-
El canon más antiguo acerca de las proporciones del hombre se encontró en una tumba de las pirámides de Menfis.
-
Polícleto escribió aproximadamente en el tercer cuarto del siglo V a.C. un célebre tratado de escultura en el que apoyándose sobre el conocimiento matemático y geométrico de los filósofos pitagóricos llegó a la elaboración de un canon de proporciones aplicado al cuerpo humano en un intento de consecución del ideal de belleza basado en la exacta relación mensurable entre todas las partes del cuerpo entre sí y de todas ellas con el conjunto.
-
En el siglo I a.C., Vitruvio, que vivió en Roma, se interesó por las proporciones del cuerpo y sus implicaciones metrológicas.
-
En la Edad Media, Dionisio, monje de Phourna Agrapha, describió el cuerpo humano como de altura, nueve cabezas.
-
Excitaba a sus contemporáneos venecianos con la simple descripción de las gentes que había visto y de sus costumbres y no es sorprendente que, quinientos años después, el siglo de las luces dedicara una disciplina científica a las particularidades de las distintas razas humanas.
-
Alberto Durero escribe los cuatro libros de las proporciones humanas.
-
El Hombre de Vitruvio o Estudio de las proporciones ideales del cuerpo humano es un famoso dibujo acompañado de notas anatómicas de Leonardo da Vinci realizado alrededor del año 1490 en uno de sus diarios. Representa una figura masculina desnuda en dos posiciones sobreimpresas de brazos y piernas e inscrita en una circunferencia y un cuadrado
-
Cennino Cennini, italiano del siglo XV, describió la altura del hombre como igual a su anchura con los brazos extendidos.
-
En el siglo XVIII, se remonta los orígenes de la antropometría física. Linneo, Buffon y White fueron los primeros en desarrollar una antropometría racial comparativa.
-
Llegaron a la conclusión de que la estatura de un adulto es el resultado del factor biológico y socioeconómico
-
Publica 2 obras Sur l'homme et le développement de ses facultés, ou Essai de physique social. En los cuales menciona: Durante el primer año de vida el aumento de peso es mucho mayor que la estatura.
-
John Gibson y J. Bonomi, a mediados del siglo XIX, se encargaron de recomponer la figura de Vitruvio.
-
Introdujo instrumentos matemáticos en el estudio de la Biología; citemos como ejemplo su definición del concepto “obesidad” de acuerdo con una fórmula aritmética –o índice de Quetelet- que relacionaba el peso y la altura de la persona de la siguiente forma:
Índice de Quetelet= = (peso en kilos ) / (altura en metros)2
Si el Índice de Quetelet de un sujeto es mayor que 30, se le clasifica de obeso -
Usaron cálculos relacionados con el censo para establecer cantidad de nutrientes para esclavos.
-
En 1870 publicó su Anthropometrie y a quien se le reconoce no sólo el descubrimiento y estructuración de esta ciencia, sino que también se le atribuye la citada denominación.
-
Lograron estimar el gasto energético basal
-
Revivió el interés hacia la norma de Vitruvio, creando el Modulor.
-
Con la necesidad de datos antropométricos en la industria, específicamente la bélica y la aeronáutica, cuando la antropometría se consolida y desarrolla, debido al contexto bélico mundial.
-
Acuñó el nombre literal de body Max Index (IMC)
-
La UNESCO acepta a la antropometría como ciencia.