gracias a sus observaciones telescópicas. Su mayor aportación en el ámbito científico, y la que ha tenido consecuencias trascendentales, fue la introducción de la metodología experimental. Este logro le ha aportado la consideración de "padre de la ciencia moderna".
-
Descubrió las leyes que rigen el movimiento de los planetas, las leyes de Kepler. También hizo importante trabajo en óptica, descubrió dos nuevos poliedros regulares, dio la primera prueba de cómo trabajan los logaritmos, y halló un método para encontrar volúmenes de sólidos de revolución. Además, calculó las tablas astronómicas más exactas conocidas hasta entonces, cuya precisión ayudó mucho a establecer la veracidad del sistema heliocéntrico.
-
Destacó en el área de la física, la matemática, la óptica y la astronomía. Sus descubrimientos cambiaron la forma de conocer y comprender el universo. Entre sus principales descubrimientos se encuentran: las leyes del movimiento, la ley de gravitación universal y la teoría del color.
-
-
Propuso la teoría de la evolución biológica por selección natural. Debido a que los recursos son limitados en la naturaleza, los organismos con rasgos heredables que favorezcan la supervivencia y la reproducción tenderán a dejar una mayor descendencia que sus pares, lo que hace que la frecuencia de esas características aumente a lo largo de varias generaciones.
-
Estudió la teoría matemática de la electrostática, llevó a cabo mejoras en la fabricación de cables e inventó el galvanómetro de imán móvil y el sifón registrador. Contribuyó a la teoría de la elasticidad e investigó los circuitos oscilantes, las propiedades electrodinámicas de los metales y el tratamiento matemático del magnetismo.
-
Desarrolló la teoría de la relatividad. Una teoría de la gravedad que reemplaza a la gravedad newtoniana para objetos que se mueven a velocidades próximas a la velocidad de la luz. La ecuación E=MC², la teoría de campo unificado, el estudio de las ondas gravitacionales, movimiento del Universo y el movimiento Browniano. Por este motivo se le considera el científico más importante y popular del siglo XX.