-
Ordenó a alguno de sus hombres de confianza que controlaran el destino de los caudales públicos. Como resultado de esta medida y como producto de su reinado, se originó el tribunal de cuentas en España.
-
El descubrimiento de América contribuyó también al crecimiento de la actividad de la auditoría, pues la Corona envió visitadores a revisar las cuentas y resultados de sus colonias; dichos visitadores supervisaban que el registro y manejo de las cuentas fueran correctos y emitían una opinión sobre la actuación de los encargados.
-
En ese entonces, algunas empresas habían alcanzado gran auge en las actividades fabriles y mercantiles, lo cual trajo consigo un notable crecimiento en sus operaciones; obviamente, aumentó también la necesidad de registrar las operaciones contables.
-
Surge en forma colegiada la actividad del auditor, la cual tuvo una duración muy efímera
-
-
Consultor inglés en el Instituto de Administración Industrial, expuso la tesis “[...] Independientemente de la utilidad de la auditoría financiera, también es útil la auditoría administrativa...”
-
Llega a la conclusión de que la empresa tenía que hacer periódicamente una auto-auditoría, la cual consistiría en una evaluación de la empresa en todos los aspectos.
-
-
En Estados Unidos, proporcionó los primeros escritos sobre lo quesería la auditoría de operaciones, tratando en una discusión de “expertos” lo referente al alcance de la auditoría interna de operaciones técnicas.
-
-
Funcionario de la empresa Standard Oil of California, hizo importantes aportaciones sobre la auditoría de operaciones.
-
Fundador del American Institute of Management, desarrolló uno de los primeros programas de auditoría administrativa, con un procedimiento de control directo y un sistema de evaluación, el cual se publicó en su libro "Apreciación de la gerencia para ejecutores e inversionistas".
-
Planteó la necesidad de llevar a cabo auto-auditorías para las
pequeñas empresas, con el fin de evaluar su forma de actuar. -
Destacó la importancia de la auditoría en su tesis recepcional, Auditoría de las funciones de la gerencia de las empresas, presentada en la FCA de la UNAM en ese año.
-
Presentó el trabajo recepcional, La auditoría administrativa para el curso Teoría de la Administración, para el Doctorado de Ciencias Administrativas de la Escuela Superior de Comercio y Administración (ESCA) del Instituto Politécnico Nacional.
-
Realizó un estudio completo de la auditoría administrativa. En éste trata los métodos para iniciar, organizar, interpretar y presentar una revisión de carácter administrativo.
-
Eran trabajadores del Instituto de Auditores Internos (en N. Y.), plantean en su publicación Operational Auditing Handbook, N.Y., la necesidad de una auditoría denominada auditoría operativa, en la cual se selecciona una actividad para un cuidadoso y profundo estudio, apreciación y evaluación.
-
Presentó, en la FCA de la UNAM, la tesis La revisión del proceso administrativo.
-
Propuso la realización de la auditoría administrativa, combinando los análisis de objetivos, de recursos y del proceso administrativo.
-
Autor británico, desarrolló en su país un moderno enfoque de la auditoría administrativa, cuya aplicación se extendió a través de su obra The Management Audit, the Internal Auditor.
-
En su trabajo The Journal of Accountancy, N. Y., planteó la importancia de estudiar de qué índole sería la auditoría administrativa y el grado de calificación del auditor, así como de construir un marco total para la auditoría administrativa.
-
Exploraron brevemente el problema de la definición y cuestión de una exposición detallada de la auditoría administrativa. Propusieron también una estructura teórica para extender la función de la auditoría a todos los ámbitos de la empresa, buscando con ello abarcar las auditorías independientes de gerencias.
-
Propuso la realización de la auditoría interna integral mediante una revisión total, tanto de los aspectos financieros como de los aspectos administrativos de las empresas
-
Exponen que las auditorías administrativas se han desarrollado a través de los años como una forma de evaluar la eficiencia y la eficacia de varios sistemas de una organización, los cuales van desde la responsabilidad administrativa hasta su preocupación social.
