-
( siglo IV a.c) Teofrasto de Ereso a quien se atribuye el título de padre de la botánica, desarrolla una serie de libros donde da clasificacion a las plantas. Sus aportes fueron considerados como las directrices de la botánica durante varios siglos.
-
( siglo 1 d.c) Elaboró una enciclopedia que trataba de recoger el conocimiento universal de la época. La llamó <Historia natural> y nueve de los más de treinta volúmenes de esta obra versaron sobre las plantas medicinales.
-
(siglo 1 d.c) Pedanius Dioscórides incorporó 100 plantas medicinales al trabajo de Teofrasto.
-
-
( SIGLO CD A XIV ) urante la Edad Media las guerras y la decadencia del Imperio Romano condujeron a la pérdida de numerosas obras, todas ellas manuscritos copiados en los monasterios
-
(siglo XIII) la publicacion contenia informacion medicinal asi como descripciones de las plantas , se le considera el primero en ser capaz de diferenciar monocotiledóneas de dicotiledóneas, basándose en la estructura de sus tallos.
-
( siglo XV) Con la aparicion de la imprenta comenzaron a producirse en masa libros de plantas llamados herbarios . Pero con fines de uso medicinal , pues no estaban enfatizados a la ciencia.
-
( SIGLO XV) El Renacimiento fue una época de impulso para la botánica. La llegada de los europeos a América provocó el descubrimiento de muchas nuevas especies para la ciencia y evidenció la necesidad de idear una manera de catalogarlas.
-
( SIGLO XVI) ) Hacia el año 1543 inicia labores el primer jardin botanico de la mano de Luca Ghini a quien se le atribuye la invención del herbario moderno.
-
( siglo XVI Y XVII) Notables botánicos europeos aportaron al conocimiento sobre las plantas,algunes de ellos fueron : Andrea Cesalpino, el suizo Caspar Bauhin, el inglés John Ray y el francés Joseph P. de
Tournefort. Aportando novedosos sistemas para clasificar las plantas, siendoTournefort a quien se reconoce como el gestor del concepto de género. -
(siglo XVII) Obserbando pedazos de corcho mediante un microscopio HOOKE pudo divisar las pequeñas estructuras celulares que conforman las plantas. Dando origen asi a la biologia celular .
-
(siglo XVII) Jan Baptista van Helmont potula a travez del diseño de un experimento que las plantas no solamente obtienen nutrientes del suelo , si nó que el agua tambien es un componente vital para las plantas.
-
(siglo XVIII) A mediados del siglo XVIII Carl von Linneo crea un sistema de clasifision binimial para los seres vivos , mas tarde apartir de este mismo sistema , crea el sistema de clasificasion natural donde se encuentran incluidas las plantas.
-
En el periodo comprendido entre finales del siglo XVIII y principios del XIX, los botánicos europeos se interesaron por el estudio de la herencia, para lo cual usaron la hibridación artificial, alguenos de ellos fueron : Josef Kölreuter ,Kart F. von ,Gregor mendel y von Gaertner.
-
Hacia 1817 los químicos franceses Pierre-Joseph Pelletier y Joseph Bienaime Caventou descubrieron la clorofila
-
En 1838, el alemán Matthias Schleiden llega a la
conclusión que los tejidos vegetales están constituidos por
células.