-
Con el cielo obscuro los pueblos antiguos podían contemplar mejor las estrellas, y los cuerpos luminosos. Se movían desde oriente y se ubicaban en el oeste.La luna es el objeto mas brillante del cielo nocturno.Algunas de estas luces se movían de manera diferentes y fueron llamados errantes o planetas.En 1000ac se crearon varios monumentos alineados con la cruz del sur. Los Babilonios fueron grandes estudiosos astronómicos pero los griegos construyeron la disciplina.
-
Los egipcios utilizaron la astronomía para alinear sus pirámides, así como ampliar
sus creencias religiosas al incluir la ciencia de las estrellas. Petroglifos en Namoratunga (Kenia)
que comparten aspectos de marcas de ganado. La tradición de las estrellas viene de todas las
áreas de África, de la región de Dogon de Malí, de África occidental, de Etiopía y de Sudáfrica. -
Muchos adelantos astronómicos se hicieron en el mundo islamico. Aquí, y en muchos otros observatorios privados de Damasco a Bagdad, se midieron los grados del meridiano, se establecieron los parámetros solares y se emprendieron observaciones detalladas del Sol, la Luna y los planetas. Algunos instrumentos usados por la Astronomía Islámica fueron: globos celestes y esferas armilares, astrolabios, relojes de sol y
-
Aristoteles como otros creian que la tierra estaba en el centro del universo y que este estaba hecho de 4 elementos, aire, tierra, fuego, agua y un quinto elemento que constituia en los puntos de luz en el cielo. Observaron que algunos planetas retrocedian en su movimiento, esto Ptolomeo propuso que los planetas ademas de trasladarse en circulos alrededor de la tierra a su vez en circulos mas pequeños.
-
Muchos edificios fueron construidos con el propósito de escenificar fenómenos celestes en la Tierra, como el Castillo de Chichén Itzá, donde se observa el descenso de Kukulkán, serpiente formada por las sombras que se crean en los vértices del edificio durante los solsticios.Las cuatro escaleras del edificio suman 365 peldaños, los días del año. En el Códice Dresde y en numerosas estelas se encuentran los cálculos de los ciclos lunar, solar, venusiano y las tablas de periodicidad de los eclipses
-
La astronomía maya es una de las astronomías conocidas más antiguas en el mundo, sobre todo
debido a su famoso calendario, mal interpretado ahora como la predicción del fin del mundo. La
maya parece ser la única pre-telescópica civilización que demuestra el conocimiento de la
Nebulosa de Orión como difusa, es decir, no un puntito estelar. -
El equipo y la innovación utilizada por la astronomía China: esfera armilar, globo celeste, la esfera armilar de accionamiento hidráulico y la torre del globo celeste.La astronomía china se centró más en las observaciones que en la teoría.En el año 1200 a.C describieron manchas solares, que llamaron"puntos oscuros" en el Sol.dejaron evidencia del paso del
cometa Halley. En el 100 a.C los chinos inventaron la brújula con la que marcaron la dirección
norte. -
Los chinos podrían ser considerados como los observadores más persistentes y precisos de los
fenómenos celestes en cualquier parte del mundo antes de los árabes. Hicieron registros
detallados de las observaciones astronómicas que se iniciaron durante el período de los Reinos
Combatientes (siglo IV a.C) y prosperaron a partir del período Han. -
Los incas usaron un calendario solar para la agricultura y un calendario lunar para las fiestas
religiosas.Según las crónicas de los conquistadores españoles, en las afueras de Cuzco, en el actual Perú había un gran calendario, que consistía en 12 columnas de 5 metros de altura cada una que se podían ver desde lejos. Con eso, la gente podía saber la fecha. Celebraban dos grandes fiestas, el Inti Raymi y Capac Raymi, el solsticio de invierno y verano, respectivamente. -
se basaba en el famoso calendario constituido por un bloque de piedra decorado; algunos estudiosos lo remontan alrededor del año 1479. En el monolito se contan cuatro círculos distintos, y en el centro destaca la figura del Dios Sol, Tonatiuh, con un cuchillo en la boca.Los grandes períodos de tiempo en la cosmología azteca están definidos por las eras de soles
diferentes -
Llegó a la conclusión que el Universo sería más
sencillo si el Sol, en lugar de la Tierra, fuese su centro. Entonces, el movimiento retrógrado de los
planetas podría ocurrir incluso si todos los planetas simplemente orbitaran alrededor del Sol. Y el movimiento hacia atras seria una ilusion optica -
Copérnico calculó las velocidades
a las que los planetas giraban alrededor del Sol, ya que sabía cuales iban más rápido en el cielo.
De este modo obtuvo los planetas en el orden correcto: Mercurio, Venus, Tierra, Marte, Júpiter,
Saturno, y consiguió las distancias relativas de los planetas también correctas. Sin embargo, sus
cálculos realmente no predecían las posiciones de los planetas mucho mejor que el método que
Ptolomeo. -
se hizo cargo de una isla frente a la costa de
Copenhague, y recibió el alquiler de los residentes. En esta isla, Hven, utilizó su riqueza para
construir un gran observatorio con los instrumentos más grandes y mejores. Aunque éstos fueron
instrumentos pre-telescópicos, eran notables porque permitían mediciones más precisas de las
posiciones de las estrellas y los planetas. -
Encontró no sólo montañas y
cráteres en la Luna, sino también que la Vía Láctea estaba hecha de muchas estrellas, al igual que
ciertos asterismos. Luego, en enero de 1610, se encontró con cuatro 'estrellas' cerca de Júpiter que
se movían con Júpiter y que cambiaban de posición de noche a noche. Eso marcó el
descubrimiento de las lunas principales de Júpiter, que ahora se llaman los satélites galileanos. Gracias a al invento de su telescopio. -
vio a una manzana caerse del árbol, y se dio
cuenta de que la misma fuerza que controlaba la caída de la manzana era, sin duda, la misma
fuerza que controlaba el movimiento de la Luna. Creo tres leyes fisicas y matematicas para explicar la ley de gravedadd, fuerza y atraccion. -
enfrenta a la búsqueda de la naturaleza de la materia oscura y la energía oscura. Descubrimientos más recientes de cientos de exoplanetas que orbitan otras estrellas han puesto de manifiesto lo inusual de nuestro Sistema Solar. El camino del descubrimiento muestra que los astrónomos de la época moderna hacen lo mismo que hicieron los astrónomos de miles o cientos de años atrás.