Cartografía

Evolución histórica de la cartografía

  • Mapa de Origen babilónico
    1899 BCE

    Mapa de Origen babilónico

    El mapa más antiguo conocido es una tablilla babilónica. Técnicamente se trata de un diagrama que combina el mapa esquemático central con la descripción de siete islas míticas en medio del océano conectando la tierra con el cielo. El mapa muestra así la conexión entre el mundo mítico tal y como lo conocían los antiguos babilonios, expresado en escritura cuneiforme.
  • Mapa de Anaximandro de Mileto
    520 BCE

    Mapa de Anaximandro de Mileto

    En Grecia comenzaron a realizarse los primeros mapas con criterios más científicos. Buscaban reproducir con fidelidad informaciones aportadas por viajeros. El Mapamundi de Anaximandro puede considerarse el primer mapa en escala del mundo. De este modo, sería el pionero en intentar establecer relaciones de proporción con el mundo conocido, lo que sería una constante de la cartografía. El mapa de Anaximandro era al igual que el mapa babilonio circular.
  • Mapa de Heródoto de Halicarnaso
    450 BCE

    Mapa de Heródoto de Halicarnaso

    Desde el punto de vista geográfico, Heródoto dejó constancia de una ecúmene que se extendía desde Sudán a la Europa Central y desde la India, en su límite oriental, hasta Iberia en el occidental. el control que los cartagineses tenían de sus rutas comerciales por el Mediterráneo occidental y el estrecho de Gibraltar le impidió conocer fielmente esta parte del mundo y las costas atlánticas de Europa de primera mano, por lo que muchas de sus observaciones proceden de otras fuentes.
  • Mapa de Eratóstenes de Cirene
    275 BCE

    Mapa de Eratóstenes de Cirene

    Eratóstenes de Cirene fue, sin lugar a dudas, el gran reformador de la cartografía griega. Confeccionó un mapamundi, que, aunque perdido, se ha podido reconstruir con gran precisión, gracias a los relatos de diversos exploradores y marinos con la ubicación de los mares, tierra, montañas, ríos y poblaciones.
    El mapa de Eratóstenes es el primero en establecer un sistema de meridianos y divide a la tierra habitada en departamentos, a los que él denomina sphragidas.
  • El mapamundi de Claudio Ptolomeo
    150 BCE

    El mapamundi de Claudio Ptolomeo

    A día de hoy no se conserva ninguno de los mapas originales del geógrafo griego del siglo II a. de C. El origen del mapamundi de Ptolomeo está en su obra ‘Geographia’, en la que realiza una detallada descripción de lo que él creía que era el mundo.
    Para ello describe distintos lugares utilizando por primera vez un sistema de latitudes y longitudes, que si bien es diferente al utilizado hoy en día, fue ampliamente usado posteriormente por otros geógrafos.
  • Mapa de Estrabon
    20

    Mapa de Estrabon

    Estrabón declara querer describir el estado actual de la tierra habitada, de manera que su obra resulte útil para los hombres políticos. Sus fuentes principales son los geógrafos Eratóstenes, Artemidoro y Apolodoro de Atenas, del cual toma muchos elementos para la descripción de Grecia; Demetrio de Escepsis para el Asia Menor; Apolodoro de Artemita para Asiria; Megástenes, Aristóbulo y Nearco para la India, y otros muchos griegos, con preferencia a los romanos.
  • El mapa de Al-Idrisi
    1154

    El mapa de Al-Idrisi

    La Tábula Rogeriana es un atlas que describe los países, sus principales ciudades, caminos, fronteras, mares, ríos y montañas. Al-Idrisi comenta estos mapas, como una verdadera guía de viajes. Ofrece información, geográfica, económica y comercial, histórica y religiosa. A través de su enfoque disciplinado, y por querer asociar el Este y el Oeste cruzando los puntos de vista y disciplina, al-Idrisi proporciona una descripción "moderna" del mundo conocido, el primer intento de este tipo.
  • El mapa de Hereford (atlas visuales Medievo)
    1300

