-
Objetivo: Necesidad de encontrar respuestas espaciales dentro de estudios de diferentes campos.
-
Autor: Johann Heinrich von Tunel.
Objetivo:Aproximaciones analíticas -
Autor: John Snow
Objetivo: Utilizar mapas en las investigaciones para análisis geográfico. -
Autor:Walter Christaller:
Objetivo: Estudió la distribución y jerarquización de los lugares centrales en un espacio isótropo. Se le considera el fundador de la nueva geografía cuantitativa. -
Objetivo; Las necesidades militares fueron responsables también del comienzo del desarrollo del sistema de posicionamiento global (GPS) cerca ya de los años ochenta.
-
Autor: Roger Tomlinson
En esta era de innovación. Roger Tomlinson considerado como “el padre del SIG (Canada geographic information system, sistema de información geográfica de Canadá) para el inventariado de recursos naturales. Este primer SIG fue diseñado a mediados de los años sesenta como un sistema de medición de mapas computarizado. -
Autor: Howard Fisher
Trabajar con sistemas de mapas informatizados y estableció el primer laboratorio de gráficos informatizados y análisis espacial en la
universidad de Harvard, en 1969, dos estudiantes de este laboratorio de Harvard formaron la empresa ESRI, muy importante y extendida en la actualidad, para el desarrollo de proyectos SIG. -
Autor: Ian McHarg
Objetivo: la información del medio natural
podía ser incorporada en los procesos de planeamiento mediante
técnicas como la superposición de capas. -
Objetivo: Se diseñaron en los años sesenta. A partir de esta fecha los SIG han experimentado un importante desarrollo, debido al
empuje de diferentes organizaciones e individuos. -
Autor: Ian McHarg
Describir diferentes conceptos de análisis moderno mediante SIG que plasmó en su libro Design with nature. Algunos productos SIG más específicos se basan aún en los principios de Ian McHarg. -
Se lanza el Landsat 1, originalmente llamado ERTS (Earth Resources technology satellite, satélite de tecnología de recursos
terrestres), el primer satélite de teledección de la superficie terrestre. y en 1978 se pone en órbita el primer satélite GPS. -
Autor: Torsten Hägerstrand:
Objetivo: desarrollar un modelo basado en la geografía del tiempo, que hace énfasis en la continuidad y el vínculo de secuencias de eventos que se desarrollan en situaciones enmarcadas en el espacio y el tiempo. -
Empieza realmente el despliegue de los SIG, debido sobre todo a la disminución del precio de los ordenadores, que llega a niveles que permite sostener una industria significante de software.
-
Un avanzado proyecto de satélite de
observación terrestre se desarrolló en Canadá para monitorizar el
cambio climático y favorecer la sontenibilidad de los recursos. -
Internet, las tecnologías móviles y los sistemas de posicionamiento, están propiciando la expansión de software SIG, la demanda de datos cartográficos y los servicios basados en la localización. . El objetivo de INSPIRE es conseguir que esté disponible la información
geográfica relevante, armonizada y de calidad, para apoyar la formulación, implementación, seguimiento y evaluación de las políticas comunitarias con dimensión o impacto territorial.