Investigar empresas para posibles adquisiciones.
Determinar la solidez de un proveedor principal.
Averiguar los puntos débiles y fuertes de una empresa competidora para explorar mejor las ventajas competitivas de la propia empresa. -
Estudió el alcance, desarrollo y planeación de la auditoría administrativa.
-
Presenta una perspectiva sobre el conocimiento de la medición de la conducta social de las empresas. En sus conceptos de auditoría social destaca la responsabilidad social, mediciones del comportamiento, auditorías sociales en decisiones administrativas y la implantación de las auditorías.
-
Publicó, como resultado del 7º Congreso Nacional de Administración, el trabajo donde se regulan las bases de las normas, alcances del auditor y del informe de auditoría.
-
Presentó un trabajo en ese mismo foro, en el cual analizó la dinámica de la auditoría administrativa, destacando los cuatro pasos básicos para su desarrollo: la recolección, la verificación de datos, el estudio de las funciones, la revisión y evaluación del control interno y del informe de la auditoría.
-
Expone que la auditoría administrativa se utiliza para apoyar a los funcionarios públicos y gerentes de empresas privadas. Los aspectos que señala principalmente sobre el uso de esta técnica en el ámbito gubernamental, son las estrategias y los pasos necesarios para la conducción de una auditoría administrativa, haciendo énfasis en sus ventajas.
-
Presentaron una guía práctica de auditoría administrativa, como parte de un método para el diagnóstico de la capacidad administrativa de las instituciones públicas y privadas, con el fin de determinar sus puntos vulnerables y sugerir las medidas correctivas.
-
Expuso la necesidad de evaluar los procedimientos administrativos y de aplicar las correcciones necesarias para lograr una máxima eficiencia en las actividades futuras. También abundó sobre un procedimiento propio de la auditoría, el tratamiento con detalle del tema de la consultoría administrativa, y enfocó a esta auditoría dentro del camino al cambio organizacional.
-
Habló sobre la auditoría administrativa como una técnica utilizada para evaluar las áreas operacionales de una organización, enfocando su trabajo desde el punto de vista administrativo.
-
Publicó su libro Auditoría de sistemas, en el cual establece las principales bases para el desarrollo de una auditoría de sistemas computacionales, dando un enfoque teórico-práctico sobre el tema.
-
Presentó un libro en el cual enuncia los principales aspectos a evaluar en una auditoría de sistemas, mediante una especie de guía que le indica al auditor los aspectos que debe evaluar en este campo.
-
presenta en la UVM una tesis de auditoría a los centros de cómputo, como apoyo a la gerencia, destacando sus aspectos más importantes.
-
En su libro sobre auditoría de los estados financieros, presentan una parte relacionada con la auditoría de sistemas, que profundiza en los aspectos básicos de control de sistemas y se complementa con una serie de preguntas que permiten evaluar aspectos relacionados con este campo.
-
Presenta un enfoque particular sobre la auditoría de sistemas.
-
Presentan un tratado de auditoría informática (apoyándose en lo señalado por el maestro Echenique), en el cual presentan metodologías y cuestionarios útiles para realizar esta especialidad.
-
En su libro Auditoría. Un enfoque integral, de Prentice Hall Hispanoamericana, S. A., nos presentan una parte de esta obra como Auditoría de Sistemas Complejos de PED.
-
Propone la auditoría en informática, en la cual da ciertos aspectos relacionados con esta disciplina.
-
Obtiene mención honorífica en su examen profesional, en la UVM, Campus San Rafael, con una tesis en la cual propone un caso práctico de auditoría de sistemas realizado en una empresa paraestatal.
-
Presenta Técnicas de auditoría, donde hace una propuesta de diversas herramientas de esta disciplina.
-
Presentan Auditoría informática, un enfoque práctico, donde mencionan diversos enfoques y aplicaciones de esta disciplina.