-
Estudió medicina en esta ciudad con Gerard Johann Mulder (1802-1880), Jacobus Ludovicus Conradus Schroeder van der Kolk (1797-1862) y Franz Cornelis Donders (1818-1889)
-
Snellen nació el 19 de febrero de 1834 en Zeist (Utrech).
fue un oftalmologo neerlandés que creo en 1862 el test de snellen para estudiar la agudeza visual de sus pacientes.
Asumió el cargo de director del hospital holandés para pacientes oftálmicos, -
Hermann von Helmholtz en 1851 revolucionó el campo de la oftalmología con la invención del oftalmoscopio, un instrumento usado para examinar el interior del ojo humano.
Este invento le hizo repentinamente famoso. Su principal publicación titulada "Handbuch der Physiologischen Optik" (Manual de óptica fisiológica o Tratado de óptica fisiológica), proporcionó las teorías empíricas sobre la percepción de la profundidad y el movimiento, y sobre la visión del color. -
La visión "normal" se corresponde con el valor 8. A los números entre el 9 y el 11 corresponden grados de agudeza visual mayores, valores menores indican una AV reducida.
La letra más grande de la carta es de (20/200) (6/60 en mts). Algunas personas con miopía moderada pueden no ser capaces de leer estos caracteres sin necesidad de gafas pero, provistos de estos anteojos pueden leer las líneas (20/20) o (20/15). Por el contrario los individuos legalmente ciegos tienen una AV de (20/200) o menor. -
Su escala de optotipos la dio a conocer en su comunicación Optotypi, ad visum determinandum (Utrech, 1862) y su justificación teórica en el capítulo "Die Funtionsprüfungen der Auges", escrito en colaboración con Landolt, en su clásico artículo en la primera edición del Graefe-Saemisch's Handbuch (1874). Las tablas de Snellen se difundieron durante la Primera Guerra mundial como medida de la agudeza visual.
-
Snellen desarrolló sus gráficos utilizando símbolos basados en una cuadrícula de 5 × 5 unidades.
Las gráficas experimentales desarrolladas en 1861 utilizaban símbolos abstractos, pero las cartas de Snellen1 publicadas en 1862 ya utilizaban caracteres alfanuméricos mayúsculos sobre la citada cuadrícula de 5 × 5. La gráfica original mostraba los caracteres A, C, E, G, L, N, P, R, T, 5, V, Z, B, D, 4, F, H, K, O, S, A, C, E, G, L, 2.2 -
El nombre de Snellen se relaciona con la que llamamos “carta de Snellen”. Los tipos de la prueba o carta fueron inventados en 1843 por Heinrich Kuechler (1811-1873) y mejorados por el oculista Eduard Jaeger Ritter von Jaxtthal (1818-1884), de Viena, en 1854, y también por Stellwag, y Samée. Jaeger publicó una colección de veinte textos con caracteres impresos de tamaño creciente.
-
Snellen calculó matemáticamente cuál era, en condiciones normales, la mínima separación entre dos objetos que podía ser reconocida a una distancia determinada. Elaboró así unas tablas de letras de distintos tamaños que debían ser leídas, por un ojo normal, a diferentes distancias,, lo que está registrando es la distancia a la que el paciente puede leer las letras o reconocer las figuras impresas o proyectadas, tomando como punto de referencia la distancia normal establecida.
-
Mediante este procedimiento puede evaluarse la visión, más concretamente, la agudeza visual y la visión de los colores. Los optotipos son tablas que llevan impresas letras, números y figuras en diferentes tamaños, previamente determinados, y se catalogan en décimas de visión.
-
Snellen murió el 18 de enero de 1908.