-
Descubrimiento de una tumba egipcia cuyo cuerpo tenía una prótesis en el dedo gordo de uno de sus pies.
-
En 1543 Andreas Vesalius publicó su De humani corporis fabrica («Sobre la estructura del cuerpo humano»), la obra sobre anatomía más importante de la historia, y una muestra de lo que pudo haber sido el tratado de Leonardo.
-
Luigi Galvani inventó el galvanoscopio de rana. Era un instrumento eléctrico sensible utilizado para detectar voltaje a finales del siglo XVIII y XIX. Consiste en una anca de rana desollada con conexiones eléctricas a un nervio.
-
Hermann von Helmholtz inventa el oftalmoscopio.
-
Samuel von Basch inventó el medidor de presión arterial (también conocido como esfigmomanómetro).
-
Conrad Roentgen (Alemania) descubrió los rayos X utilizando tubos de descarga de gas.
-
Henry Becquerel (Francia) descubrió que el mineral de uranio emitía rayos X.
-
Willem Einthoven inventó el electrocardiograma (ECG).
-
En 1917, Paul Langevin y Chilowsky produjeron el primer generador piezoeléctrico de ultrasonido, cuyo cristal servía también como receptor, y generaba cambios eléctricos al recibir vibraciones mecánicas.
-
Es una máquina que permite a una persona respirar cuando ésta perdió el control de sus músculos, nervios o el trabajo de respiración excede la habilidad de la persona.
-
Hans Berger inventa el electroencefalograma (EEG).
-
Entre 1931-1933 el físico alemán Ernest Ruska y el ingeniero en electricidad también alemán Max Knoll desarrollaron el primer microscopio electrónico de transmisión (MET) para la observación de materiales.
-
Los antibióticos, la sulfanilamida y la penilina redujeron las infecciones cruzadas en los hospitales.
-
La Medicina Nuclear inicia su desarrollo como especialidad a finales de los años 40, momento en el que se decide utilizar la energía nuclear con fines médicos. En 1946 se construye el primer reactor productor de radionúclidos.
-
Jorge Reynolds inventó el primer marcapasos.
-
El 9 de mayo de 1967, en Cleveland, Estados Unidos, una mujer fue operada por el gran cardiólogo quien aplicó por primera vez una técnica que revolucionó la cirugía cardiovascular: el bypass aortocoronario, hoy considerado uno de los “400 inventos más importantes de la historia de la humanidad”.
-
Tomografía computarizada (TC) y resonancia magnética nuclear (RMN).
-
El precursor del oxímetro de pulso moderno actual se desarrolló en 1972, por Takuo Aoyagi utilizando la relación del rojo a la absorción de la luz infrarroja pulsante de componentes en el sitio de medición.
-
En Zurich, Suiza un joven físico llamado Andreas Gruentzig insertó un catéter en la arteria coronaria de un paciente y logró inflar un diminuto balón, abriendo con éxito una obstrucción y reestableciendo el flujo de sangre hacia el corazón.
-
Cámara gamma, tomografía por emisión de positrones (PET) y SPECT.
-
La impresión en tercera dimensión se desarrolló primeramente en la década de 1980. Consiste en tomar un modelo digital de un objeto para después producir al mismo en capas sucesivas de un material adecuado, con el objetivo de darle volumen a ese objeto previamente digitalizado.
-
La cirugía robótica se usa en procedimientos mínimamente invasivos y ayuda a ayudar en la precisión, el control y la flexibilidad. Durante la cirugía robótica, los cirujanos pueden realizar procedimientos muy complejos que de otro modo serían muy difíciles o imposibles.
-
Care Foundation desarrolló el primer stent coronario endovascular indígena (stent Kalam-Raju). Es un procedimiento que se utiliza para abrir las arterias obstruidas del corazón.
-
Los corazones bioartificiales están pensados para reemplazar completamente el órgano original. La empresa francesa Carmat, responsable del primer trasplante de un corazón totalmente artificial a un paciente en 2013.