-
Se publica una ISBD que recoge instrucciones para la descripción de diversos tipos de materiales y que sustituye los textos especializados.
-
Tiene en cuenta los modelos FRBR Y FRAD, adopta las tareas del usuario de FRBR como objetivos del catálogo y recomienda el estándar ISBD para la descripción.
-
En la reunión de abril de 2005 para la revisión de las AACR2 el Joint Steering Committee decide alinear y organizar la estructura de las futuras RDA de manera directa con los modelos FRBR y FRAD.
-
Asegura la transición de formatos y el intercambio de los registros.
-
Requerimientos Funcionales para Registros Bibliográficos: Este documento tiene dos partes diferenciadas: una que contiene el análisis de los requisitos funcionales del registro bibliográfico siguiendo el modelo entidad/relación y la recomendación de un registro nacional básico que cumpla las funciones necesarias para satisfacer a los usuarios.
-
Una parte esta dedicada a la descripción y otra a la selección de puntos de acceso. Se unifican siguiendo la normativa internacional de las ISBD
-
Formato de intercambio para traducir registros de un formato nacional a otro.
-
-
Se corrigieron las diferencias entre ambos códigos para llegar a un código unificado y consensuado
-
Descripción Bibliográfica Standar Internacional para Publicaciones Monográficas
-
Se desarrolla ISBD en un encuentro de la IFLA. Se buscaba normalizar el bloque descriptivo del registro.
-
-
Se adhieren a los principios, pero continuan estando separadas de la comunidad británica.
-
Se pone en marcha
-
-
Tiene lugar la primer conferencia en donde se discutieron los aspectos referidos a las funciones y objetivos del catálogo y todo lo que concierne a su organización.
-
En la Primer Conferencia sobre los Principios de Catalogación surgen estos principios que prescriben un marco teórico y una organización para el catálogo.
-
La catalogación no avanza por condiciones políticas y económicas.
-
Representan un esfuerzo de síntesis y actualización de la práctica norteamericana
-
Se publica el primer catálogo en dos versiones diferentes: una para la comunidad de Estados Unidos y otra para la británica.
-
Se crea el primer código formal español de origen europeo
-
Se crean las primeras instrucciones prusianas para la catalogación
-
Sus reglas son las primeras que parten de unos principios teóricos que consideran los objetivos del catálogo. Consideraba a la catalogación un arte de la experiencia y de los juicios del catalogador.
-
Crea el antecedente de la ISBD al poner énfasis en la parte descriptiva del registro bibliográfico. Su idea era que se pudieran duplicar mecánicamente.
-
Primer código británico organizado en 91 reglas, creado por Anthony Panizzi, a quien se conoce como el príncipe de los bibliotecarios.