Historia de la ciencia

Historia de la ciencia

By Raxsit0
  • Period: 200,000 BCE to 12,000 BCE

    Prehistoria

    Aqui se empezaban a ver en los dibujos del paleolítico los datos numéricos, y otros grabados en hueso o piedra o los objetos fabricados por las civilizaciones del neolítico
  • Period: 6000 BCE to 5000 BCE

    Culturas mesopotámicas

    Iniciaron con las observaciones astronómicas, sustancias químicas o síntomas de enfermedades y tablas matemáticas
  • Valle del Nilo
    4000 BCE

    Valle del Nilo

    se han descubierto papiros de un periodo próximo al de las culturas mesopotámicas con información sobre el tratamiento de heridas y enfermedades, la distribución de pan y cerveza, y la forma de hallar el volumen de una parte de una pirámide.
  • Tablillas babilónicas
    2000 BCE

    Tablillas babilónicas

    con estas tablillas que datan de esta fecha se descubre que los babilónicos ya cono cian el teorema de Pitágoras resolvían ecuaciones cuadráticas y habían desarrollado un sistema sexagesimal de medida
  • Tales de Mileto
    500 BCE

    Tales de Mileto

    introdujo el concepto de que la Tierra era un disco plano que flotaba en el elemento universal, el agua
  • Pitágoras
    500 BCE

    Pitágoras

    estableció una escuela de pensamiento en la que las matemáticas se convirtieron en disciplina fundamental en toda investigación científica.
  • Academia de Platón
    387 BCE

    Academia de Platón

    Se subrayaba el razonamiento deductivo y la representación matemática.
  • Aristoteles
    336 BCE

    Aristoteles

    En el Liceo de Aristóteles primaban el razonamiento inductivo y la descripción cualitativa.
  • Botánica
    280 BCE

    Botánica

    El filósofo y científico Teofrasto fundó la botánica
  • Anatomía y Fisiología
    230 BCE

    Anatomía y Fisiología

    Los anatomistas y médicos Herófilo y Erasístrato basaron la anatomía y la fisiología en la disección.
  • Heliocentrismo
    220 BCE

    Heliocentrismo

    El astrónomo Aristarco de Samos propuso un sistema planetario heliocéntrico (con centro en el Sol).
  • Mecanica
    200 BCE

    Mecanica

    El matemático e inventor Arquímedes sentó las bases de la mecánica.
  • Época Helenística
    194 BCE

    Época Helenística

    El matemático, astrónomo y geógrafo Eratóstenes realizó una medida asombrosamente precisa de las dimensiones de la Tierra
  • Trigonometría
    110 BCE

    Trigonometría

    El astrónomo Hiparco de Nicea desarrolló la trigonometría.
  • Alquimia
    300

    Alquimia

    la alquimia fue adquiriendo un tinte de secretismo y simbolismo que redujo los avances que sus experimentos podrían haber proporcionado a la ciencia
  • Brújulas
    900

    Brújulas

    Los primeros navegantes chinos empleaban brújulas magnéticas para encontrar su rumbo en mar abierto.
  • Mates Chinas
    1000

    Mates Chinas

    Las matemáticas chinas alcanzaron su apogeo en el siglo XI con el desarrollo de métodos para resolver ecuaciones algebraicas mediante matrices y con el empleo del triángulo aritmético
  • Charles Darwin

    La Teoría de la Evolución de Charles Darwin difundida en su libro El origen de las especies
  • Teoría Especial de Relatividad

    Teoría Especial de Relatividad

    Albert Einstein (1879-1975) desarrolló en 1905 la “Teoría Especial de Relatividad”. Su base fueron cinco artículos publicados por la revista científica “Anales de la Física”(Annalender Physik). Premio Nobel de Física 1921
  • Ampliación de la ciencia en España

    Ampliación de la ciencia en España

    El gobierno español estableció la Junta para la Ampliación de Estudios para fomentar el desarrollo de la ciencia.
  • Centro de Innovación

    Centro de Innovación

    El centro de innovación en ciencias físicas fue el Instituto Nacional de Física y Química de Blas Cabrera
  • Formulación de la incertidumbre

    Formulación de la incertidumbre

    El físico alemán Werner Karl Heisenberg (1901-1976) formuló el llamado principio de incertidumbre.
  • Piones

    Piones

    los brasileños Marcello Damy de Souza y Paulus Aulus Pompéia descubrieron el componente penetrante o ‘duro’ de los rayos cósmicos;en1947 César Lattes, investigando en el Laboratorio de Física Cósmica de Chacaltaya (Bolivia), confirmó la existencia de los piones.
  • Nobel Latino

    Nobel Latino

    En América Latina la fisiología, al igual que en España, ocupaba el liderazgo en las ciencias biomédicas. Los argentinos Bernardo Houssay y Luís Leloir ganaron el Premio Nobel
  • Fuga de Cerebros

    Fuga de Cerebros

    Tanto en España como en América Latina la ciencia del siglo XX ha tenido dificultades con los regímenes autoritarios