-
-
Realizó importantes estudios sobre el movimiento de los animales describiendo por primera vez la acción de los músculos.
el proceso de la marcha, describiendo cómo un movimiento de rotación se transforma en uno de traslación.
registró observaciones que parecen hechas desde la perspectiva actual de la biomecánica deportiva: El animal que se mueve realiza su cambio de posición presionando lo que está debajo de él. -
Fue un período donde el desarrollo espiritual y el de la
religión anularon el desarrollo científico. -
-
Preparó la tercera ley de Newton
planteó la importancia y utilidad de la mecánica, describiendo
la mecánica de la bipedestación, de la marcha, del salto y de la posición sentada, con datos científicos y representaciones de los músculos individuales. también fue un escritor muy prolífico y la mayoría de sus apuntes resultaban prácticamente inteligibles -
revolucionó los círculos de la época llegando a ser considerado el fundador de la anatomía moderna.
Declaró que la anatomía humana podía ser aprendida únicamente con la disección y observación del cuerpo humano
entre sus aportaciones más importantes en la contracción muscular destaca la descripción de la longitud y grosor del músculo,
la estructura (fibras y ligamentos) y las propiedades de la contracción muscular. -
demostró la imposibilidad en la existencia de gigantes de
aspecto humano normal.
Desarrolló su visión sobre la biomecánica del esqueleto, en la cual discutió la resistencia de los sólidos huecos, como es el caso de los huesos de los pájaros. Con relación a la biomecánica del movimiento.
estudió incluso la marcha de los insectos, alcanzando conclusiones extraordinarias. Fue capaz de demostrar que los insectos podían moverse en situaciones de antigravidez valiéndose de la
adherencia de sus apoyos -
-
establece relaciones entre la fuerza producida por los distintos músculos, su acción mecánica y la influencia
de agentes externos como la resistencia del aire o del agua.
Sostenía la teoría de que los huesos son palancas y que los músculos funcionan según principios matemáticos.
Además impulsó la Iatrofísica y/o Iatromecánica, que viene a ser la mecánica aplicada a la medicina, y cuya filosofía consistía en
que todo podía explicarse mecánicamente. -
La principal contribución de Newton para la mecánica fue la Ley de la gravitación.
la formulación de las tres leyes generales del movimiento, las cuales, denominadas desde entonces Las leyes de Newton (Ley de inercia, Ley de la aceleración debida a una fuerza resultante, y la Ley de acciónreacción), son empleadas de forma universal por los biomecánicos de todo el mundo.
gracias a las aportaciones de Galileo y de Newton, cuando se consolidó la mecánica, de la mano de la ciencia Matemática -
la materia se componía de partículas inerciales, y las fuerzas actuaban entre cada par de partículas.
Durante la ilustración se esclarece el concepto de fuerza, ya
que las leyes de Newton describían el movimiento de masas puntuales, y podían aplicarse aproximadamente a cuerpos celestes, pero no podría describir el movimiento de cuerpos rígidos. -
-
demostró, a través de sus fotografías, que el caballo despega las cuatro patas a la vez durante su trote.
Un gran número de láminas de Muybridge se dedican al análisis de movimientos habituales de la vida diaria del hombre/mujer y de los niños.
se embarcó en un ambicioso proyecto para obtener una serie de secuencias fotográficas de animales y seres humanos en movimiento. -
aplicó técnicas de fotografía cronocíclica, ciclofotografía o cronofotografía para analizar la marcha humana y la marcha animal.
utilizó instrumentos de medición extremadamente ingeniosos para su época como un complejo sistema neumático de grabación portátil que permitía al corredor realizar su actividad libremente.
Fue el creador de la primera plataforma dinamométrica, e incluso fue el primero en emplear técnicas de análisis cinético y cinemático sincronizadas.