-
La primera contribución documentada de prácticas de control administrativo corresponde a la civilización sumeria.
-
Los egipcios destacan la necesidad de planear, organizar y regular.
-
Los egipcios usan los consejos para ordenar las acciones de sus gobernantes (asesorías)
-
En China, durante la dinastía Hsia, comienza el empleo de técnicas administrativas de control en sus gobiernos territoriales.
-
En Babilonia aparece el código de Hammurabi el cual incluye aspectos sobre el control del comercio.
-
En Egipto se desarrollo la manera de evaluar.
-
Se desarrollo en china la forma de evaluar y verificar los departamentos que componían el estado.
-
Se presenta una ley en la que se pacta y constituye la primera norma de aprobación de los asuntos contables (primeros procedimientos contables).
-
La contabilidad adquiere una gran importancia en roma
-
Con acontecimientos como el debilitamiento del imperio romano, la invasión de los barbaros, el surgimiento del cristianismo y la aparición de un sistema de manejo económico, espiritual y social llamado el feudalismo también hace aportes importantes al desarrollo contable mediante el papel protagónico de la iglesia Católica.
-
Los más antiguos registros contables y referencias de auditaría, son los registro de los erarios de Inglaterra y Escocia
-
El título de auditor apareció por primera vez en Inglaterra.
-
Se estima que fue el siglo donde se dio el nacimiento de la auditoria como profesión, reconocida bajo la Ley Británica de Sociedades Anónimas de 1862 y el reconocimiento general tuvo lugar durante el período de mandato de la Ley “Un sistema metódico y normalizado de contabilidad era deseable para una adecuada información y para la prevención del fraude".
-
La auditoría comenzó su evolución en un campo de la detección de fraudes y la responsabilidad financiera.
-
El reino unido se obliga a ejecutar auditorias a resultados financieros y registros contables en las empresas publicas. La auditoria se introdujo en Estados Unidos.
-
Se toma la auditoria como herramienta para detectar y prevenir fraudes y errores. Desde ese año la auditoria toma nuevos rumbos debido al cambio en la demanda y servicio como: cerciorarse de la condición financiera y de ganancias.
-
Crisis de WALL STREET en estados Unidos.
-
George R. Terry propone 4 procedimientos para llevar a cabo la auditoría:
1. Apreciación en conjunto
2. Apreciación informal
3. Apreciación por comparación
4. Enfoque ideal.
También surge la INTOSAI, organización profesional de entidades fiscalizadoras superiores pertenecientes a la ONU, la cual desempeña la función de fiscalizar las cuentas y las actividades de la administración pública, la promoción de una gestión financiera sana y la obligación de rendir cuentas de los gobiernos. -
Harold Koontz y Ciryl O’Donell, proponen las auto auditorias para evaluar la posición de la empresa para determinar dónde se encuentra, hacia dónde va, cuáles deberían ser sus objetivos y si se necesitan planes revisados para lograrlos.
-
Edward F. Norbeck, precisa las diferencias entre la auditoría administrativa y la de los estados financieros, desarrolla los criterios para integrar el equipo de auditores en sus diferentes modalidades.
-
John C. Burton, destaca el papel que juegan los auditores como responsables de su actividad.
-
Nace el registro de economistas de Auditores (REA).
-
Nace el registro general de auditores (REGA).
-
El Instituto Mexicano de Contadores Públicos aplica la auditoría dirigida a las operaciones.
-
Francisco Arturo Montaño Sánchez propone la auditoría administrativa como elemento clave de las fases de planeación y control de una organización complementada por auditorías de estados financieros, legales, ecológicos, de calidad y mercadológicas.
-
Existen diferentes tipos de auditorias (por origen, área, interés) y esta apoyado por las TIC Actualidad