-
8000 BCE
Warren Field
Es la ubicación de un calendario astronómico que tiene 12 pozos que se crean que son correspondientes a las 12 fases de la luna. Se considera el calendario lunar más viejo que se haya encontrado. Los pozos sea alinean con el horizonte sureste que es un punto que se asocia con el amanecer de la solticia de la mitad de verano. -
2000 BCE
Stonehenge
Encontradas en Wiltshire, Inglaterra el monumento de stonehenge es un círculo de una forma particular de piedras de 13 pies o más en altura y 7 pies de ancho. Stonehenge fue consturida entre los años 2000 y 3000 BCE. Aunque es difícil saber exactamente para que se usaba, se sabe que Stonehenge era un tipo de observatorio astronómico. -
298 BCE
Aristarco de Samos
Calculo las distancias que separan la luna y el sol de la tierra. El primero en poner el sol en el centro del universo, propuso un modelo heliocéntrico del sistema solar. -
148
Claudio Ptolomeo
El autor del tratado astronómico conocido como "Almagesto" -
829
Observatorio Astronómico Bagdad
Durante el reinado de Al-Mamun se promovió el desarrollo científico y cultural en el imperio. Él fundó el primer observatorio astronómico permanente del mundo. -
Galileo Galilei
Galileo Galilei (Pisa, 15 de febrero, 1564) formuló las primeras leyes sobre el movimiento. En el campo de la astronomía, cabe destacar la confirmación empírica del modelo heliocéntrico del universo, que consiguió gracias a sus observaciones telescópicas. -
Gravitación universal Newton
Fue formulada por Isaac Newton en su libro Philosophiae Naturalis Principia Mathematica, publicado el 5 de julio de 1687, donde establece por primera vez una relación proporcional (deducida empíricamente de la observación) de la fuerza con que se atraen dos objetos con masa. Así, Newton dedujo que la fuerza con que se atraen dos cuerpos tenía que ser proporcional al producto de sus masas dividido por la distancia entre ellos al cuadrado. -
Relatividad General de Einstein
La teoría de la relatividad general propone que la propia geometría del espacio-tiempo se ve afectada por la presencia de materia, de lo cual resulta una teoría relativista del campo gravitatorio. ... La teoría general de la relatividad permitió también reformular el campo de la cosmología. -
Teoria Cuantica de Campos
La teoría cuántica de campos es una disciplina de la física que aplica los principios de la mecánica cuántica a los sistemas clásicos de campos continuos, por ejemplo, el campo electromagnético. Una consecuencia inmediata de esta teoría es que el comportamiento cuántico de un campo continuo es equivalente al de un sistema de partículas cuyo número no es constante, es decir, que pueden crearse o destruirse. También se la denomina teoría de campos cuánticos, TCCn o QFT. -
Teoría de la gravedad cuántica de bucles
La gravedad cuántica de bucles o de lazos (LQG, por Loop Quantum Gravity), o también gravedad cuántica de recurrencias, es una teoría de gravedad cuántica formulada por Abhay Ashtekar en 1986, que mezcla las teorías aparentemente incompatibles de la mecánica cuántica y la relatividad general.