-
observaciones astronómicas, sustancias químicas o síntomas de enfermedades, tablas matemáticas, inscritas sobre tablillas de arcilla
-
Los babilonios conocían el teorema de pitagoras y resolvían ecuaciones cuadráticas.
-
En la Academia de Platón se subrayaba el razonamiento deductivo y la representación matemática
-
El filósofo y científico Teofrasto fundó la botánica
-
El matemático e inventor Arquímedes sentó las bases de la
mecánica y la hidrostática (una rama de la mecánica de fluidos) -
Eratóstenes mide la circunferencia terrestre.
-
Tras la destrucción de Cartago y Corinto por los romanos en el año 146 a.C, la investigación científica perdió impulso.
-
el astrónomo Hiparco de Nicea desarrollo la trigonometría, la trigonometría es una rama de las matemáticas, cuyo significado etimológico es 'la medición de los triángulos'.
-
El filosofo Tales de Mileto, introdujo el concepto de que la Tierra era un disco plano que flotaba en el elemento universal, el agua.
-
En Atenas en el siglo IV a.C la filosofía natural jónica y la ciencia matemática pitagórica llegaron a una síntesis en la lógica de Platón y Aristoteles.
-
los mayas, descubrieron y emplearon el cero en sus
cálculos astronómicos, antes que ningún otro pueblo. -
los avances de la ciencia se recuperan en el siglo II d.C, bajo el mandato del emperador romano Marco Aurelio.
-
Surge la nueva ciencia experimental
de la alquimia a partir de la metalurgia. -
Johannes Kepler Publica Astronomia nova, libro en el que establece las dos primeras leyes del movimiento planetario.
-
En el siglo IX Bagdad, situada a orillas del río Tigris, era un centro de traducción de obras científicas y en el siglo XII estos conocimientos se transmitieron a Europa a través de España, Sicilia y Bizancio.
-
Los primeros navegantes chinos empleaban brújulas magnéticas como ésta para encontrar su rumbo en mar
abierto. Probablemente, las primeras brújulas magnéticas fueron desarrolladas en el siglo X por navegantes
chinos y europeos. -
Claudio Ptolomeo planteo un modelo de universo con la tierra en el centro.
-
Las matemáticas chinas alcanzaron su apogeo en el
siglo XIII con el desarrollo de métodos para resolver ecuaciones
algebraicas mediante matrices y con el empleo del triángulo
aritmético. -
la gran epidemia de peste y la guerra de los 100 años interrupieron el avance científico durante mas de un siglo, pero en el siglo XVI la recuperación ya estaba plenamente en marcha.
-
el descubrimiento de america estimuló aveces. tanto en historias natural como en nautica.
-
Nicolás Copérnico publica su texto Commentariolus en el cual posiciona en nuestra galaxia al Sol en el centro y la Tierra girando alrededor de él
-
Anatomista belga Andrés Vesalio, corrigió y modernizó las enseñanzas anatómicas de Galeno y llevó al descubrimiento de
la circulación de la sangre. -
el libro Ars magna (Gran arte), del matemático, físico y astrólogo italiano Gerolamo Cardano, inició el periodo moderno en el álgebra con la solución de ecuaciones de tercer y cuarto grado.
-
El físico y astrónomo italiano Galileo marcó el rumbo de la física moderna al insistir en que la Tierra y los astros se regían por un mismo conjunto de leyes. Defendió la antigua idea de que la Tierra giraba en torno al Sol, y puso en duda la creencia igualmente antigua de que la Tierra era el centro del Universo.
-
el sistema filosófico del matemático y filósofo francés René Descartes dieron paso a la ciencia materialista del siglo XVIII, que trataba de explicar los procesos vitales a partir de su base físico-química.
-
el matemático, físico y astrónomo
holandés Christiaan Huygens usó el reloj de péndulo, Desde su invención en 1656, hasta la década de 1930, el reloj de péndulo fue el sistema de cronometraje disponible más preciso, por lo que su uso se hizo generalizado -
Robert Hooke, utilizando un microscopio, observa células biológicas
-
La invención del cálculo infinitesimal por parte de Newton y del filósofo y matemático alemán Gottfried Wilhelm Leibniz sentó las bases de la ciencia y las matemáticas actuales.
-
Philosophiæ naturalis principia mathematica (del latín: Principios matemáticos de la filosofía natural), también conocido simplemente como Principia, es una obra publicada por Isaac Newton el 5 de julio de 1687 donde recoge sus descubrimientos en mecánica y cálculo matemático. Este trabajo marcó un punto de inflexión en la historia de la ciencia y es considerada, por muchos, como la obra científica más importante de la historia.
