-
concluyeron que la manipulación de cultivos o especímenes o la inhalación de polvo con contenido de organismos de Brucella constituían un peligro para quienes trabajaban en estos centros.
-
Son relacionados con la evolución de la Microbiología, por el interés de todos en las infecciones adquiridas en los laboratorios como un problema asociado a la manipulación de los agentes biológicos infecciosos
-
En algunos procesos, juzgaron que la fuente probable de infección fue la manipulación de animales y tejidos infectados.
-
Un bajo por ciento de la totalidad de las infecciones registradas estuvieron asociadas a accidentes documentados, relacionados con la aspiración de pipetas con la boca y el uso de agujas y jeringas.
-
-
-
Un escaso por ciento de la totalidad de los casos estuvo asociado a accidentes conocidos. En la mayoría de las situaciones registradas la exposición a aerosoles infecciosos fue considerada como una fuente posible pero no confirmada de infección.
-
Se publicó el primer manual de bioseguridad en el laboratorio, en el que mostró a todos los países la importancia de aceptar y aplicar conceptos básicos de seguridad biológica y de elaborar códigos nacionales para la manipulación sin riesgo de microorganismos patógenos en el laboratorio que se encontraban dentro de las barreras nacionales.