
Historia de la Cartografía- Gerardus Mercator: "Los mapas son los ojos de la historia”.
-
5000 BCE
Siglo Vl A.C Antigua Babilonia
El mapa más antiguo conocido por el hombre fue encontrado en Sippar al suroeste de Bagdad. perteneció a la antigua Babilonia y describe siete islas míticas en medio del océano, conectando la tierra con el cielo, mostrando así, la conexión entre el mundo mítico y el real. Esta cartografía estaba expresada en escritura cuneiforme. -
1000 BCE
El primer mapamundi con sistema de latitud y longitud. Ptolomeo. Siglo ll A.C.
El mapamundi de Ptolomeo fue muy utilizado posteriormente por otros geógrafos por sus aproximaciones en la distribución continental del planeta.
Ptolomeo fue el primer cartógrafo que empezó a dar forma al mundo de manera sistematizada y empírica. -
520 BCE
Mapa Anaximandro 520 A.C. Grecia- Heródoto
Elaborado con información de viajeros, se considera el primer mapa a escala mundo.
El Mar Mediterráneo era el eje del mapa. El mapa quedaba dividido en dos zonas, al norte y al sur del Mediterráneo (España, Italia, Grecia y Asia menor en un lado, Egipto y Libia en otro) y al Este del Mediterráneo Palestina, Asiria Persia y Arabia. -
Period: 275 BCE to 194 BCE
El primer mapa con sistema de meridianos. Eratostenes 275-194 A.C.
El mapa de Eratostenes es el primero en establecer un sistema de meridianos y divide a la tierra en departamentos, apoyados en dos ejes perpendiculares: uno con dirección Norte-Sur que era el meridiano que pasaba por Siena y Alejandria, y el otro de Oeste- Este, que cruzaba por las columnas de Hércules, Atenas y Rodas. -
Period: 1200 to 1400
¿La primera aparición del nuevo mundo en un mapa? Siglo Xlll-XV
Podrian ser la representacion de un mapa donde aparece América descubierta por los Vikingos, supuestamente llamada Vinlandia,
Sin embargo su autenticidad es dudosa, debido a que la tinta con la que fue trazada comento a sintetizarse en 1923 y es muy difícil de encontrar en estado natural. Otro de los problemas es la calidad de la representación de Groenlandia, demasiado buena para ser un territorio que no comenzó a explorarse en profundidad hasta el Siglo XiX -
1300
La cartografía medieval. 1300- Hereford.
Este mapa se considera como la biblia cartográfica, posee una alta carga ideológica. En el centro se sitúa Jerusalén con la cruz.
De acuerdo a la lógica de estos mapas el mundo habitable lo forman los tres continentes del hemisferio Norte. Asia queda representada en la mitad superior y África en el inferior derecho. Está separada de Europa por las columnas de Hércules donde aparecen seres fantásticos y monstruos. Junto a las imágenes cristianas hay otras mitológicas como la del Minotauro. -
1500
La primera representación de América en el mapa (1500)
El mapa de Juan De La Cosa es la representación inequívoca más antigua del continente americano.
Este mapa representa los descubrimientos de finales del Siglo XV por españoles, portugueses e ingleses.
Este muestra Asia y América separadas por el Océano Pacifico, América del Norte y América del Sur como dos continentes autónomos. De África solo aparece su contorno.
El mapa es vertical, occidente corresponde a la parte superior y oriente al inferior. El Norte a la derecha y el Sur a la izquierda. -
1507
La primera vez que se habla de América 1507
El mapamundi de , es el primero Waldseemüller en el que se utiliza el nombre de "América" al considerar a Américo Vespucio descubridor del nuevo continente.
Es un conjunto de doce hojas en el que representa la tierra mediante una modificación de la proyección cónica de Ptolomeo.
Tiene forma cordiforme coronado por dos medallones con sendos hemisferios: a la izquierda Asia, África y Europa y ala derecha América. -
1527
Primer mapamundi científico - 1527
El mapa de Diego Ribeiro es considerado científico por sus perfectas latitudes. Esta fuertemente influenciado por la información de los viajes de Magallanes y Elcano alrededor del mundo, aunque no aparecen aun ni la Antártida ni Australia.
El mapamundi delinea muy precisamente las costas de América Central y del Sur, también muestra el Pacifico en toda su extensión y en el se muestra la demarcación del tratado de Tordesillas. -
1569
El triunfador: El mapamundi de Mercator. 1569
Mercator hacer su gran contribución con el mapa cilíndrico. Este supuso toda una revolución en la navegación del Siglo XVl en adelante se convertirá en una proyección estándar, que lleva su nombre. Esta proyección distorsiona el tamaño de la formas grandes, de manera que la escala aumenta desde el ecuador a los polos. -
El mundo se completa con los alrededores. 1794
El mapa de la tierra, la luna, las constelaciones en el firmamento y los planetas es todo un compendio cartográfico llevado a cabo por Samuel Dunn en 1794. Este mapa supone un paso adelante para la cartografía. -
Otra proyección del planeta. Peters. 1856
Esta proyección trata huir de la imagen eurocentrica del mundo y es capaz de representar las latitudes altas hasta los 90°. La distorsiones menores se encuentra e las latitudes medias donde vive la mayor parte de la población. Esta proyección mantiene la superficie real de los países pero las formas y distancias son modificadas. -
La tierra en 3D Siglo XXl a partir del 2005
Google Earth ofrece mapas de la tierra a partir de la combinación de imágenes satelitales, fotografías aéreas y sistema de información geográfica (SIG) en un globo terráqueo de 3D. La primera versión salió en 2005, desde 2013 es lo mas utilizado por los usuarios. También permite introducir el nombre de un hotel o calle y obtener la dirección exacta, un plano o vista del lugar.
También ofrece características 3D como dar volumen a valles y montañas e incluso se han modelado los edificios. -
Period: to 1400
Las primeras representaciones de accidentes geográficos. Mapa Musulmán. Siglo Vlll- XV
Durante estos siglos, viajeros musulmanes escribieron libros sobre la geografía de Europa, África, India y China.
El más destacado fue Abu Abdullah Muhammad Al- Idirisi. En su mapamundi Rogeliana muestra que la tierra era redonda, con una circunferencia de 37.000Km (menos de un 10% de error)
Esta cartografía introdujo mares, montañas o relieves, ríos y ciudades.
El eje N-S está invertido respecto a los utilizados por los europeos desde el renacimiento hasta nuestros días (convencion Ptulomeica)