Capacitacion

Historia de la capacitación

By AndyHr
  • 1 BCE

    Origen de la capacitación (3.000 años a.C.)

    Origen de la capacitación (3.000 años a.C.)
    Tras inventar armas armas, instrumentos de trabajo, vivienda, ropa y lenguaje fue necesario la capacitación pues era vital la trasmisión de los conocimientos y habilidades, que se adquirían de sus semejantes, a través de signos, símbolos y palabras para poder enfrentar las circunstancias en las cuales se desarrollaban.
  • 2

    Capacitación en los primeros gremios (2.000-1.500 años a.C.)

    Capacitación en los primeros gremios (2.000-1.500 años a.C.)
    La capacitación se instauró más que como un hecho educativo, como una fórmula para controlar los secretos de los diferentes oficios con el propósito de proteger intereses económicos y el status social de artesanos y comerciantes.
  • 3

    Revolución Industrial (Mediados del siglo XVIII)

    Revolución Industrial (Mediados del siglo XVIII)
    Propició que la capacitación se transformara en la incorporación de objetivos y métodos, es decir, se pedía la participación de las personas para que pudieran trabajar en una sola actividad, teniendo a su cargo una parte del proceso de fabricación a realizar.
  • 4

    Crisis del sistema de aprendizaje ( Finales del siglo XIX y principios del siglo XX)

    Crisis del sistema de aprendizaje ( Finales del siglo XIX y principios del siglo XX)
    Solo se requería que los trabajadores aportaran sus habilidades y destrezas manuales a un esquema productivo basado en la capacidad y el ritmo de las máquinas.
  • 5

    Escuelas fábricas (Año 1800)

    Escuelas fábricas (Año 1800)
    En ellas los trabajadores eran capacitados en aulas dentro de las fábricas, durante la producción en serie (capacitación cerca del trabajo).
  • 6

    Siglo XX

    Siglo XX
    La capacitación se caracterizó por la demanda de sistemas rápidos de entrenamiento, período de efervescencia en lo relacionado con marcos teóricos como el Conductismo y el desarrollo del Diseño de Instrucción Sistemático (DIS), sistema de auto instrucción que fue un intento de integrar todos los componentes del proceso de instrucción.
  • 7

    Apreciación de la capacitación (Finales del siglo XX)

    Apreciación de la capacitación (Finales del siglo XX)
    Se aprecia la capacitación, «como parte de un proceso destinado a expandir y acelerar el aprendizaje y mejorar el desempeño de los individuos dentro de las organizaciones» (Lagan, 2004, citado en Mitnik y Coria, 2012).
  • 8

    Segunda Guerra Mundial (Años 1939-1945)

    Segunda Guerra Mundial (Años 1939-1945)
    Surgen los métodos sistemáticos y masivos de capacitación, asociados con la Defensa. Nacen nuevos roles como el de diseñador de instrucción, que aportaba la estrategia formativa a los especialistas en un área del conocimiento o de la tecnología.
  • 9

    Periodo de Posguerra (Años 1945-1948)

    Periodo de Posguerra (Años 1945-1948)
    Aparece la capacitación individualizada que se expande, a partir de la incorporación de la computadora, como una innovación tecnológica de relevancia primordial hasta nuestros días.
  • 10

    Desarrollo de ciencia y tecnología (Años sesenta)

    Desarrollo de ciencia y tecnología (Años sesenta)
    Se comienzan a implantar «sistemas de aprendizajes» con una formación ligada a trabajos industrialistas y, en esa época, muchos países contaron con las llamadas Instituciones de Formación Profesional de obreros y técnicos, con incremento de especialidades y diversificación de la dirección y atención desde el punto de vista pedagógico y de financiamiento de estas escuelas.
  • 11

    Revisión de la formación profesional tradicional (Años ochenta)

    Revisión de la formación profesional tradicional (Años ochenta)
    Se producen cambios en los sistemas nacionales de capacitación, en algunos países de América Latina como Chile, Argentina, Uruguay, Perú y Colombia, se elaboran programas estatales dirigidos a cursos de capacitación para ocupaciones con cierto grado de calificación, con pasantía integrada en empresas, los que tratan de involucrar al sector privado demandante
  • 12

    Comienza financiación de la capacitación (Años 90)

    Comienza financiación de la capacitación (Años 90)
    Se produce la irrupción de nuevos procesos tecnológicos que pusieron en duda la viabilidad de los sistemas de capacitación existentes y se observa un incremento de la participación de las empresas, que comienzan a financiar los cursos de capacitación.
  • 13

    La capacitación en la actualidad.

    La capacitación en la actualidad.
    La capacitación es primordial a nivel organizacional en el Mundo entero por constituir una vía de trasmisión y transformación del conocimiento para los profesionales y debe concebirse como un modelo de educación, a través del cual es necesario, primero, formar una cultura de identidad empresarial, basada en los valores sociales de productividad y calidad en las tareas laborales