-
El término alfabetización informacional (ALFIN) toma presencia en la literatura, gracias al bibliotecario Paul Zurkowski.
-
En sociedades del conocimiento que son punta de lanza en la era informática, se observa una necesidad de organizar la información científica que se produce, y al mismo tiempo se requiere habilidad para recuperar esa información por lo que se reconoce a esa habilidad como un primer rasgo de la alfabetización organizacional.
-
La recuperación de información comienza a formar parte cotidiana de las habilidades de los individuos informados, pero la necesidad de discernir entre información fiable y sustentada se hace presente.
-
Ya se tiene la habilidad para recuperar información y reconocer la que es confiable de la que no (mediante el análisis de las fuentes de información que fueron confiables aún antes de la era informática).
-
La alfabetización Informacional comprende el conocimiento de las propias necesidades y problemas con la información, y la capacidad para identificar, localizar, evaluar organizar y crear, utilizar y comunicar con eficacia la información para afrontar los problemas o cuestiones planteadas; es un prerrequisito para la participación eficaz en la Sociedad de la Información; y forma parte del derecho humano básico del aprendizaje a loa largo de toda la vida.
-
Las personas que cuentan con alfabetización informacional demuestran tener conocimiento de la forma en que reúnen, utilizan, sintetizan y crean información de una manera ética, además de tener habilidades para hacerlo con eficacia.