-
En el México antiguo existió un gran numero de tribus que se distribuyeron en todo el territorio, algunas mas civilizadas que otras, por lo que existieron diversas culturas, todas ellas ricas en tradiciones, organización social y política. Así, tenemos a los otomíes, mixteco-zapotecos, tarascos, aztecas, etc.
-
Su organización se basaba en la jerarquía. La autoridad se originaba en el rey de España y derivaba en forma descendente hacia el consejo de indias, a los virreyes y a los capitanes generales del nuevo mundo; y a los gobernadores, corregidores, alcaldes mayores y regidores en la base de la pirámide. España desarrollo otras formas de control que sirvieron para producir una mayor centralización del sistema como un todo. Estas formas se conocieron como la residencia y la visita.
-
La administración se convirtió en una función separada bajo el dominio del ejecutivo.Además, se les confirió a los estados autoridad administrativa local,provocando el fin de funciones coloniales. Hubo demasiada inestabilidad financiera; con la ruptura completa de españoles y sin comunicación con Francia, México se vio en la necesidad de pedir prestado a Inglaterra.Al punto de tener un México sin industrias,empresas y dinero.Y un gobierno que oprimía con impuestos al pueblo.
-
La administración federal limito su jurisdicción al distrito federal, mientras los estados se volvían cada vez más autónomos. El erario público, con el peso de una deuda enorme, más los gastos derivados de los esfuerzos por pacificar al país y del sostenimiento de la vida pomposa de Antonio López de Santa Anna, rápidamente agoto el dinero que había recibido de Estados Unidos como indemnización. Por último, se formaron dos partidos, el de los liberales y el de los conservadores.
-
Los primeros años del régimen porfirista fueron una labor mas bien estabilizadora del sistema político, pero indudablemente fueron también los años donde se sentaron las bases para un crecimiento económico muy importante de nuestro país.
-
Reparto de tierras.
-Posición nacional de los recursos petroleros.
-Creación de mecanismos financieros.
-Uso del gasto público. -
Ley de impuestos.
-Devuelve las instituciones bancarias.
-Compañía Naviera Mexicana.
-Ley de Ejidos.
-Reglamento agrario. -
Distribución de tierras.
-Fundación del Banco de México.
-Banco Nacional de crédito agrícola.
-Creación del Partido Nacional Revolucionario.
-Creación de la Confederación Patronal Revolucionario Mexicana. -
Ley Arancelaria
-
Ley laboral.
-Ley general sobre instituciones de crédito. -
Fundación Nacional Financiera.
-
Nacionalización de ferrocarriles y del petróleo.
-Ley de Cámara de comercio e industrias.
-Creación de trabajadores de México. -
Comisión Nacional para la Planificación Económica.
-Ley de industrias de transformación.
-Ley del Seguro Social. -
Ley sobre industrias nuevas y necesarias.
-Devaluación del peso de $8.65 a $12.50. -
Reparto de tierras.
-Se crea la CFE.
-Nacionalización de la industria eléctrica.
-Ley de minería.
-Ley de reparto de utilidades. -
Comisión Nacional de Salarios Mínimos.
-Comisión Nacional para la Participación de los Trabajadores en las Utilidades de las Empresas.
-Creación de la Conasupo. -
Continuación del pacto de estabilidad y crecimiento económico.
-Plan Nacional de Desarrollo. -
Inicia el Mecanismo de Consulta Nacional.
-Estabilidad Económica.
-Desarrollo económico.
-Justicia social. -
Creación de la AFI
-
Pobreza en México
Deuda externa de México durante su mandato
Crecimiento del PIB
Gasto público
Blindaje Económico -
Reforma financiera
Reforma energética
Reforma en telecomunicaciones
Reforma hacendaria
Estrategia Digita -
La inversión extranjera
La deuda pública
el producto interno bruto (PIB)