-
Plan de vigilacion de recursos naturales y humanos- bases sentados por Tomas Cipriano de Mosquera
-
Estas reformas eran principales políticas y económicas pero principalmente se enfocaban en el buen conocimiento de los recursos naturales y humanos del país
-
Empresa quiere dar continuidad a la expedición botánica. nace en contexto de reformas liberales bajo el gobierno de Jose Hilario Lopez en las ciencias sociales.
-
la comision integro a Agustín Codazzi, Manuel Ancizar, Santiago Perez todos ellos se enfatizaron en diagnosticar , analizar y observaciones objetivas para establecer la antropología en Colombia recurriendo a sectores, colegas y por ultimo a la a comunidad cientifica.
-
Ayudaron en el desarrollo de la antropología en Colombia con su articulo "antigüedades indígenas" donde describe los monumentos de San Agustín y explica las razón de porque la tribu del sur de Colombia se han estancar, es decir como la comunidad indígena fue sometida en la conquista y perdió su dignidad, naturalidad y orgullo de su raza (normativo)
-
Para los liberales radicales, la ciencia contribuía a la construcción de la nación dando florecimiento a las sociedades científicas. Con el fin de ayudar con sus conocimientos a la población.
-
Ezequiel Uricoecha trato de imitar los modelos de trabajo y organización de las sociedades científicas europeas, para establecerlas en Colombia; adicional fundaron la universidad Nacional de Estaos Unidos de Colombia, la biblioteca nacional el museo y observatorios.
-
La sociedad de medicina y ciencias naturales.
-
Jorge Issac secretario de comisión coronogràfica, fue a la sierra nevada y a la guajira sus investigaciones sobre los indígenas de esta región, donde interpretaciones los objetivos arqueológicas, con base a los datos etnograficos y en las primeras evidencias evolutivas
-
organiza de intrusiones publicas proponian un tipo de educación orientado hacia la agricultura, industrial y comercio con el interés de llegar a reforzar el catolismo (religioso lasallistas)
-
Gregoria Hernández nació en la ciudad de Bogotá , sus padres Gregorio de Alba y Hortensia Lesmes. Hermano mayor de 4 hijos, Hernández se graduó de secundaria en la escuela de comercio en Bogotá y deseo que era estudiante tuvo una marcada inclinación hacías las letras y temas sociales pero esto se evidenció cuando fue parte del movimiento bachue
-
Gracias a la lluvia habían cerrado la academia de historia, geografía,medicina la sociedad colombiana de ingenieros y la sociedad colombiana de jurisprudencia, ademas todos estos movimientos se habían opacado por la influencia de la iglesia católica
-
Se entraba a una etapa de modernización con el fin de garantizar un transporte público dentro de la nación. Por otra Luis Cuervo señala la necesidad de que la medicina asimile ciencias cómo la antropología, sociología y psicología pero nuestro país está lejos de la industrializarse completamente aunque los ideologis mostraban la necesidad de una ciencia de la sociedad
-
Industrialización y crecimiento en la red ferroviaria del país
-
En cabeza de luis Cuervo Marquéz señala la necesidad de asimilar a las ciencias sociales, la antropología mostrando así la necesidad de una ciencia de la sociedad.
-
En la década de los años 20 se crea un movimiento indigenista llamado "Los Nuevos" este era de intelectuales que pretendían una reivindicación indígena y no obstante ellos dieron origen al movimiento bachue en la década de los años 30 integrado por artistas que plasmaban en sus obras aspectos vernáculos indígenas. Este fue el primer contacto que Hernández tuvo con el indegismo y se conviertio en el camino hacia su carrera Antropológica
-
Esto lo propuso Milciades Quintero, Luis Marìa Murillo y Eduardo Aparicio. con una razón de aumentar la explotación`y que esta no dependiera solo del café
-
fue la de ciencias naturales de Antioquía en compañía de la sociedad de agricultura Medellín. Esto fue la continuidad de la comisión corografica y consistía en exaltar las inmensas riquezas del país
-
Fundaron colegios en Bogota, Cartagena, Medellin y Barranquilla y adicional dejaron a cargo el gobierno la escuela Normal Central de Cundinamarca, escuela de artes y oficios y la educación era la necesidad después de la guerra de los mil días.
