-
Se hace referencia a la función que tenia un funcionario publico que tenia como función principal de auditar los gastos del ministerio de hacienda de Inglaterra.
-
-
Ocurren eventos que propician el desarrollo de la profesión
-
La profesión de auditoria logró ser reconocida como una independiente en el pais de Inglaterra
-
En el pais francés se emite la primer ley de sociedades en la que se daba reconocimiento al comisario de cuentas o auditor
-
En el pais inglés se establecen auditorias obligatorias independientes a los bancos.
-
En el país inglés se el titulo de Charretera Accountants o Contadores Autorizados o certificados
-
Se incluye en Italia en el codigo de comercio la función de los auditores
-
Hace asignación como contadores públicos certificados a aquellas personas que cumplieron con las regulaciones estatales para cumplir funciones como auditor.
-
Diferentes compañias inglesas envían a sus auditores al pais de EE.UU. para que hicieran las respectivas revisiones de los intereses que el país inglés tenia en el pais norteamericano. Desarrollandose aún más la profesión en este pais, en donde finalmente se crea el primer Instituto Americano de Contadores.
-
Las cuentas de una empresa eran realizadas por la misma persona que las hacia. De esta situación se hace necesario que las cuentas sean revisadas por personal ajeno de la misma empresa. Dando nacimiento al concepto o figura empirica de "Revisor fiscal"
-
Se comienzan a estandarizar o unificar los procedimientos contables y de auditoria
-
Se crea en Estados Unidos la comisión para el intercambio de valores.
La cual, entre sus funciones principales está la de obligar a que se examinarán los estados financieros anualmente por contadores publicos independientes. -
Decreto que regalmentó el funcionamiento de las sociedades anonimas y se ocupo expresamente del revisor fiscal, estableciendo las funciones, responsabilidades, entre otros. Se podría considerar como la base de las modernas sociedades anonimas y de la revisoria fiscal.
-
En el Art. 354 señala que habrá un contador General, funcionario de la rama ejecutiva, quien se encargará de llevar la contabilidad general de la nación.
-
El articulo menciona que la vigilancia de la gestión fiscal será ejercida por un auditor elegido durante un periodo de dos años por el Consejo de Estado mediante terna enviada por la Corte Suprema de Justicia.
-
Los Art. 267, 268, 169 y 372 conceden especial importancia a la auditoría.