    El mapa de Hereford (atlas visuales Medievo)

    El mapa de Hereford, es algo así como la Biblia cartografiada. El mapa está realizado en el conocido como formato de T en O. , La O representa el mundo La T es el espacio interior. Se trata de un mapa imbuido de una alta carga ideológica. En el centro se sitúa Jerusalén, parte superior, la tierra. Bajo él, el paraíso terrenal. De acuerdo con la lógica de los mapas de T en O, el mundo habitable lo forman los tres continentes conocidos del hemisferio norte.
  • El mapamundi de Vinlandia
    1440

    El mapamundi de Vinlandia

    Podría ser el primer mapa en el que aparece una representación de América, representada como Vinlandi descubierta por los vikingos. se duda de su autenticidad. Presuntamente es del siglo XV, copiado de un original del siglo XIII. El mapa representa una masa de tierra en el Atlántico llamada Vinlandia y se dice que fue visitada en el siglo XI.
  • El mapamundi de Juan de la Cosa
    1500

    El mapamundi de Juan de la Cosa

    El mapa de Juan de la Cosa es la representación inequívoca del continente americano más antigua conservada. aparecen las tierras descubiertas hasta finales del siglo XV por las expediciones castellanas, portuguesas e inglesas a América.
    También muestra una gran parte del viejo mundo, según el estilo típico de los portulanos medievales, incluyendo noticias de la reciente llegada de Vasco de Gama a la India en 1498.
  • Mapamundi cientifico de Diego Ribeiro
    1527

    Mapamundi cientifico de Diego Ribeiro

    Diego Ribeiro, creó el primer mapa que podemos considerar científico como tal, usando perfectas latitudes. no aparecen ni la Antártida ni Australia. El mapamundi delinea de forma muy precisa las costas de América Central y del Sur. Muestra toda la costa este de América pero la costa oeste sólo desde Guatemala a Ecuador. el mapa señala por primera vez el Pacífico en toda su extensión y es el primero que enseña la costa norteamericana
  • El mapamundi de Mercator
    1569

    El mapamundi de Mercator

    Gerardus Mercator y gran contribución con el mapa cilíndrico. El mapa así como la forma de la proyección geográfica supuso una revolución en la navegación del siglo XVI . es conocida como la proyección de Mercator. Mientras la escala lineal es constante en todas las direcciones alrededor de cualquier punto, preservando las formas y proporciones de los objetos pequeños, la proyección distorsiona el tamaño de las formas grandes, de manera que la escala aumenta desde el ecuador a los polos
  • El mundo se completa: Samuel Dunn

    El mundo se completa: Samuel Dunn

    El mapa de la Tierra, la Luna, las constelaciones en el firmamento y los planetas es todo un compendio cartográfico llevado a cabo por Samuel Dunn. Es un mapa de tal calidad que sin duda supone un paso adelante para la cartografía.
  • El mapamundi de Peters (físico y político)

    El mapamundi de Peters (físico y político)

    Es una proyección equiárea, que representa proporcionalmente las áreas de las distintas zonas de la Tierra. La proyección Peters trata de huir de la imagen eurocéntrica del mundo y es capaz de representar las latitudes altas hasta los 90º. Las distorsiones menores se encuentran en las latitudes medias, donde vive la mayor parte de la población. Con esta proyección se mantiene la superficie real de los países, pero las formas y distancias son modificadas.
  • La tierra en tres dimensiones: TECNOLOGÍA AVANZADA

    La tierra en tres dimensiones: TECNOLOGÍA AVANZADA

    Google Earth ofrece mapas de la tierra a partir de la combinación de imágenes satélite, fotografías aéreas y Sistemas de Información Geográfica (SIG) en un globo terráqueo de tres dimensiones. Google Earth permite introducir el nombre de un hotel, colegio o calle y obtener la dirección exacta, un plano o vista del lugar. También se pueden visualizar imágenes vía satélite del planeta.Sin duda la última revolución cartográfica