-
Los sumerios dan nombre a las primeras constelaciones.
-
El hombre hace incisiones en huesos para representar las fases lunares, lo que posiblemente sea el registro astronómico más antiguo.
-
Utilizan conocimientos astronómicos para esta hazaña arquitectónica. En Inglaterra se erige la primera fase de Stonehenge.
-
Nace la civilización babilónica.
-
Eran los obeliscos. Utilizaban la altura del sol para conocer el tiempo. Creaban los obeliscos cerca de templos y palacios.
-
añadiéndoles sus propios comentarios y experimentos, lo que sienta las bases para que más tarde, junto a su discípulo Tomás de Aquino, incorporen los pensamientos aristotélicos a la teología católica.
-
La casta sacerdotal maya, los ah kin, poseían conocimientos matemáticos y astronómicos que utilizaban de acuerdo a sus intereses místicos y predictivos. Los documentos y restos arqueológicos encontrados constatan sus grandes avances en la observación y la comprensión del cosmos.
-
sugiere que la Tierra es un disco y flota sobre el agua.
-
Afirma que la superficie terrestre es curva y que la Tierra es un cilindro
-
Es el primero en sugerir que la Tierra es una esfera. Según él, los cielos están compuestos de esferas cristalinas con la Tierra en el centro.
-
Escribió un Canon de Astronomía, dedicándose además a realizar la revisión de las Tablas Astronómicas de Claudio Tolomeo, conocidas por su inclusión en el Canon Astronómico de Hesiquio. También cartografió diversos cuerpos celestes, confeccionando un planisferio.
-
Afirma que la Tierra es el centro del universo. Esta teoría se mantendrá durante más de 1800 años. También describe las fases de la Luna y el mecanismo de los eclipses.
-
Es el primero en proponer la idea, olvidada pronto, de que el Sol es el centro del universo (teoría heliocéntrica).
-
-
realiza la primera medición exacta del diámetro de la Tierra.
-
Desarrolla la idea de Aristóteles de un universo con la Tierra como centro y es el primero en proponer el concepto de epiciclos para explicar cómo se mueven los planetas.
-
Estuvo activo más de cincuenta años. Llegó a contener una biblioteca con más de 40.000 volúmenes.
-
afirma que la Tierra no es el centro del universo y que en el universo no hay quietud, sino que todo está en movimiento, incluido el Sol. Especula también sobre la existencia de otros mundos.
-
Propone, en su lecho de muerte, un Sistema Solar centrado en el Sol. Su idea encuentra pronto aceptación, aunque la Iglesia la considera herética.
-
calcula exactamente el movimiento de los planetas.
-
fue un fabricante de lentes e inventor. Es reconocido como el creador de los diseños para el primer telescopio práctico.
-
Utiliza por primera vez en astronomía un telescopio. Descubre, entre otras cosas, satélites alrededor de Júpiter, cráteres en la Luna y estrellas en la Vía Láctea.
-
Descubre la división de los anillos de Saturno, división que todavía lleva su nombre
-
Predice que el cometa que hoy lleva su nombre, volverá a ser visto en 1758, y así fue.
-
Descubre Urano. Fue el primero en utilizar la denominación “nebulosa planetaria”, descubre varios satélites de Saturno y publica un catálogo que sirvió de base del Nuevo Catálogo General (NGC).
-
Enuncia el efecto Doppler, ampliamente utilizado en la actualidad para establecer distancias y velocidades en astronomía.
-
Se atribuyen a impactos de meteoritos.
-
Pública la Teoría especial de la relatividad.
-
-
Fue el primero en proponer la teoría de la expansión del Universo que hoy en día se conocen como las leyes de Hubble, por el físico estadounidense Edwin Hubble.
-
Se descubren los rayos cósmicos gracias a los vuelos en globo.
-
Descubre que las “nebulosas espirales” son realmente galaxias externas a la nuestra, que todas se alejan a gran velocidad y que el Universo está en expansión
-
Con el lanzamiento del Spunik 1 por la Unión Soviética.
-
Yuri Gagarin, de la Unión Soviética.
-
Realizan el primer aterrizaje tripulado sobre la Luna (Apollo 11).
-
Aterrizan en Marte en un infructuoso intento de detectar vida.
-
Sobrevuelan Júpiter y descubren sus anillos. La Pioneer 11 sobrevuela Saturno por primera vez.
-
Semanas más tarde se detecta que el espejo principal está defectuoso.
-
El observatorio orbital de rayos X.
-
Primer descenso en esta luna de
Saturno desde la sonda europea Huygens, que proporciona una gran cantidad de información científica. -
La UAI excluye a Plutón en su nueva definición de planeta, pasando a ser denominado como planeta enano.
-
Fue nombrada ingeniera de sistemas de telecomunicaciones para Curiosity Rover. Trujillo fue responsable de las comunicaciones entre la nave espacial y los científicos en la Tierra. También ha sido ingeniero de sistemas de tierra de vuelo y líder de superficie de prueba del sistema de vehículo de Marte.
-
La sonda Messenger de la NASA ha descubierto indicios de la existencia de agua helada en los polos de Mercurio. El hallazgo es sorprendente, ya que las temperaturas en la superficie del planeta más cercano al Sol pueden superar los 400 grados.
-
La ingeniera de 29 años que creó el algoritmo para ver el agujero negro