-
"Nos organizamos a través de la acción comunal y luego organizar los Comités de Usuarios Campesinos para invadir la tierra"
Recuperación de baldíos y playones como el de San Benito ocupados por Terratenientes. -
"Cuando nosotros empezamos se empezó con la invasión de tierra, entonces ahí fue cuando en sí nació la ANUC"
-
"Cuando nosotros empezamos se empezó con la invasión de tierra, entonces ahí fue cuando en sí nació la ANUC"
-
"Porque cuando uno entraba a un predio, esa tierra se afectada y el dueño no podía tener un tipo de negociación que fuera diferente al Incora, porque esa tierra estaba afectada, o sea el mismo gobierno legalizaba las invasiones"
-
"Ahí se divide la ANUC: una ANUC que se llamaba ANUC línea Armenia y otra ANUC línea Sincelejo, ya en los años 70 se estaba planteando eso porque venía un Congreso" "[...] arranca cuando el gobierno legaliza la ANUC línea Armenia, pero los que tienen una ideología distinta siguieron y crearon la línea Sincelejo [se hace] el primer Congreso aquí en Sincelejo con líderes grandes, como Chucho barrios"
-
"La experiencia que yo viví en la invasión de todas maneras siempre nacían los amigos y se hacía la integración, entonces en el momento la integración hacíamos el diálogo: vamos a invadir la finca tal, porque allá en Buenavista se invadió Santa Inés y después dos veces incluso, después hubo dos invasiones más de Santa Inés"
-
"Y es que por lo menos aquí se decía el comité tal va a invadir las finca tal, pero ese comité no iba solo, sino que los comités cercanos iban a reforzar esa lucha"
-
"En los años 71 hicimos la primera invasión en el municipio de Morroa, aunque acá se había dado la primera toma de la tierra que se dio en el 68"
-
"Entonces, nosotros tomamos tanta fuerza que logramos que en 1971, el 21 de febrero, realizamos 120 Invasiones de tierra [...]"
-
Segundo Congreso de la ANUC
Frente a las tomas, los terratenientes no estaban organizados -
"el 8 de diciembre de 1972 matan al primer campesino en el municipio de Toluviejo, en la Vereda El Prado. Ahí muere Anselmo Mendoza, el primer campesino que muere en la lucha por la tierra"
-
"en el año siguiente en 1972 o en el 73 mueren dos campesinos en la finca La Mula, en Ovejas, ya eran tres campesinos muertos entre el 72 y el 73"
-
"Las empresas comunitarias nacen a principio de los 80
- No eso fue quizás antes, como en el año 74 y las respaldó un decreto que fue el 070 si mal no estoy
- Y eso le dieron una personería jurídica transitoria, eso nunca tuvieron un reconocimiento legal, sino que fue un reconocimiento transitorio [...]"
-
-
-Se iba a realizar un congreso de la ANUC en Armenia.
-Dos congresos de la ANUC, ruptura de la organización. -
-
"cuando ya se pasa a la década de los 80, la cosa baja la intensidad y ya finales de los ochenta vuelve y se retoma la vía de la lucha, pero después viene el cambio de la ley"
-
"Durante la década de los 70 y 80 integrantes de la ANUC enfrentaron represión estatal, persecución, casos de asesinatos y desapariciones forzosas"
-
"O sea, de pronto en el 72 donde la lucha estuvo no había tanta resistencia porque los terratenientes no están organizados, ya la cosa empieza a salir cuando se empiezan a crear las convivir por allá final de los 80 que fue cuando empezaron a crearse las convivir que fue el punto de partida de los paramilitares"
-
En la década de los 90 la persecución se focalizó en los líderes de la organización.
-
"La que acabó con todo fue la ley 101 que salió en el 91, después de la Constitución, esa fue la que nos enterró"
-
Unificación de los campesinos. Se acaban las dos líneas de la ANUC
-
"Ya la ANUC tiene que cambiar el discurso ese antiguo, hay que replantearlo porque el gobernante no es el enemigo, el gobernante debe ser un aliado"
"En la reunión que viene vamos a esclarecer ¿qué políticas pueden mantener relaciones con el gobierno?, no podemos decir que como liberales, no, tenemos que ponernos algún nombre; como organizaciones de izquierda tampoco."...