-
En la Edad de Piedra, nuetros antepasados realizaron incisiones en huesos para representar las fases lunares, este es posiblemente el primer registro astronómico de la historia.
-
Los sumerios nombran las primeras constelaciones.
-
En Inglaterra se erigió la primera fase de Stonehenge y en Egipto se construyó la pirámide de Giza utilizando conocimientos astronómicos.
-
-
Los chinos inventan el posiblemente primer calendario del mundo.
-
Tales de Mileto, el primer cientifico sugiere que la Tierra es como un disco y flota sobre el agua.Tales, consideraba que la Tierra era plana. Este disco se encontraba suspendido sobre un océano infinito recubierto por una semiesfera color celeste que era el cielo.
-
-
Pitágoras sugiere que la Tierra tiene forma esférica, los cielos estarían formados por esferas cristalinas de las cuales la Tierra seria el centro.
-Los planetas, el Sol, la luna y las estrellas se mueven en órbitas circulares perfectas.
-La velocidad de los astros es perfectamente uniforme.
-La Tierra se encuentra en el centro exacto de los cuerpos celestes.
Estos paradigmas fueron seguidos por sus discípulos Platón y Sócrates y supusieron el inicio de las teorías geocéntricas. -
Aristóteles plantea el paradigma que situa a la Tierra como centro del universo (Esta concepción duraria 1800 años). Por otro lado describió las fases de la luna y los eclipses.
Aristóteles elaboró también un modelo propio del Universo que se fundamentaba en el sistema geocéntrico propuesto por Eudoxio de Cnido y sucesivamente modificado por Calipo. -
Fue el primero en proponer la teoría heliocentrica que colocaba al Sol como centro del universo, sin embargo esta idea cayo rapidamente en el olvido.
Aristarco perfeccionó además la teoría de la rotación de la Tierra sobre su propio eje, explicó el ciclo de las estaciones y realizó mediciones más precisas del año trópico. -
Este avistamiento fue en China.
-
Para calcular el tamaño de la Tierra inventó un método trigonométrico y las nociones de latitud y longitud, aunque parece ser que ya habían sido utilizadas con anterioridad.
-
-
Hiparco de Nicea mide la duración del año determinandola con una exactitud de minutos, realiza las primeras mediciones exactas entre la Tierra y la Luna, descubre la precesión de la Tierra, realiza el primer catálogo de estrellas e inventa la escala de magnitud de brillo de las estrellas.
-
Claudio Ptolomeo desarrolla la idea de la Tierra como centro del universo y propone el modelo de epiciclos para explicar las órbitas de los planetas.
Dicho sistema permitió una interpretación cinemática de los movimientos planetarios que encajó con los principios de la cosmología aristotélica y se mantuvo como único modelo del mundo hasta el Renacimiento. -
La explosión que provocó la nebulosa del cangrejo
-
-
Nicolas Copernico propone esta idea en su lecho de muerte aunque pronto encuentra aceptación es tachada por la iglesia de hereje.
Hacia 1507, Copérnico desarrolló su primera exposición de un sistema heliocéntrico en el cual la Tierra orbitaba en torno al Sol.
El modelo heliocéntrico de Nicolás Copérnico fue una aportación decisiva a la ciencia del Renacimiento. -
Sus observaciones astronómicas permitirían a Kepler descubrir las leyes del movimiento de los planetas.
Aunque su teoría sobre el movimiento de los planetas no era cierta, los datos que obtuvo durante toda su vida desempeñaron un papel fundamental en el desarrollo de la descripción correcta del movimiento planetario. -
-
-
Descubres satélites de Jupiter, cráteres en la luna, estrellas en La Vía Lactea...
Su principal contribución a la astronomía fue el uso del telescopio para la observación y descubrimiento de las manchas solares, valles y montañas lunares, los cuatro satélites mayores de Júpiter y las fases de Venus. En el campo de la física descubrió las leyes que rigen la caída de los cuerpos y el movimiento de los proyectiles. -
El trabajo más importante de Kepler fue la revisión de los esquemas cosmológicos conocidos a partir de la gran cantidad de observaciones acumuladas por Brahe, labor que desembocó en la publicación, en 1609, de la Astronomia nova, la obra que contenía las dos primeras leyes de Kepler, relativas a la elipticidad de las órbitas y a la igualdad de las áreas barridas, en tiempos iguales.
La tercera de sus leyes,relaciona los períodos de revolución de los planetas con sus distancias -
Descubre el satélite de Saturno Titan y propone que los anillos de Saturno estan compuestos por pequeñas partículas.
-
En esta obra se recogen tanto sus descubrimientos en mecánica y calculo como sus famosas 3 leyes.
-
-
-
-
-
Los físicos Michelson y Morley realizaron un experimento con el fin de demostrar o refutar la existencia del éter.
Sin embargo tras realizar el experimento no notaron ninguna interferencia en el haz de luz usado para llevar a cabo el experimento como sería de esperar en caso de que el éter existiese, de esta manera probaron o rechazaron la existencia de dicho éter. -
La teoría de la relatividad especial surge de la observación de que la velocidad de la luz en el vacío es igual en todos los sistemas de referencia inerciales es decir que bajo las mismas condiciones de ahí a "especial" los resultados obtenidos en un experimento deberían ser exactamente los mismos en otro realizado bajo el mismo sistema de referencia inercial con la excepción de no contemplar la aceleración gravitatoria como variable.
-
La relatividad general es una teoría del campo gravitatorio y de los sistemas de referencia generales el nombre de la teoría se debe a que generaliza la relatividad especial. Los principios fundamentales introducidos en esta generalización son el principio de equivalencia, que describe la aceleración y la gravedad como aspectos distintos de la misma realidad, la noción de la curvatura del espacio-tiempo y el principio de covariancia generalizado.
-
-
Apolo 11 fue una misión espacial tripulada cuyo objetivo era lograr que un ser humano caminase sobre la superficie lunar. La misión se envió al espacio el 16 de julio de 1969, llegó a la superficie de la Luna el 20 de julio de ese mismo año y al día siguiente logró que dos astronautas (Armstrong y Aldrin) caminaran sobre la superficie lunar.