-
Exponen las iniciativas presentadas en materia de Administración Pública
-
México se convirtió en una república centralista, instauro como órgano supremo en el ejercicio político y administrativo al Supremo Poder Conservador órgano colegiado que tenia superioridad jerárquica sobre los tres poderes. Se ratifico el mismo numero de secretarias, se les llamo "ministerios"
-
Se mantuvo la forma administrativa hasta 1853, el presidente Antonio López de Santa Anna, agregar un nuevo ministerio de fomento Colonización, Industria y Comercio, las dependencias se elevaron a seis y el Ministerio de Hacienda fue nombrado por primera vez Ministerio de Hacienda y Crédito Público.
-
Conservó el sistema presidencialista y la división de las funciones administrativas, en la carta magna fueron llamados Secretarías de despacho.
-
Se conservó la división de los ministerios en 6, que fueron llamando Secretarías de Estado y de Despacho y conservaron sus mismas funciones, con los títulos ligeramente modificados.
-
La administración pública comienza un largo proceso de mejoramiento y renovación administrativa. Uno de los fenómenos más importantes ocurridos en la sociedad mexicana durante el siglo XX, a raíz de la revolución de 1910, es la notable expansión de la actividad económica del Estado
-
Aumentarías las denominaciones y las funciones de los ministerios; quedando de la siguiente manera. Ministerio de Relaciones Exteriores, Gobernación y Policía; Ministerio de Justicia, Negocios Eclesiásticos, Instrucción publica e industria, Ministerio de Hacienda, y el Ministerio de Guerra y Marina
-
Ernesto Zedillo. Propósito de mejorar la calidad en la prestación de los servicios públicos, mediante enfoques provenientes del gerencialismo privado (planeación estratégica, enfoque de calidad y reingeniería de procesos).
-
a Ley Orgánica de la Administración Pública Federal fue el resultado de una revisión constante a lo largo del tiempo y crítica de las instituciones y los procesos administrativos mexicanos. Como ejemplos de todo ello cabe incluir la agrupación por sectores de las entidades paraestatales y los convenios de coordinación que celebra el Ejecutivo Federal con los Gobernadores de los Estados, según lo establecido por los artículos 50 y 22, respectivamente, de dicha ley orgánica.
-
Administración Pública Federal será centralizada y paraestatal;
reforma del articulo 90 constitucional en el que “precisa que la Administración Pública Federal será centralizada y paraestatal; adiciona en la centralización a los Departamentos Administrativos y dispone que la ley reglamentaria definirá las bases generales de creación de las entidades paraestatales, el Ejecutivo Federal y las Secretarías de Estado y Departamentos Administrativos.” -
Creación de varias Secretarías (4 modificaciones a la LOAPF)
Programas de modernización (descentralización, simplificación y modernización administrativa). Creación de la Secretaría de la Contraloría General de la Federación (Secogef). Privatización de las empresas públicas que reduce drásticamente el aparato paraestatal y desregulación económica. -
Programa General de Simplificación de la Administración Pública Federal. Propósito fundamental reducir los trámites administrativos, los pasos y el tiempo en la gestión de la prestación de los bienes y servicios públicos.
-
I. Programa de Mejoramiento de la Gestión, (2007-2012) a cargo de la Secretaría de la Función Pública.
II. Presupuesto Basado en Resultados (PBR) y el Sistema de Evaluación del Desempeño (SED), bajo la responsabilidad de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público. -
Alcanzar un México en Paz, Incluyente, con Educación de Calidad, Próspero y con Responsabilidad Global. Tiene como estrategia Democratizar la Productividad, consolidar un Gobierno Cercano y Moderno, así como incorporar la Perspectiva de Género.
Reformas:
Energética
En materia de Telecomunicaciones
En Competencia Económica Financiera
Hacendaria
Laboral
Educativa
Código Nacional de Procedimientos Penales;
Ley de Amparo
Política - Electoral
en materia de Transparencia. -
Desaparecen las Oficialías Mayores, se crean las Unidades de Administración y Finanzas.
2. Se crean las Delegaciones de Programas para el Desarrollo.
3. Se propone cambiar el nombre de las delegaciones federales por “Oficinas de Representación.