-
Galeno : Demuestra que el cerebro desempeña el papel central en actividad mental y dirección del cuerpo. Origen a la sustancia cerebral.
-
Thomas Willis: Publica la primera mono-grafía del cerebro “cerebrie anatomic” Acuño el término neurología.
-
Charles Darwin : Con su obra maestra el origen de las especies estableció la explicación de la diversidad que se observa en la naturaleza se debe a las modificaciones acumuladas por la evolución a lo largo de las sucesivas generaciones
-
Gregor Mendel :Con sus leyes dio inicio al re-descubrimiento de la genética , una de sus principales obras fue:Experimentos sobre hibridación de plantas.
-
Ramón y Cajal: Con su doctrina de la Neurona explica que estas están separadas. Siendo las neuronas la estructura básica y funcional del sistema nervioso.
-
Hugo de Vries : Con su teoría sobre la mutación identifico el fenómeno de las mutaciones y dio una explicación de la evolución biológica
-
Iván Pávlov : Premio nobel de fisiología en 1904,fue reconocido por su aporte de la ley del reflejo condicional con su obra reflejos condicionados
-
Karl Lashley: Psicólogo conductista fundador de la neuropsicología, entre sus principales premisas encontramos: la memoria es un fenómeno difuso que afecta a toda la corteza cerebral.
-
Walter Rudolf Hess : Fisiólogo suizo ganador del premio de Fisiología o medicina por determinar las áreas del cerebro relacionadas con el control de los órganos internos.
-
Heinrich Klüver :Mediante sus estudios identifico el papel que desempeña el lóbulo temporal y dejo como gran descubrimiento el síndrome que lleva su apellido, que es un trastorno de la conducta que sucede cuando los lóbulos temporales bilaterales sufren alguna alteración
-
James Dewey Watson : Biólogo estadounidense ganador del premio noble de Fisiología o medicina por haber descubierto junto a Francis Crick la estructura de la molécula de ADN, estas investigaciones proporcionaron los medios para entender cómo se copia y se transmite, de una generación a otra, la información hereditaria del ser humano.