-
Aparecen las Colonias de Verano durante el segundo tercio de siglo pero entran en crisis con la Ley del 70, convirtiendose en internados...
-
-
Empieza a surgir el movimiento obrero, repercutiendo inmediatamente en el movimiento popular (universidades, barrios..)
-
Llega a nosotros una corriente Europea, la corriente social del "Estado de Bienestar" proveniente principalmente de Europa pero también de EE.UU que sustentan la "civilización del ocio"
-
las asociaciones se consideraban un Instrumento de los fines estatales que necesariamente habrían de formar parte de su peculiar estructura y cuyos principios fundamentales se establecerían de acuerdo con las normas inspiradoras del Movimiento nacional.
-
En la segunda mitad de los años 60, aparecen los primeros centros sociales, situados siempre en los medios de la iglesia.
-
Las primeras huelgas de la postguerra sirven para señalar de algún modo el nacimiento del Movimiento Ciudadano.
-
-
Entorno a este año nacen las primeras asociaciones de vecinos en Bizkaia, paralelamente también en Barcelona y Madrid.
-
Comenzaban a llegar de forma clandestina los primeros escritos de Paulo Freire
Aportaciones del movimiento de desarrollo comunitario, enraizado en la Pedagogía del Oprimido. -
Se produce unas explosión en la aparición de Asociaciones ( todas ellas de índole privada hasta los 80), clubs Juveniles, clubs de barrio...A partir de los 90 empiezan a surgir iniciativas públicas
-
la mayor revuelta estudiantil y la mayor huelga general de la historia de Francia, y posiblemente de Europa occidental, secundada por más de nueve millones de trabajadores
-
CARITAS + UN GRUPO DE PERSONAS HACEN POSIBLE EL FUNCIONAMIENTO A PARTIR DEL AÑO 1969 DE UN SERVICIO DE COLONIAS Y TIEMPO LIBRE EN BILBAO
-
Nacen las primeras asociaciones en Gipuzkoa, por ejemplo, Loyola de San Sebastián o Galtzaraborda en Rentería
-
Nace el proyecto de animación sociocultural y la posibilidad de orientar las políticas culturales para estimular la democracia cultural a través de programas de animación.
-
Se define el concepto de animación sociocultural y se describe como liberación cultural.
-
SE CONSTITUYE EL DTO DE COMUNICACION DE CARITAS FORMADO POR: EDEX, SERVICIO DE COLONIAS Y TIEMPO LIBRE, DESAROLLO COMUNITARIO, SERVICIO DE JUVENTUD, SERVICIO DE INFORMACION Y DOCUMENTACION
-
NACE EL PRIMERO GRUPO DE TIEMPO LIBRE EN BILBAO DE "DEFICIENTES MENTALES" DEPENDIENTE DE LA "ASOCIACION VIZCAINA PRO SUBNORMALES"
-
NACE EL PROYECTO DE LA CENTRAL NUCLEAR DE LEMOIZ Y LA OPOSICION A ESTE PROYECTO POR PARTE DE LA GENTE
-
Beriozar (1970) y Rochapea y Burlada (1973)
-
EN SAN SEBASTIAN SE CELEBRARON UNAS JORNADAS PRO CLUBS DE DEFICIENTES EN LOS AÑOS 1973 Y 74
-
A.V de Arana (1974) y Zaramaga y Aranbizkarra (1976)
-
Se producen varios intentos de definir el perfil del animador, las funciones y su problemática.
-
El gobierno publica un decreto sobre "organización e inspección de campamentos, albergues, colonias y marchas juveniles" que provocó una fuerte reacción, especialmente en ambientes eclesiásticos.
-
-
Se consigue parar la construccion de Punta Endata
-
Se adapta la animación sociocultural a los nuevos tiempos, adquiriendo un carácter instrumental y motivador. Se marcan los principios y directrices de la animación.
-
Se implanta la animación en los gobiernos europeos.
-
MASIVA MOVILIZACION POPULAR QUE DA COMIENZO CON UNA CONCENTRACION EN PLENTZIA A LA QUE ACUDIERON MAS DE 50.000 PERSONAS
-
NACE DE LA ACADEMIA DE LA ASOCIACION DE FAMILIAS EN PLENA LUCHA REIVINDICATIVA DEL INSTITUTO, LA BIBILIOTECA POPULAR...