-
Se casa con Helena Ospina teniendo dos hijos con ella, su primer libro fue los "cuentos de la conquista" dónde los protagonistas eran los indígenas y Españoles
-
El apoyo del gobierno a la Sociedad se enmarcaba dentro del proyecto liberal de la llamada
“Revolución en Marcha”, iniciada con el ascenso al poder de Alfonso López Pumarejo -
Gregorio Hernández de alba: comienza la creación del servicio arqueológico nacional y este fue el primer etnólogo colombiano y apoya valiosa mente al desarrollo de la antropología con sus estudio pero con la ayuda de Gustavo Santos.
-
Dando consolidación la antropología como ciencia de la mano de Gustavo santos y Gregorio Hernández
-
Hernández pertenece al centro literario de Rafael Pombo llevando los trabajos se antropología y arqueología allí duro poco tiempo porque sus miembros fueron dispersados por motivos personales. No obstante luego de esto comienza a tener convicciones políticas influenciadas por sus amigos
-
En el presente siglo (XIX) llegaron a Colombia arqueólogos y etnologos con entrenamiento universitario de Europa y Estados Unidos
-
propuesta por parte de la academia de las ciencias exactas para la adquisición de un museo de la Salle, unificándolo con el museo nación y la facultad de MEDICINA.
-
En Colombia, la antropología surgió en el siglo XIX, formalmente con la creación del instituto de antropología nacional, en un contexto de guerra y revolución social en México.
-
Gracias a los investigadores Peruanos , Mexicanos, Indígenas influyeron en los procesos Colombianos como Gregorio Hernandez de alma.
Arocha: etapa de la antropología durante la cual los investigadores, debido a la violencia consiguieron patrocinio internacional para especializarse -
el estado traslado la sección de resguardo indígenas del ministerio de agricultura al ministerio de gobierno.
Sus objetivos eran mejorar social e incorporar efectivamente los grupos indígenas marginados de la vida activa y progreso nacional. -
Se afianzo en le frente nacional a finales de los 60 y principio de los 70 busca una ciencia social sobre los conflictos de clase y independencia de otros países.
-
El problema indígena colombiano presenta tres exponentes generales así:
a) Indios con resguardos de tierras, andinos, especialmente localizados en Cauca y Nariño.
b) Indios de regiones periféricas, sedentarios en su mayoría y con nomadismo – reducido algunos en Chocó, Magdalena, Guajira, Sur de la Costa Pacífica y Alto Putumayo.
c) Indios semi-nómades en períodos anuales climatéricos prácticamente todas las numerosas tribus y grupos del Bajo Oriente selvático y de llanuras. -
Fue una gran perdida para Herrnandez ya que su esposa habia sido su compañera de expediciones, investigaciones y entre otras.
-
Se retiró a su apartamento de la 73 con 13 hasta el día de su muerte y acompañado de su esposa, padecía de arterioesclerosis cerebral. En los años 70 después de su muerte la antropología colombiana no aceptaba la antropología extranjera
-
Se enfermo gravemente, se había retirado del cargo, le habían dado otro cargo de menos importancia el cual era el de antropólogo de la división de programación y capacitación del ministerio de gobierno.
-
Surge de segmentos de base con variadas características culturales y socioeconómicas,
años mas tarde la influencia de Hernández de alba se pierde cuando los antropólogos empiezan a hacer carrera viendo la ciencia como hija y aliada del colonialismo, sostén al capitalismo -
se crea el comité para defensa del indio por VÍCTOR DANIEL BONILLA para evitar la matanza de indígenas por deporte
-
se crea el comité para defensa del indio por VÍCTOR DANIEL BONILLA para evitar la matanza de indígenas por deporte