Historia de la Cartografía

  • 1500 BCE

    Primer mapa

    Primer mapa
    Tablilla de arcilla de la ciudad de Nippur
  • 600 BCE

    Primer mapa del mundo

    Primer mapa del mundo
    Realizado por Anaximandro de Mileto
  • 400 BCE

    Primeras mediciones

    Aristóteles (siglo IV a.C.) fue uno de los primeros científicos que midió el ángulo de inclinación de la Tierra, lo que le permitió deducir su esfericidad y la existencia de zonas tropicales y casquetes polares.
    Hiparco (siglo II a.C.), estableció los procedimientos matemáticos necesarios para trasladar los puntos de la superficie esférica a un plano, realizando así la primera proyección cartográfica.
  • 275 BCE

    Circunferencia de la tierra

    Circunferencia de la tierra
    Eratosthenes de Cirene midió la circunferencia de la Tierra a través de cálculos trigonométricos y astronómicos. Se basó en la observación que hizo en Siena (cerca del trópico de Cáncer): a mediodía, en el solsticio de verano, los rayos del sol incidían perpendicularmente sobre la tierra, no proyectando ninguna sombra. Al conocer la distancia entre Siena y Alejandría pudo hallar la distancia al Sol y la circunferencia de la Tierra.
    Primer geógrafo incorporar paralelos y meridianos.
  • 200 BCE

    Modelo geocentrico

    Modelo geocentrico
    Claudio Ptolomeo planteó un modelo geocéntrico del Universo: la Tierra inmóvil en el centro, y los cuerpos girando alrededor.
  • 763

    Cartas portulanas

    Luego de los mapas con estructura T en O, en el siglo XIII los navegantes de los puertos italianos elaboraron mapas de alta precisión del Mediterráneo, llamados mapas portulanos
  • 1154

    Tabula Rogeriana

    Tabula Rogeriana
    Muhammad Al-Idrisi, geógrafo árabe, creó el mapa más preciso del mundo del momento. La Tabula Rogeriana, como se llama el mapa, muestra el continente euroasiático en su totalidad, pero sólo muestra la parte norte del continente africano.
  • 1490

    Mapa similar al globo terraqueo

    Mapa similar al globo terraqueo
    Heinrich Hammer, cartógrafo alemán, creó un mapa que era notablemente similar a la del globo terrestre más tarde creado por Martin Behaim en 1492, el Erdapfel.
  • 1500

    Sistema heliocentrico

    El sistema heliocéntrico, postulado por Nicolás Coopérnico (1473-1543), perfeccionado por Kepler (1571-1630) y por Galileo (1564-1642), fue reemplazando las teorías geocéntricas de Ptolomeo.
  • 1500

    Primera representación de America

    Primera representación de America
    El mapa o carta de Juan de la Cosa es el primer mapamundi que contiene una representación de América.
  • 1507

    Se utiliza el nombre América

    Se utiliza el nombre América
    Universalis Cosmographia o Planisferio de Waldseemüller es un planisferio publicado bajo la dirección del cartógrafo Martin Waldseemüller en Saint-Dié e impreso en Estrasburgo, en el que por primera vez se utiliza el nombre de «América» al considerar a Américo Vespucio descubridor del nuevo continente.
  • 1527

    Primer mapa cientifico

    Primer mapa cientifico
    Diogo Ribeiro, cartógrafo Portugués, hizo el primer mapa del mundo científico basado en observaciones empíricas de latitud. Delinea las costas de América Central y Sudamérica. Sin embargo, ni Australia ni la Antártida aparecen, y el subcontinente indio es demasiado pequeño. El mapa muestra, por primera vez, la verdadera extensión del océano Pacífico. También se muestra, por primera vez, la costa de América del norte como un continuo.
  • 1569

    Sistema Mercator

    Sistema Mercator
    Mercator en un mapamundi utilizó el sistema de proyección geográfica que se bautizó con su nombre. Una representación cilíndrica con meridianos rectos y paralelos y líneas de latitud equidistantes. En este mapamundi, los paralelos son rectas paralelas al eje de las abscisas, estando el ecuador representado por dicho eje; y los meridianos son rectas paralelas al eje de las ordenadas, estando el meridiano origen representado por dicho eje; los polos no son representables en el mapa.
  • 1570

    Primer atlas moderno

    Primer atlas moderno
    Abraham Ortelius, un cartógrafo flamenco, publicó el primer atlas moderno, Theatrum Orbis Terrarum. Su primera versión contenía 70 mapas (56 de Europa, 10 de Asia y África y uno de cada continente).
  • Escala mundial

    Hasta el siglo XIX, cada país establecía sus propias escalas para representar la cartografía. En 1799 se desarrolló el primer archivo sobre las normas de representación del metro y el kilogramo en París. En 1860, luego de numerosas mediciones absolutas de campos magnéticos en unidades mecánicas como longitudes, masa y tiempo, se acordó consensuar un sistema coherente de unidades.
  • Atlas temáticos nacionales y regionales.

  • Google Earth

    Google Earth
    Ofrece mapas de la tierra a partir de la combinación de imágenes satélite, fotografías aéreas y Sistemas de Información Geográfica (SIG) en un globo terráqueo de tres dimensiones.