-
Los autores que confeccionaron el Corpus hippocraticum introdujeron en distintos escritos a lo largo de los siglos diversas nociones pertenecientes al campo de la ética médica
-
la actividad científica judía prosiguió en Egipto bajo los sultanes ayyubies, donde llegó de España el filósofo judío ibn Maymûn (Maimónides) para ocupar el puesto del médico Saladino.
-
Redacta “Medical Ethics or A Code of Institutes and Precepts Adapted to the Professional Conduct of Physicians and Surgeons”. Percival es considerado el padre de los códigos de autorregulación médica y de la forma de ejercicio de la medicina moderna.
-
En 1898, inyectó suero de un paciente a cuatro mujeres por vía subcutánea. Tres desarrollaron enfermedades de piel y una, gonorrea y condilomas, pero ninguna mostró signos de sífilis. Por lo que fue merecedor de criticas y algunos casos llevados a juicio por contagio.
-
hace referencia a aquella disciplina que busca aplicar las leyes biológicas de la herencia con el fin de perfeccionar la especie humana. Supone una intervención en los rasgos hereditarios para contribuir al nacimiento de personas más sanas
-
Comisión creada tras el escándalo Neisser centró su atención en la beneficencia y autonomía y concluyó que un médico que conocía que un suero podía causar una infección no tenía derecho a inyectar tal suero.
-
Weiss fue testigo del enorme desarrollo de la investigación básica y aplicada en medicina y posiblemente de sus implicaciones individuales y sociales.
-
inspirándose en la filosofía de Kant y concentrándolo en el siguiente imperativo moral: “Respeta por principio a cada ser viviente como un fin en sí mismo y trátalo, deser posible, como a un igual”.
-
El gobierno del Reich publicó unas guías detalladas sobre nuevos tratamientos y experimentación humana [1]. Las guías distinguían claramente entre investigación terapéutica (nuevos tratamientos) y no terapéutica (experimentación humana) y establecía precauciones estrictas.
-
Los juicios de Núremberg iniciados en septiembre de 1945, conducidos por los aliados al finalizar la guerra, incluyeron acusaciones por graves violaciones a los derechos humanos en la realización de experimentos con prisioneros de los campos de concentración sin su consentimiento.
-
Se dan a conocer siete documentos como resultado del juicio de Núremberg, uno de ellos conocido como Código de Núremberg.
El Código de Núremberg, articula 10 principios básicos de investigación en humanos: -
Reafirma algunos principios del Código de Núremberg, pero establece dos categorías para la investigación: aquellas cuyo objetivo esencialmente es diagnóstico o terapéutico (para el bien de
la salud del paciente) y aquellas cuyo objetivo esencial es puramente científico (sin una finalidad terapéutica). -
plantea la posibilidad de una ética global por la vida.
-
Se publicó en Nueva York la primera enciclopedia con el nombre de "bioética": la Encyclopedia of Bioethics, dirigida por
W.T. Reich y reeditada posteriormente en varias ocasiones. -
La National Commission for the Protection ofHuman Subjets of Biomedical and Behavioral publicó un documento final, conocido como Informe Belmont, en el que se identificaron tres principios fundamentales para el futuro de la bioética: 1) respeto por las personas, 2) beneficencia y 3) justicia.
-
Inspirándose en el Informe Belmont, L.Beauchamp y J.F.Childress formulan cuatro principios que servirán defundamento para orientar las decisiones en el ámbito de la medicina: 1) respeto por la autonomía, 2) beneficencia, 3) no maleficencia y 4) justicia. Es la primera teoría bioética, conocida por el nombre de “principialismo”, y tendrá mucha relevancia posterior.