-
A partir de la Edad de Piedra, el ser humano ya empezo ha tallar en los huesos las diferentes etapas lunares de nuestro satelite. Este es el hallazgo mas antiguo encontrado hasta la fecha, respecto a las astronomía.
-
Pitagora fue el primero en teorizar aunque no de manera correcta que la Tierra era esferica. Para Pitagoras la Tierra era el centro del universo y las esferas eran de crista.
-
Nicolás de Cusa afirma que la Tierra no es el centro del universo y que en el universo no hay quietud, sino que todo está en movimiento, incluido el Sol. Especula también sobre la existencia de otros mundos.
-
Nicolás Copérnico propone, en su lecho de muerte, un Sistema Solar centrado en el Sol. Su idea encuentra pronto aceptación, aunque la Iglesia la considera herética.
-
Christian Doppler enuncia el efecto Doppler, ampliamente utilizado en la actualidad para establecer distancias y velocidades en astronomía.
-
Se consigue medir por primera vez la velocidad de la luz con un margen de error del 5% de su valor actual.
-
Jacobus Cornelius Kapteyn, astrónomo holandés, anuncia que los movimentos propios de las estrellas no son aleatorios. Tiempo después este anuncio fue entendido como la primera evidencia de la rotación de la Vía Láctea.
-
Albert Einstein publica la Teoría especial de la relatividad.
La teoría de la relatividad incluye tanto a la teoría de la relatividad especial como la de relatividad general, formuladas principalmente por Albert Einstein a principios del siglo XX, que pretendían resolver la incompatibilidad existente entre la mecánica newtoniana y el electromagnetismo. -
Vesto Slipher observa “nebulosas espirales” que se alejan de la Tierra, la primera detección de la expansión del universo.
-
Las observaciones de Hubble ofrecen estimaciones de la edad del universo y el ritmo de su expansión
-
Karl Jansky detecta por primera vez ondas de radio provenientes del espacio. Las ondas de radio son un tipo de radiación electromagnética con longitudes de onda en el espectro electromagnético más largo que la luz infrarroja.
-
Fred Hoyle utiliza por primera vez la denominación “Big Bang” (la creación del niverso). Afirma que el universo estaba en un estado de muy alta densidad y temperatura y luego se expandió.
-
Arno Penzias y Robert Wilson detecta la radiación de microondas de fondo, lo que aporta una base real a la teoría del Big Bang. La radiación de fondo de microondas es una forma de radiación electromagnética descubierta en 1965 que llena el universo por completo. También se denomina radiación cósmica de microondas
-
Jocelyn Bell-Burnell descubre los púlsares. Inmediatamente son identificados como estrellas de neutrones.
-
Alan Guth describe con detalle que el universo temprano se expandió con un rapidez extrema en un proceso llamado inflación cósmica, explicando así las fases inmediatamente posteriores al Big Bang
-
Se hallan pruebas de la existencia de la “materia oscura”. En astrofísica y cosmología física, se denomina materia oscura a un tipo de materia que corresponde al 25% de la materia del universo, y que no es energía oscura, materia bariónica (materia ordinaria) ni neutrinos. Su nombre hace referencia a que no emite ningún tipo de radiación electromagnética (como la luz).
-
Se descubren filtraciones de agua y extensos depósitos sedimentarios en Marte.