-
-
nació en el año 370 AC en Ereso y murió en el 285 AC en Atenas . "padre de la botánica"
Los 2 libros más importante de botánica, Investigación sobre las plantas y Sobre las causas de las plantas, que constituyen la primera sistematización del mundo. En sus trabajos describió unas 500 especies de plantas de importancia económica.
Clasificó las plantas en: (Árboles, arbustos, subarbustos e hierbas) y consideró los árboles como los más desarrollados.
"clasificación artificial"
(Botany, 2011) -
-
Aristóteles nació en el año 384 y falleció en el año 322 aC. clasificó el reino vegetal en las plantas que tenías flores y las que no. Realizo un compendio de escritos en los que formulo una clasificación específica de las plantas, basada en su forma, periodo de vida y hábitat. "clasificación artificial" (jimenez, 2015)
-
Secundus Nació en el año 23 y murió en el año 79. Su obra “Naturalis Historia”, es considerada la primera enciclopedia de la Historia y una de las publicaciones científicas más importantes de todos los tiempos. Esta obra está dividida en treinta y siete libros, organizados en diez volúmenes y su temática no se limita a lo que hoy conocemos como historia natural. "clasificación artificial"
(Varela, 2015) -
Fue un médico del siglo primero, conocido por su aportación al conocimiento de la botánica general y sobre todo por la aplicación médica de las plantas. su gran aportación consistió en escribir material médico,es decir, una farmacopea: “De Materia Médica”, que se compone de cinco volúmenes, en la cual se describen 600 plantas, 90 minerales junto con sus usos médicos y 35 sustancias de origen animal con efecto medicinal. Principalmente del Mediterráneo. clasificación artificial
(Mednaturis, 2010) -
-
Fue profesor de Medicina en Pisa y en Roma en la universidad La Sapienza, Clasificó las plantas en árboles e hierbas. Reconoció la importancia de los caracteres de frutos y semillas con respecto al hábito de crecimiento. También usó como caracteres clasificatorios la posición del ovario, la presencia o ausencia de bulbos, el tipo de jugo si lechoso o acuoso, y el número de lóculos en el ovario. Describió 1.520 especies de plantas con su sinonimia e ilustraciones.
-
En Londres Stirpium Adversaria Nova, menciona 268 xilografías y describe 1500 especies de plantas de Montpellier, aunque también incluían especies de Suiza y Holanda. Este libro se convirtió en un tratado importante en la descripción y clasificación botánica, puesto que fue el primero en organizar las plantas a una aproximación a su orden natural, con una clasificación basada en caracteres de las hojas, trazando las diferencias de las monocotiledóneas y dicotiledóneas.
-
Su obra en la botánica principal Pinax Theatri Botanici. Se trata de un catálogo botánico de unas seis mil plantas con sus sinónimos, procedentes de las obras anteriores, introduciendo por primera vez un sistema artificial de clasificación basado en una nomenclatura de dos términos. Describió 6.000 plantas.
Obtuvo la cátedra de griego de la Universidad de Basilea, de anatomía y botánica, además de los cargos de rector de dicha universidad y decano de la Facultad de Medicina. -
dio clases en la universidad Cambridge .
En el libro Catalogus tirpium circa Cantabrigiam nascentium en 1660, donde Ray estudió la flora de los alrededores de Cambridge y describió su hábitat y su fisiología, la floración y por supuesto, las indicaciones terapéuticas.
se mantuvo la clasificación herbáceas y leñosas, y se reconoció la presencia en el embrión y agrupó las plantas en Monocotiledóneas y Dicotiledóneas. Propuso una clasificación para unas 18.000 especies. -
Dió importancia a los caracteres florales: presencia de pétalos, pétalos libres o unidos, simetría (regulares e irregulares), pero rechazó la sexualidad en las plantas. Introdujo el concepto de género. Las agrupaciones basadas en caracteres reproductivos las llamó géneros primarios y las basadas en características de otras partes de las plantas las llamó géneros secundarios.
En 1683 fue nombrado profesor del Jardin des Plantes en París. -
Fue profesor de la prestigiosa universidad Tubingen y por la afición a la botánica fue director del jardín botánico de Tubingen. Aunque no fue taxónomo, pero influyó en los taxónomos posteriores. Estableció la presencia de sexualidad en las plantas. Notó que las flores que no recibían polen no producían semillas.
