-
los libros más extensos comenzaron a subdividirse en varios rollos, que se almacenaban juntos.
-
en Antioquia hubo una biblioteca pública de la que Euforión de Calcis fue director hasta finales del siglo III.
-
Progresivamente el pergamino fue sustituyendo al papiro.Conseguido a partir de la piel de los animales (cordero, vaca, asno, antílope, etc.) podía conservarse, por más tiempo, en mejores condiciones; más sólido, permitía, asimismo, el borrado del texto. Era un soporte muy caro dada la materia empleada así como el tiempo de su preparación
-
Innumerables libros cristianos fueron destruidos por orden de Diocleciano. Durante los períodos convulsos de las invasiones, los monasterios pudieron conservar, para Occidente, textos religiosos y algunas obras de la antigüedad. Asimismo, Bizancio dispuso de importantes centros de copia.
-
biblioteca creada por Ptolomeo I Sóter y constituida por Demetrio de Falero. Llegó a contener 500.000 volúmenes (en la parte del Museion) y 40.000 en el templo de Serapio (Sérapeion).
-
la biblioteca fundada por Átalo I, contenía 200.000 volúmenes que fueron llevados al Serapeo por Marco Antonio y Cleopatra tras la destrucción de la biblioteca de Pérgamo. El Serapeo fue destruido, en parte, poco después, 391 por los cristianos y los últimos libros desaparecieron en 641 con la conquista árabe.
-
el Ptolemaion fue la que tuvo más relevancia tras la destrucción de la Biblioteca de Alejandría. Importantes fueron también la Biblioteca de Panteno, hacia el 100; y la biblioteca de Adriano, en 132.
-
La difusión, la conservación y la reflexión sobre la catalogación del libro y la crítica literaria se desarrollaron durante la creación de grandes bibliotecas.
-
los árabes aprendieron a fabricar el papel tal y como lo hacían los chinos y lo dieron a conocer en Europa.
-
Se conoce El libro de seda con temas astronómicos.
-
Se crearon entonces varias bibliotecas reales: como la de San Luis o la de Carlos V. También se coleccionaban libros en las bibliotecas privadas que adquirieron gran auge.
-
La imprenta llegó muy pronto a España, y se supone que el primer libro español se imprimió en 1471
-
Johannes Gutenberg invetó la primera imprenta moderna.
-
En el Renacimiento, se encontraron libros en bibliotecas monásticas,se hallaron rollos de papiro en las arenas de Egipto. Pero únicamente en Herculano -sur de Italia- se ha descubierto una biblioteca entera del antiguo Mediterráneo.
-
La introducción de las prensas para imprimir utilizando el vapor, llevaron la revolución industrial a la producción de libros,
-
A partir de la Revolución Industrial, la producción de libros se fue convirtiendo en un proceso muy mecanizado. En nuestro siglo, se ha hecho posible la publicación de grandes tiradas de libros a un precio relativamente bajo gracias a la aplicación al campo editorial de numerosos e importantes avances tecnológicos. Así, la baja en el costo de producción del papel y la introducción de la tela y la cartulina para la confección de las portadas, de prensas cilíndricas de gran velocidad, de la compos
-
La generalización de los códigos numéricos multimedia, que codifica de una manera única y simple (0 ó 1) los textos, las imágenes fijas, las imágenes animadas, y los sonidos es una invención, sin duda, tan considerable como la de la escritura.
-
es una colección de objetos digitales más o menos organizada,que sirve a una comunidad de usuarios definida, que tiene los derechos de autor presentes y gestionados y que dispone de mecanismos de preservación y conservación
-
La nueva Biblioteca Alejandrina, rememorando la original y promovida por la Unesco, fue inaugurada el 16 de octubre de 20021 en la misma ciudad.
-
los escribas comenzaron a utilizar también las minúsculas, cursivas, y a escribir sus textos con una letra fina y redondeada que se basaba en modelos clásicos, y que inspiraría, varios siglos después, a muchos tipógrafos del renacimiento.