-
pilar de la modernización científica de la Ilustración fue
Linneo, cuya nomenclatura binomial fascinó a toda una
generación de botánicos europeos, estimulando nuevas
exploraciones. -
Fahrenheit inventa la escala Fahrenheit.La escala establece como las temperaturas de congelación y ebullición del agua, 32 ℉ y 212 ℉, respectivamente. El método de definición es similar al utilizado para el grado Celsius (℃).
-
El químico francés Antoine Laurent de Lavoisier
publicó el Tratado elemental de química en 1789 e inició así la
revolución de la química cuantitativa. -
Fue una escuela destinada a enseñar la técnica de minas y mejorar la producción minera de la Nueva España que tenía su sede en la Ciudad de México. Su origen estuvo relacionado con las reformas borbónicas, pues querían impulsar la industria minera que era de las más productivas en la Nueva España. Es considerado el antecesor directo de todas las escuelas de ingeniería y ciencias de México.
-
el matemático y físico Evangelista
Torricelli empleó el barómetro -
El sistema newtoniano, todavía prohibido por la Iglesia, se difundió
ampliamente en el mundo hispano del siglo XVIII -
John Dalton Afirmó que todas las cosas estaban formadas por pequeñas partículas llamadas átomos y que estos se combinaban para crear moléculas
-
Fue difundida a partir del año 1845, por el comunista Federico Engels uno de los fundadores del socialismo científico, para designar al conjunto de transformaciones técnicas y económicas que caracterizaban a la sustitución de la energía física por la energía mecánica de la maquinas, el cambio a la producción manufacturera por la fabril en el proceso de producción capitalista.
-
El histólogo español Santiago Ramón y Cajal obtuvo el Premio Nóbel de Fisiología y Medicina en 1906. Pionero
en la investigación de la estructura fina del sistema nervioso, Cajal fue galardonado por haber aislado las
células nerviosas próximas a la superficie del cerebro. -
las teorías
electromagnéticas de Michael Faraday y James Clerk Maxwell, Los principios del electromagnetismo encuentran aplicaciones en diversas disciplinas afines, estas estudian y unifican los fenómenos eléctricos y magnéticos en una sola teoría. -
La teoría de Charles Darwin difundida en su libro el origen de las especies.
-
A ffinales del siglo XVIII con el trabajo de los navatores, este grupo promovia semiclandestinamente las nuevas ideas de Newton y William Harvey.
-
la teoría atómica de la materia postulada por el
químico y físico británico John Dalton,es una teoría científica sobre la naturaleza de la materia que sostiene que está compuesta de unidades discretas llamadas átomos. -
En biomedicina, además de la neurohistología, adquirió relevancia la fisiología, dividida en dos grupos: el de Madrid, regido por Juan Negrín, quien formó al futuro premio Nobel Severo Ochoa, y el de Barcelona, dirigido por August Pi i Sunyer.
-
La teoría de la relatividad incluye tanto a la teoría de la relatividad especial como la de relatividad general, formuladas principalmente por Albert Einstein a principios del siglo XX, que pretendían resolver la incompatibilidad existente entre la mecánica newtoniana y el electromagnetismo.
-
en 1907 el gobierno español estableció la
Junta para la Ampliación de Estudios para fomentar el desarrollo
de la ciencia, creando becas para el extranjero y, algo más
tarde, una serie de laboratorios. -
fue un conflicto bélico global centrado en Europa que comenzó en el verano de 1914.
-
En 1927 el físico alemán Werner Heisenberg
formuló el llamado principio de incertidumbre, que afirma que
existen límites a la precisión con que pueden determinarse a
escala subatómica las coordenadas de un suceso dado. -
Edwin Hubble descubre que el Universo se expande, y junto a Milton Humason formulan la ley que rige esta expansión.
-
En la decada de 1930, los basileños Marcello Darny de Souza y Paulus Aulus descubrieron el componente penetrante o duro de los rayos cosmicos.
-
Fue un conflicto que estallo en Europa, el año de 1939, entre la coalición denominada EJE (formada por Alemania (Tercer Reich), Italia y el Imperio del Japón) y las potencias ALIADOS, constituidas por Francia, Gran Bretaña y URSS (antiguo imperio Ruso). Esta contienda que concluyo en 1945, origino la derrota de Alemania, Italia y Japón, a la vez que trajo también desastrosas consecuencias, no solamente para los países beligerantes sino para toda la humanidad.
-
En 1947 Cesár Lattes investigando en el laboratorio de Física Cósmica de Chacaltaya(Bolivia), confirmo la existencia de piones.
-
James Watson y Francis Crick descubren la estructura en doble hélice del ADN.
-
En la
década de 1960 se produjo en Latinoamérica la llamada ‘fuga de
cerebros’: en Argentina, por ejemplo, la Facultad de Ciencias
Exactas de la Universidad de Buenos Aires perdió más del 70% del profesorado debido a las imposiciones del gobierno contra las
universidades.