Los resultados de sus investigaciones sobre los órganos reproductivos de las plantas fueron presentados en su obra De sexu plantarum epístola, en 1694 -
naturalista y explorador sueco que fue el primero en enmarcar los principios para definir lo natural. Géneros y Especies de organismos y para crear una nomenclatura binomial. De 1730 a 1732 enseño botánica en el jardín universitario de Uppsala. su libro (El Sistema de la naturaleza )tuvo gran impacto debido a que esta jerarquía de rangos taxonómicos reemplazó los sistemas tradicionales de clasificación biológica que se basaban en divisiones o dicotomías mutuamente excluyentes
-
En 1760 Mutis, lleva a la obra más sobresaliente, sin duda alguna, la Expedición Botánica, debido a su pasión por la botánica, parte hacia el Virreinato de la Nueva Granada que, en su momento comprendía lo que hoy es Venezuela, Colombia, Panamá y Ecuador. Llegó a Santafé de Bogotá en 1761 como médico personal del nuevo virrey, don Pedro Messía de la Cerda. Con él a fin de conocer la biodiversidad de las tierras americanas.
-
-
-
Laurent Propuso la clasificación de las plantas en: Acotiledóneas, Monocotiledóneas y Dicotiledóneas, divididas en 15 clases y 100 órdenes naturales. Describió géneros y familias y a éstas las agrupó en clases. Su obra “Genera plantarum” es el punto de partida para la lista de nombres de familias de plantas con flores conservados que se presentan en el Código de Nomenclatura Botánica. En 1773, su trabajo, presentado a la Académie des Sciences.
-
Adanson se ideó una clasificación y nomenclatura de plantas, basado en sus características físicas. Con énfasis en las familias.
En su obra “Familles des plantes” (1763) estableció firmemente el concepto de familia. Propuso un sistema multivariado de clasificación que otorgaba igual importancia a las características de las plantas. Este sistema se considera precursor de la taxonomía numérica. también introdujo el métodos estadísticos en la clasificación. -
En 1827 Brown descubrió los fragmentos internos de los granos de polen mediante un primitivo microscopio. Este incesante movimiento en zigzagueante no procedía de corrientes en el fluido, ni de la evaporación, ni de ninguna otra causa bien definida. este es el estudio más completo sobre la flora de Australia y como consecuencia del prestigio alcanzado pormenorizado sobre las especies de plantas australianas, y lo designan como director del Museo de Inglaterra.
-
En Principes élémentaires de botanique y Théorie élémentaire de la botanique propone un nuevo método de clasificación, distinto de aquel desarrollado por Linneo, que se caracteriza las especies variables y no lineales. Esta teoría es inicio de la evolución natural de Darwin. Dividió las plantas en dos grupos principales: Celulares y Vasculares. Su “Prodromus ...“ cubrió todas las especies de dicotiledóneas conocidas en el mundo para esa fecha; aquí incluyó algunas Gimnospermas.
-
En 1855 comenzó a trabajar en los Reales Jardines Botánicos de Kew.Bentham, Genera Plantarum” versó sobre las plantas con semillas; en ella se describen detalladamente 200 familias y 7.569 géneros. La disposición de los grupos, en general, sigue a De Candolle. Las Dicotiledóneas fueron divididas en: Polipétalas, Gamopétalas y Monoclamídeas. Las Gimnospermas, tal como las consideraron, eran un cuarto grupo de Dicotiledóneas colocado antes de las Monocotiledóneas.
-
Eichler fue el primer taxónomo en separar Fanerógamas en Angiospermas y en Gimnospermas; y Monocotiledóneas y Dicotiledóneas. El modificó los sistemas formales para reflejar mejor las relaciones intervegetales. El reino Plantae fue dividió por él en especies no florales (Criptógamas) y en florales (Fanerógamas).
En 1865 se convirtió en profesor en la Universidad de Munich y, seis años después, profesor de botánica en la Technische Hochschule (Universidad Técnica) en Graz. -
Sus conocimientos se dieron al viaje por alrededor del mundo a bordo del Beagle, entre 1831 y 1836. Darwin recopiló ejemplares de flora y fauna y ejerció sus dotes de observador de la naturaleza, que posteriormente le sirvieron para edificar la grandiosa teoría de la evolución de las especies por selección natural y supervivencia del más apto.En el campo de la botánica destacan dos importantes obras: La fecundación de las orquídeas (1862) y Plantas insectivoras (1875)
-
-
la disposición de los taxones de angiospermas (plantas con flores), enfatizando la divergencia evolutiva de las formas primitivas, es considerada por muchos como el sistema que más probablemente formará la base de un sistema moderno y completo.