-
Se aprueba la Constitución Española
-
15 asociaciones de vecinos de Navarra, 26 de Guipuzcoa, 55 de Bizkaia y 9 de Araba participaron en la asamblea.
-
-
Se configura la nueva sociedad europea, en cuatro pilares esenciales:
Libertad/seguridad.
Materialismo/espiritualidad.
Racionalidad/afectividad.
Naturaleza/producción. -
Se tratan los siguientes aspectos:
Las nuevas formas de participación en la vida cultural.
En política local, se habla sobre las iniciativas individuales y/o colectivas de los ciudadanos.
Los jóvenes y su participación como ciudadanos.
Posibilidades culturales del turismo en la ciudad.
Nuevas formas de financiamiento de las actividades culturales. -
-
EL INMINENTE CIERRE DE LOS ASTILLEROS EUSKALDUNA DESENCADENO FEROCES PROTESTAS, SIENDO UNA DE LAS MAYORES "GUERRAS" CONTRA EL ESTADO HABIDAS EN E.H. Los trabajadores del astillero se resistieron ferozmente al cierre protagonizando manifestaciones y enfrentamientos con las fuerzas de orden público que llegaron a utilizar fuego real y producir la muerte de un trabajador y numerosos heridos.
-
SE CIERRA EL PERIODICO VASCO EGIN, NUMEROSAS PROTESTAS SUCEDEN TRAS EL CIERRE
-
Se produce un desequilibrio entre lo público y las inicitiavas comunitarias que se habian dado hasta entonces, y estas últimas van desmontandose, perdiendo fuerza.
-
Se produce un despliegue de oferta pública, frente a la cual lo privado no puede compertir (mas recursos, mejores locales...)
-
SE CIERRA EL PERIODICO VASCO EGUNKARIA. LA CIUDADANIA VASCA MUESTRA SU DESACUERDO CON NUMEROSAS PROTESTAS Y MANIFESTACIONES
-
A partir de 2008, la crisis financiera se hace visible. Nos encontramos ante un nuevo contexto en el que contamos con pocos recursos y en el que ha surgido una nueva necesidasd social
-
un movimiento ciudadano formado a raíz de la manifestación del 15 de mayo de 2011. despues de esto, se produjeron una serie de protestas pacíficas en España, con la intención de promover una democracia más participativa alejada del bipartidismo PSOE-PP (PPSOE) y del dominio de bancos y corporaciones, así como una "auténtica división de poderes" y otras medidas con la intención de mejorar el sistema democrático
-
SE DESALOJA EL GAZTETXE KUKUTZA EN REKALDE FRENTE A LA FUERTE OPOSICIÓN DE LA CIUDADANIA, YA QUE ESTE LUGAR ERA UN LUGAR DE ENCUENTRO VECINAL Y OFRECIA UN SERVICIO INIGUALABLE DE CURSOS,ACTIVIDADES CULTURALES, ETC
-
MUERE UN JOVEN AFICIONADO DE ATHLETIC (IÑIGO CABACAS) POR HABER RECIBIDO UN PELOTAZO DE MANOS DE LA ERTZAINTZA. ESTE ACONTECIMIENTO GENERA UN MOVIMIENTO CIUDADANO INCREIBLE QUE EXIJE JUSTICIA PARA IÑIGO
-
Se aprueba el Real Decreto-ley 16/2012, el cual excluye de la asistencia sanitaria pública y gratuita a los extranjeros mayores de 18 años no registrados ni autorizados como residentes en España, y limita el acceso a la misma a otros grupos de población. Esto da lugar a inumerables protestas, actos, manifestaciones....
-
EL CIERRE DE FAGOR Y LOS MILES DE TRABAJADORES QUE SE HAN VISTO EN LA CALLE, HAN GENERADO UN MOVIMIENTO SOCIAL EN CONTRA DE LOS DESPIDOS, ETC.
-
SE PRESENTA EL ANTE PROYECTO DE LA LEY DEL ABORTO LO QUE DA LUGAR A UNA EXPLOSION DE PROTESTAS EN TODO EL PAIS
-
COMIENZAN LAS PROTESTAS EN HAMBURGO EN CONTRA DE LA DEMOLICION DE ESTE CENTRO SOCIAL (Uno de los espacios autogestionados con una de las trayectorias más importante de Europa) finalmente no será demolido