Los trabajos de Bessey incluyen Botany for High Schools and Colleges (1880), The Essentials of Botany (1884) y Essentials of College Botany (1914). Fue catedrático de botánica en la Universidad de Nebraska -
Trabajo como custodio de las colecciones botánicas del Instituto Botánico de Munich. Fue nombrado profesor de botánica y director del jardín botánico de la Universidad de Breslau.Su sistema dominó el mundo taxonómico de las plantas durante el siglo XX. Su esquema apareció en una publicación en 1892, y fue incorporada en tres obras magnas, el cual comprendió una revisión a nivel genérico de todos los grupos de plantas; Syllabus der pflanzenfamilien (doce ediciones a partir de 1892
-
Richard considero a las dicotiledóneas como primitivas y monocotiledóneas y en el tratado de Richard lo dividió en reino vegetal en 9 categorías de las cuales la última comprende las plantas superiores. él consideró la flor unisexual y desnuda como más primitiva y las flores perfectas con perianto como derivadas; consideró las Dicotiledóneas como primitivas y las Monocotiledóneas como derivadas de aquellas a través de las Ranales. Fue profesor de botánica en la Universidad de Viena.
-
Chase fue premiada por más de 60 años en el Herbario Nacional en Washington. En ese tiempo describir más de 10.000 especímenes de gramíneas recolectadas de diversos viajes. Sus contribuciones a la botánica fueron apreciadas por el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos, como graminologa, (se dedica al estudio científico de las gramíneas o pastos). En 1935, salió el libro de Hitchcok titulado Manual de Gramíneas de los Estados Unidos en el que Chase colaboró.
-
El consideró que las similitudes entre las familias pertenecientes a diferentes líneas eran debidas a convergencia. Propuso muchos más órdenes que los aceptados generalmente, con pocas familias en cada uno el sistema de Hutchinson ha sido la base para el arreglo de las Monocotiledóneas y el de Bessey para el arreglo de las Dicotiledóneas. Fue curador del Museo de Botánica del Real Jardín Botánico de Kew, miembro de la Royal Society en 1947.
-
Propuso un sistema evolutivo de clasificación de las plantas con flores en su “Die evolution der Angiosperms” (1959), el cual fue explicado en detalle en su “A system and phylogeny of flowering plants” (1966). A diferencia de muchos otros sistemas, el de Takhtajan está basado con todas las evidencias disponibles y refleja las relaciones evolutivas mejor que muchos otros. Takhtajan fue miembro de la Academia de Ciencias de Rusia.
-
Ha presentado una nueva clasificación de Angiospermas, la cual es considerada filogenética, Dahlgren presenta un cladograma donde los órdenes vivientes están en el plano tope del diagrama y las ramas ancestrales representan taxones desconocidos, muchos de ellos extintos. Fue profesor de la Universidad de Copenhage de 1973 hasta su deceso.
Profesor de botánica en la universidad de copenhagen. -
Su obra más conocida,es la del sistema de clasificación de las plantas con flor angiospermas
(Sistema Cronquist),en las publicaciones en 1960 en An Integrated System of Classification of Flowering Plants y The Evolution and Classification of Flowering Plants. rthur Cronquist. una clasificación basada en el tipo de nutrición, en la presencia o ausencia de clorofila y otros pigmentos, tipos de cilios o flagelos, estructura del núcleo, estructura de la pared celular y otros caracteres -
Hollis publicó casi 170 artículos, dos libros, describió 60 clasificaciones científicas y realizó 59 revisiones de nomenclatura. En 1951 se fundó la Sociedad Mexicana de Cactología.Sus meritos fueron por ser pionera en la Botánica mexicana y en el estudio y clasificación de los cactus, se extiende a otros campos de la Biología a nivel mundial, también destacan sus investigaciones en campos de la protozoología, la flora acuática, la flora y la vegetación de zonas tropicales y áridas.